
Cambiaron las fechas de las vacaciones de invierno: cuándo será el receso invernal en la provincia de Santa Fe
El calendario escolar en Argentina presenta diferencias en las fechas de las vacaciones de invierno según la provincia
El descubrimiento se hizo gracias al Telescopio James Webb en un sistema estelar joven a 155 años luz de la Tierra.
18/05/2025Un grupo de astrónomos de la NASA logró un descubrimiento sin precedentes: por primera vez se detectó hielo de agua cristalina fuera del sistema solar. El hallazgo se concretó a través del Telescopio Espacial James Webb, que observó un sistema estelar joven ubicado a 155 años luz de la Tierra, llamado HD 181327, en la constelación de Telescopium.
El estudio, publicado en la revista científica Nature, representa un avance clave en la comprensión de la formación de planetas y la posible distribución de agua –y por ende, condiciones de habitabilidad– en otros sistemas solares.
Hielo en una estrella joven y parecida al Sol
La estrella HD 181327 es similar al Sol, pero mucho más joven: tiene unos 23 millones de años, en comparación con los 4.600 millones de nuestra estrella. El telescopio James Webb logró detectar hielo cristalino mezclado con polvo cósmico en el disco de escombros que rodea a HD 181327, una región donde continuamente colisionan pequeños cuerpos helados.
Según Chen Xie, investigador principal de la Universidad Johns Hopkins, estas formaciones se asemejan a las “bolas de nieve sucias” que se encuentran en el Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar, donde abundan cometas y objetos helados.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Hasta ahora, los astrónomos solo habían detectado vapor de agua en planetas o discos protoplanetarios fuera del sistema solar, pero no hielo sólido confirmado. Esta observación valida décadas de teorías y modelos que anticipaban la existencia de agua congelada en regiones externas a otros sistemas planetarios.
El telescopio Webb pudo captar señales muy débiles de partículas de hielo dispersas por las colisiones dentro del disco, algo que su predecesor, el Telescopio Spitzer, había sugerido en 2008 pero sin pruebas concluyentes.
Qué es el sistema HD 181327 y cómo ayuda a entender nuestro origen
El sistema de HD 181327 funciona como una máquina del tiempo astronómica, que permite observar condiciones similares a las que vivió el sistema solar en su juventud. La estrella, más caliente y masiva que el Sol, genera un entorno dinámico donde los impactos constantes entre cuerpos helados liberan partículas que ahora pueden ser estudiadas en detalle.
Estas observaciones abren la puerta a conocer cómo se forman los planetas y cómo elementos clave como el agua pueden incorporarse a mundos rocosos, lo que influye directamente en su potencial para albergar vida.
Lo que viene: más búsquedas y nuevos sistemas por explorar
El equipo de investigación ya trabaja en la observación de otros discos de escombros y estrellas jóvenes, para entender si este fenómeno es común o si HD 181327 representa una rareza. Cada nuevo hallazgo permitirá reconstruir con mayor precisión los mecanismos que dieron origen a los planetas y cómo se distribuyen ingredientes esenciales como el hielo, base de muchas formas de vida conocidas.
El calendario escolar en Argentina presenta diferencias en las fechas de las vacaciones de invierno según la provincia
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El procedimiento se pudo llevar adelante gracias a la denuncia de vecinos. Se trata de detecciones de hurto de energía y fallas en materiales que la empresa realiza en todo el territorio provincial.
El docente relató que fue Laura Leguizamón quien lo contactó cuando él estaba sin trabajo y tenía que levantar cartones en la calle. Conserva los audios que le mandaba la mamá de los nenes asesinados en Villa Crespo.
Puerto General San Martín: Dos hombres fueron aprehendidos y desde el MPA dispusieron el bloqueo del punto de venta de estupefacientes hasta tanto se gestione el derribo del inmueble.
La víctima de 16 años fue atacada en la madrugada del viernes en la zona sur de Rosario. Este sábado, la PDI allanó un inmueble de calle Ayacucho al 6700 y aprehendió a un hombre de 18 años
El caso ocurrió en la zona sur del territorio bonaerense y la madre de la nena, de 35 años, permanece internada, con custodia policial.
La cantante describió la relación como algo "mágico" que trascendió a pesar de la diferencia de edad. Él murió luego de padecer un cáncer terminal. Tenía 38 años.
Verónica Acosta recibió por equivocación una transferencia de más de $500 millones del Gobierno de San Luis cuando esperaba apenas $8.000. Compró electrodomésticos, ayudó a familiares y hoy enfrenta junto a cinco allegados cargos por defraudación y una fianza de $30 millones por persona.
El aviso no queda solo en una mera teoría: organizaciones gubernamentales buscan refuerzos para salvar 70.000 kilómetros cuadrados de ciudades de una columna inmesa y despiadada de agua.