
Grave amenaza en zona sur de dos jóvenes que dejaron una bala en un colectivo: «Avisá que está todo podrido»
Según trascendió, el hecho se produjo en horas de la tarde y fue confirmado por el propio colectivero en declaraciones televisivas
Empresas centenarias al borde de la bancarrota y símbolos emblemáticos del consumo a través de generaciones que tambalean siembran nostalgia y preocupación
Información General13/05/2025El clásico turrón Mantecol, el mismo que deleitara a tres generaciones de argentinos con el típico sabor del halvá, que se derretía en la boca e invitaba a darse un atracón, se encuentra herido de gravedad, como una de las tantas víctimas del severo ajuste económico en marcha. Los casos de claudicación por el recorte del consumo se multiplican y hasta también comprometen por estos días la salud financiera del Grupo FV, propietaria de la afamada marca de sanitarios de baño y cocina Ferrum.
La consultora Scentia puso en números el marco en que se dan situaciones límites provocada por el retroceso del consumo masivo, en este caso, de supermercados y autoservicios.
Fue del 13,9% en comparación con 2023, mientras durante el primer trimestre de 2025 se observó una disminución adicional del 8,6% en relación con el mismo periodo del año anterior.
La empresa propietaria de Mantecol, Georgalos, afronta por estos días serias dificultades financieras, consecuencia de la merma en las ventas, que la obligaron a poner en oferta su variado portafolio, que va desde Mantecol, a Nucrem y Tokke hasta Flynn Paff, Namur y opciones de cereales para desayuno.
«Por la vida contento voy, saboreando el rico Mantecol», era el pegadizo gingle en los 80, en el que una banda de cinco chicos, realizada en dibujos animados por Horacio García Ferré, el autor del éxito editorial Anteojito y Antifaz, simulaba la marcha y el pito de un tren.
Reconocidas marcas como Palitos de la Selva, Lengüetazo, Jirafa y Bazooka, además de Mantecol, quedaron atrapadas en la crisis financiera de la firma.
Georgalos evalúa su venta o capitalización, así como no descarta alianzas, joint ventures o incluso la incorporación de nuevos socios, considerando que, desde hace aproximadamente un año y medio, sufrió una importante caída en su facturación.
Además de ofrecer la cesión de tres de sus marcas, está buscando una inyección de capital de aproximadamente u$s 100 millones para encarar un ambicioso plan de expansión.
En los primeros tres meses del año, el segmento de productos «impulsivos», que incluye las golosinas de Georgalos, experimentó una notable contracción del 14,6%, evidenciando una disminución en la demanda de estos productos en el mercado argentino.
En el rubro de la construcción, la parada de la producción mensual de artefactos sanitarios en la planta de Villa Rosa, en julio, la restructuración del personal y el incremento de la previsión para deudores incobrables dejó exhaustas las finanzas del proveedor de la industria de la construcción
El dueño de la fábrica de Ferrum, del Grupo FV, centenaria compañía líder, Rodolfo Viegener, afirmó que su empresa se encuentra en una situación complicada en sus plantas de producción, y reveló que si bien están «esperando que la cosa resucite un poco», están inmersos «en una recesión muy grande».
Durante mayo 2024, ya habían suspendido a 800 operarios de la planta de Pilar, donde trabajan un total de 1.400 personas, además de que se fabrican 3.500 artículos.
Uno de los factores que cuestionó fue la importación de productos desde China.
“El importado empezó a impactar a partir del 2000 en adelante. El producto chino es barato, quizás cuesta la mitad. Pero el costo de instalación es más caro que el producto en sí”, siguió.
La ganancia bruta en el último balance se redujo a $28.617,4 millones, desde los $54.158 millones del período previo.
En términos de margen, se achicó del 44,1% al 39%, producto de la menor escala productiva y por tanto del mayor peso de los costos fijos.
Sin embargo, Ferrum destacó que esto fue “mitigado por los resultados de los proyectos de productividad en los procesos productivos y menores gastos de fabricación”.
La construcción tuvo una caída del 27,4% durante 2024, por lo que empresas como FV se ven afectadas directamente por su vinculación con las viviendas, obras públicas y privadas.
Georgalos contraataca
En el caso de Gorgalos, más allá del actual cuello de botella, elaboró una estrategia que apunta a tres objetivos clave: modernizar su infraestructura industrial, lanzar nuevas líneas de productos y fortalecer su presencia productiva en Latinoamérica.
El plan de inversiones contempla mejoras significativas en la planta de Río Segundo, una de las más antiguas, así como la incorporación de tecnología para eficientizar procesos, especialmente en el área de chocolates, donde se prevé una inversión cercana a los u$s 25 millones.
Además, Georgalos busca expandirse más allá de lo comercial y establecer operaciones productivas en países como Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia.
Actualmente cuenta con siete plantas en Argentina, emplea a 1.750 personas y exporta gran parte de su producción, en especial al mercado latinoamericano.
Fundada en 1939 por Miguel Nomikos Georgalos, un inmigrante griego que, al adaptar la receta del halvá, creó el famoso Mantecol utilizando pasta de maní en lugar de sésamo, instaló su primera fábrica, «La Greco Argentina», en Floresta, Buenos Aires, y más tarde se transformó en «Georgalos Hermanos».
En los 60 y 70, atravesó un período de crecimiento significativo, ampliando su gama de productos para incluir chocolates, turrones y caramelos, y también iniciando la exportación de maní desde su sede en Río Segundo, Córdoba.
En en enero de 2001, tras tres años seguidos de recesión, Gerogalos transfirió la icónica marca Mantecol a Cadbury Schweppes por 22,5 millones de dólares. Tras cumplir una cláusula de no competencia de ocho años, en 2009 lanzó Nucrem, una golosina que mantiene la receta original del Mantecol y se elabora sin grasas trans.
En 2022 se volvió a quedar con la marca Mantecol, adquiriéndosela a Mondelez International.
Pero tras décadas de presencia y crecimiento en el mercado interno, la estrepitosa caída del consumo es una ola demasiado poderosa para su producto estrella.
Según trascendió, el hecho se produjo en horas de la tarde y fue confirmado por el propio colectivero en declaraciones televisivas
El trámite costará 7 euros y permitirá estancias de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa
El acuerdo entre EEUU y China para reducir drásticamente los aranceles tranquilizó a los inversores de todo el mundo tras semanas de incertidumbre. Además, influyó el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en varios distritos clave del país.
En términos mensuales, la mejora fue del 125,6%. ACARA advirtió que la apertura comercial puede generar un cambio en la dinámica del mercado.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó recomendaciones para realizar transacciones de manera segura
Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
Mientras se empieza a perfilar lo que será la segunda temporada, la producción argentina para la plataforma Netflix es un éxito mundial y lidera en cantidad de reproducciones en la mayoría de los países en los que está disponible
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.