
Este depredador mamífero latinoamericano se creía extinto hace más de 40 años y reapareció en su hábitat natural
Esta especie de animal gigante no se había visto desde 1986 y volvió a aparecer en uno de sus hábitats naturales
En la provincia de la bota la retracción fue del 3% en relación a mismo mes de 2024. El sector residencial fue el que más cayó. El comercial se contrajo un poco menos y el industrial experimentó una tenue suba
Curiosidades01/05/2025La demanda de electricidad de los argentinos cayó un 2,5% interanual en marzo último, y en la provincia de Santa Fe aún más: el 3%. Los datos corresponden a la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) en base a cifras oficiales de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).
La retracción del consumo eléctrico de marzo se explica por la caídas del sector residencial y del comercial. En cambio, el industrial experimentó un leve repunte, siempre en la comparación con marzo de 2024. En el desglose por provincias, Santa Fe mostró un retroceso mayor al promedio: del 3%.
En cuanto a las temperaturas, un dato que hace más relevante la caída es que marzo de 2025 fue levemente más caluroso que igual mes de 2024: 23.4 °C promedio en todo el país contra 23.3 °C, respectivamente. El registro medio histórico para el mes es de 21.7 °C.
La demanda residencial de marzo, que sumó el 45 % del total, tuvo una caída de 4,8 % respecto al mismo mes del año anterior.
EL consumo comercial, que alcanzó el 28% del total, también descendió aunque menos: el 1,9 %.
EL sector industrial mostró el tercer mes un comportamiento distinto. Representó el 27 % del total demandado y creció aunque poco: un 0,8% en términos interanuales.
En todo el país, se requirieron 11.652,2 gigavatios hora (Gwh) para cubrir la demanda durante marzo pasado, contra los 11.948,9 GWh del mismo mes de 2024.
El promedio nacional a la baja tuvo una excepción: en el Área Metropolitana de Buenos Aires (capital federal y conurbano) se registró un aumento del 4,3 %. El área bajo cobertura de Edenor, según Cammesa, experimentó una suba interanual de 4,5% de demanda energética y la atendida por Edesur, del 3,9%.
El mismo informe de Fundelec agrega la comparación mensual. También a la baja: en marzo, la demanda eléctrica general fue 9,8 % menor a la de febrero previo. Significativo, ya que febrero tiene 28 días.
No obstante, en el segundo mes del año, y consecuencia de las olas de calor, se produjo, el día 10, el máximo histórico de demanda de potencia (energía instantánea): 30.257 megavatios (MW) a las 14.47. El récord anterior era de 29.653 MW y se había registrado el 1 de febrero de 2024.
La demanda eléctrica registró en los últimos 12 meses (incluido febrero de 2025) cinco meses de baja: abril (- 0,4%), junio (-7%), septiembre (-6,6%), diciembre de 2024 (-2,2%) y la de marzo último (-2,5%).
Los otros fueron con aumento: mayo de 2024 (12,9%), julio (6%), agosto (3,5%), octubre (2,2%), noviembre de 2024 (0,2%), enero de 2025 (4%) y febrero pasado (0,5%). En el promedio de los últimos 12 meses, eso da una suba contra igual período anterior de apenas 0,9%.
Discriminado por provincias, en marzo pasado hubo 17 jurisdicciones y/o empresas que registraron descensos del consumo en la comparación contra el mismo mes de 2024. La de peor desempeño fue Santiago del Estero (-20%).
Le siguieron Tucumán y Jujuy (-17%), San Juan (-15%), La Rioja y Formosa (-14%), Salta (-13 %), Catamarca y Mendoza (-11%), San Luis (-10%), Chaco (-9%), Córdoba (-8%), EDES (-4%), Río Negro, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (-3%).
Otras 10 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Neuquén y Santa Cruz (5%), Chubut (3%), EDELAP, Misiones y EDEN (2%), EDEA y Corrientes (1%), entre otros.
Esta especie de animal gigante no se había visto desde 1986 y volvió a aparecer en uno de sus hábitats naturales
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
En los hogares puede haber un electrodoméstico que contiene en su interior oro en su interior
El negocio del fútbol tiene un rubro de llamativo crecimiento: momentos históricos, viejas glorias y grandes figuras dan pie a un mercado que incluye el objeto físico: las casacas antiguas traen al presente una época en la que la globalización no existía
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
En los hogares puede haber un electrodoméstico que contiene en su interior oro en su interior
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Medios de todo el mundo reflejaron el duro revés que sufrió el oficialismo en el Congreso, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto del Presidente a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.
El sospechoso es santotomesino y trabaja en una clínica céntrica de la capital provincial. Las víctimas son cuatro santafesinas hasta el momento, pero los investigadores sospechan que puede haber más casos
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.