Pullaro sobre la seguridad: “Hoy la sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”

En su discurso ante la Legislatura, el gobernador hizo una fuerte reivindicación de su política de seguridad como eje central de gestión. Mostró estadísticas que respaldan una baja sostenida en los delitos y reivindicó el carácter del Estado para enfrentar al crimen organizado y recuperar el control territorial.

Provinciales01/05/2025ClaudiaClaudia
Pullaro

Durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo eje este jueves en los resultados obtenidos en materia de seguridad desde el inicio de su mandato. El mandatario reivindicó su estrategia para bajar la violencia y marcó un quiebre con el pasado: “La sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”. 
Lo dijo este mediodía en el acto protocolar ante la Asamblea Legislativa, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti; los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y de Rosario, Pablo Javkin, además del gabinete provincial y autoridades judiciales.  
“Asegurar el orden en las calles y en las cárceles es nuestra prioridad”, expresó con firmeza ante legisladores, autoridades judiciales y representantes de la sociedad civil.
En un mensaje con fuerte tono institucional, Pullaro contrastó el escenario actual con el contexto de su primera apertura de sesiones, marcada por una ola de ataques organizados desde las cárceles. “No nos vamos a olvidar de las víctimas”, dijo, y reafirmó: “No vamos a ceder ante quienes siguen buscando reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles”.

Números de una gestión 

El mandatario presentó una batería de estadísticas que dan cuenta de una baja sustancial en los índices delictivos: la provincia cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes -la más baja desde el año 2000- y en lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. También se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30 %).
Pullaro detalló que Rosario pasó de contar con 20 patrulleros activos a más de 280 en horario diurno, gracias al trabajo conjunto entre fuerzas provinciales y federales. El tiempo de respuesta del 911, que llegó a ser de 17 minutos, hoy ronda los 6 minutos en promedio. “Hoy el Estado está presente, con más móviles, más caminantes, más identificación en calle y más armas secuestradas”, remarcó.
Además, destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico. Desde la sanción de la ley de microtráfico se desmantelaron 57 bunkers. “Atrás de cada búnker que derribamos, hay una familia que recupera algo de tranquilidad”, afirmó.
“Gobernar no es comentar, es resolver”, sentenció Pullaro, al tiempo que definió a su gobierno como “una organización para la acción transformadora”. Señaló que la clave de los avances está en el carácter del Estado: “Carácter para hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones”.
Sin triunfalismos, el gobernador admitió que aún “falta mucho”, pero insistió en que se ha iniciado un camino de recuperación institucional y de presencia estatal efectiva. “La confianza de la sociedad se recupera haciendo, cumpliendo compromisos, con austeridad y control”, concluyó.

Te puede interesar
df542613-e365-41e3-aa83-c6da745ae6fe

Provincia otorga una nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Claudia
Provinciales30/04/2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
bailaque_tatin03-2048x1365

El juez federal Bailaque, contra las cuerdas en Rosario, fue designado como subrogante en los pagos del cortesano Lorenzetti, en Rafaela

Claudia
Información General01/05/2025

Fue una rotación de magistrados para los juzgados que están vacantes, lo que incluye las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Nicolás. Si bien estas rotaciones no incluyen sólo a Bailaque, sino a varios magistrados y fue hecha hace una semana, genera polémica ya que el magistrado fue imputado este miércoles por tres complejas causas y el juez le dictó la prisión preventiva que no puede ser materializada porque tiene inmunidad de arresto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email