Tras el histórico funeral, así sepultaron al papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma

La ceremonia estuvo a cargo del cardenal camarlengo Kevin Farrell. El lugar fue elegido por pedido explícito del Pontífice.

Internacional26/04/2025ClaudiaClaudia
papa-francisco-entierro1jpg

Luego de un histórico y emotivo funeral, el papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, según anunció oficialmente la Santa Sede. Este hecho representó el primer entierro de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

La ceremonia íntima se realizó a las 13:30 horas y estuvo a cargo del cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien presidió el acto en presencia de los familiares del jesuita argentino.

También estuvieron presentes en la ceremonia los cardenales que acompañaron el féretro. Francisco descansará donde se encuentra el icono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’, de la que era muy devoto.
Como parte del rito, se imprimieron sellos de lacre en los vértices de la tapa del féretro. Previamente, se lo roció con agua bendita para de ahí conducirlo a la tumba dispuesta por el propio Pontífice.
Su tapa es de mármol que porta su nombre Franciscus y yace debajo de una réplica de la cruz, plateada, que lo acompañó buena parte de su vida y su papado.

El momento de la sepultura del papa Francisco

papa-francisco-entierro2jpg

Por qué el papa Francisco eligió ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor
El legado del papa Francisco será recordado por su espíritu renovador y por los numerosos precedentes que dejó. Desde su elección en 2013 como el primer pontífice sudamericano y jesuita hasta su última voluntad sobre su descanso final, Jorge Mario Bergoglio abrió caminos inéditos en la historia de la Iglesia Católica.

Su fallecimiento el pasado 21 de abril, a los 88 años, volvió a reflejar su carácter innovador. Francisco decidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición que, desde 1903, llevaba a los papas a descansar en las Grutas Vaticanas bajo la Basílica de San Pedro.

La ruptura con una costumbre de más de cien años no fue casual, ya que Francisco quiso dejar un mensaje. Hasta ahora, desde el entierro de León XIII en la Archibasílica de San Juan de Letrán, todos los sumos pontífices habían sido inhumados en el interior del Vaticano.

El pedido del papa Francisco
La decisión de elegir la Basílica de Santa María la Mayor tiene raíces profundas. A lo largo de su pontificado, Francisco visitó este templo antes de partir y al regresar de cada viaje apostólico, rezando ante la imagen de la Virgen María, venerada como “Salus Populi Romani” (Protectora del Pueblo Romano).

En su testamento, fechado el 29 de junio de 2022 y revelado tras su muerte, dejó constancia de esta íntima conexión: “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico”.

El documento también describe cómo, durante su papado, acudía allí “en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.

Respecto al lugar concreto de su tumba, Francisco eligió un pequeño recinto detrás de la escultura de la Reina de la Paz, un espacio que previamente se destinaba al almacenamiento de candelabros.

El sepulcro se adecuó siguiendo su expreso deseo: construido directamente en la tierra, sin ornamentaciones especiales, y únicamente con la inscripción “Franciscus” en latín. Esta decisión refleja el mismo estilo de vida austero que marcó su pontificado, durante el cual optó por residir en la Casa Santa Marta en lugar del tradicional Palacio Apostólico.

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email