¡Alerta máxima a jubilados por estafas! Se hacen pasar por PAMI y vacían las cuentas bancarias

La entidad sacó una alerta sobre una nueva ola de engaños digitales a sus afiliados, para poder protegerlos.

Información General20/04/2025ClaudiaClaudia
ancianos

El PAMI encendió una señal de alerta ante el crecimiento de estafas digitales que tienen como blanco principal a sus afiliados. Según la informaron brindada, se trata de maniobras fraudulentas que se presentan mediante avisos falsos, con el objetivo de obtener datos personales o bancarios de los beneficiarios.

Estas prácticas ponen en riesgo la seguridad financiera de jubilados y pensionados, quienes muchas veces son víctimas de estos engaños. Desde el organismo remarcan la importancia de estar atentos, no brindar información sensible por medios no oficiales y denunciar cualquier intento sospechoso.

estafa

Así es la nueva estafa a jubilados de PAMI

Con la campaña "Cortá con la estafa", el PAMI dejó en claro que nunca va a pedir datos sensibles por ningún medio. La única forma segura de comunicarse con la obra social es a través de sus canales oficiales: www.pami.org.ar, @pami.org.ar en Instagram y Facebook, y @pami_arg_ar en X, todos verificados con la tilde correspondiente.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por agentes de PAMI utilizando plataformas como WhatsApp, Facebook y llamadas telefónicas. Envían mensajes que parecen oficiales, pidiendo a los afiliados que actualicen sus datos, completen formularios para recibir nuevas credenciales o prometiendo descuentos en medicamentos y beneficios adicionales.
Este tipo de mensajes frecuentemente contiene enlaces que redirigen a sitios falsos, diseñados para simular plataformas oficiales. Allí, los jubilados son inducidos a ingresar datos personales y bancarios bajo pretextos urgentes, como la supuesta pérdida de cobertura médica o beneficios si no responden de inmediato. Ante la presión, muchas personas completan formularios de empadronamiento apócrifos, a través de los cuales los delincuentes acceden a su información y, posteriormente, ingresan a sus cuentas bancarias para realizar transferencias y vaciar sus ahorros.

¿Cómo evitar esta estafa?
En el marco de su campaña “Cortá con la estafa”, el PAMI confirmó que no realiza llamadas telefónicas ni envía mensajes solicitando información personal o claves de acceso. La iniciativa busca advertir a los afiliados sobre los riesgos de caer en engaños que, bajo distintas excusas, intentan obtener datos sensibles.

La entidad remarcó que no trabaja con intermediarios, ni cobra ni ofrece promociones por sus servicios. Por eso, recomienda a los jubilados y pensionados mantenerse alerta y desconfiar de cualquier comunicación que prometa beneficios o solicite datos confidenciales por fuera de los canales oficiales.

Para protegerse contra estas modalidades de fraude, PAMI sugiere:

  • No compartir información personal: Nunca dar datos como números de documento, cuentas bancarias o contraseñas.
  • Verificar la fuente: Ante cualquier duda, consultar directamente con PAMI a través de sus canales oficiales.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos: Evitar abrir enlaces enviados por desconocidos o que parezcan inusuales.

Si sospechás que estás siendo víctima de una estafa, cortá la comunicación de inmediato y hacé el reclamo llamando al 138 Pami Escucha y Responde. La seguridad de los afiliados es una prioridad para PAMI, y tomar estas precauciones puede ayudar a prevenir el robo de información y fondos.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.09.46

La Provincia invierte más de $ 104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

Claudia
Provinciales12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

81349e4d-13ea-48e7-8451-ec40072aa6e7

“El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email