El asombroso invento argentino que moderniza el mate y acaba con la discusión de la temperatura: así funciona "Mati", el primer cebador automático

Cebar mate ya no será igual: una creación argentina conquista a millones con precisión, comodidad y la temperatura justa en cada cebada.

Curiosidades19/04/2025ClaudiaClaudia
mate

Millones de personas toman mate todos los días, pero no todos coinciden en cómo se debe cebar. La temperatura, la cantidad de agua o la inclinación del termo generan eternas discusiones que cruzan generaciones. Un invento argentino viene a poner fin a ese dilema.

Con diseño moderno y precisión tecnológica, "Mati" automatiza el proceso de cebado y mantiene la temperatura justa. Este nuevo aliado promete simplificar una tradición sin perder su esencia, convirtiéndose en el mejor compañero de estudio, trabajo o descanso.

mate-matiwebp

"Mati", el cebador inteligente que mantiene la temperatura y sirve el mate perfecto

Mati no solo automatiza el cebado. También lo mejora. El dispositivo mide la temperatura ideal del agua y sirve la cantidad exacta, eliminando errores comunes que arruinan una buena ronda de mates. Su diseño apunta a quienes buscan comodidad sin resignar calidad.
El invento surge de una necesidad real: optimizar tiempo y evitar distracciones durante la jornada laboral o de estudio. Al reducir los riesgos del agua caliente y las interrupciones constantes, Mati transforma una tarea manual en una experiencia eficiente y segura.
Su estructura combina carcasa resistente a altas temperaturas con un sistema electrónico que integra sensores y control digital. El equipo detecta la presencia del mate y despacha automáticamente la cantidad justa, manteniendo el agua en condiciones perfectas durante toda la jornada.

La precisión no es lo único que destaca. También incorpora una resistencia adaptada de pavas eléctricas y un recipiente de más de un litro. Así, cumple dos funciones: calienta y ceba. Todo, con solo colocar el mate en su base.

Cómo se creó el invento: del diseño en 3D a la viralización en redes sociales

El creador de Mati, Nicolás Antuña, encontró en su propia rutina el punto de partida. Como diseñador industrial y fanático del mate, buscaba una solución que le permitiera seguir concentrado sin renunciar a su infusión favorita.

La primera versión consistía en un accesorio adaptable a termos, pero resultaba incómodo y poco práctico. La siguiente intentó solucionar esos fallos, aunque nuevos obstáculos técnicos, como el efecto sifón, impidieron que funcionara correctamente. El proyecto entró en pausa.

Con más experiencia, Antuña decidió cambiar por completo el enfoque. Rediseñó el dispositivo con un sistema autónomo que calienta, dosifica y dispensa agua, todo desde una única base portátil. La idea cobró vida gracias a la tecnología Arduino y la impresión 3D.

El impacto fue inmediato. Publicaciones en redes sociales despertaron la atención de miles de personas, y en poco tiempo, Mati superó el millón de visualizaciones. Aunque aún se encuentra en fase de prototipo, el interés masivo abrió la puerta a futuras colaboraciones e inversión para escalar su producción.

Te puede interesar
Lo más visto
canal-5-amenaza-los-menores

Dejaron otro trapo con amenazas a una banda, esta vez en la puerta de un canal de TV

Claudia
Policiales11/09/2025

Fue en las rejas perimetrales de las instalaciones de Telefé ubicadas en avenida Belgrano al 1000. Figuran cuatro nombres de conocidos integrantes de Los Menores. Hace tres años, hubo en el mismo lugar otra provocación con el mismo formato. La de este jueves sucede al ataque con bombas incendiarias a un complejo de fútbol 5. Y a otra bandera colgada hace poco en el puente peatonal de la plaza Alberdi

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email