Mercado Pago permite cuentas desde los 10 años: qué pueden hacer los menores con su billetera digital

Con autorización de un adulto responsable, los menores pueden operar en la app con funciones limitadas, como pagos con QR, transferencias y compras online

Información General19/04/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-2025-04-19T095903.488

Mercado Pago anunció una nueva función pensada para menores de edad: desde ahora, chicos y chicas de 10 a 17 años pueden abrir su propia cuenta en la plataforma, siempre que cuenten con el permiso de sus padres, madres o tutores.

Hasta este lanzamiento, la edad mínima para acceder era de 13 años, pero con esta actualización, los usuarios más jóvenes podrán iniciarse en el manejo digital del dinero bajo supervisión adulta.

Para poder registrarse, el menor necesita que un adulto con cuenta en Mercado Pago o Mercado Libre lo autorice. Quien brinda la autorización pasa a ser el Responsable de cuenta, asumiendo un rol legal sobre las actividades que se realicen. También podrá ver resúmenes mensuales de los movimientos.

Entre las funcionalidades disponibles para los menores se encuentran:

  • Pagar con QR
  • Enviar y recibir transferencias
  • Recargar el celular o la tarjeta SUBE
  • Pedir gratis una Tarjeta Mercado Pago
  • Comprar en Mercado Libre
  • Invertir dinero y generar rendimientos, aunque esta última función solo se activa a partir de los 13 años.

Desde Mercado Pago remarcan que el adulto responsable puede cambiarse si así se desea, o bien mantener ese rol hasta que el menor cumpla los 18 años.

Esta propuesta busca acercar a las nuevas generaciones al mundo financiero digital de forma segura, con herramientas limitadas pero funcionales para su edad.

Te puede interesar
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email