
Un micro solidario recorre Rosario para dar refugio a personas en situación de calle
Con térmicas bajo cero, ONG locales, excombatientes y la Municipalidad suman esfuerzos para que nadie duerma a la intemperie
El fenómeno, ocasionado por el cambio climático y la desertificación, afectó principalmente a ciudades del centro y sur, como Najaf, Basora y Nasiriya
Curiosidades16/04/2025Más de 3.700 personas debieron ser atendidas en hospitales iraquíes tras sufrir problemas respiratorios provocados por una fuerte tormenta de arena que cubrió varias regiones del país desde el lunes.
El fenómeno afectó especialmente a ciudades del centro y sur, como Najaf, Basora y Nasiriya, donde las calles se tiñeron de un halo anaranjado y la visibilidad se redujo drásticamente.
El Ministerio de Salud de Irak informó que desde el lunes se registraron 3.747 casos de asfixia, aunque aclararon que ninguno de los pacientes necesitó cuidados intensivos. Las autoridades médicas desplegaron recursos de emergencia, incluyendo oxígeno y medicamentos, para asistir a los afectados, quienes en su mayoría lograron recuperarse y fueron dados de alta.
La provincia de Basora fue la más golpeada, con más de mil casos, seguida por Muthanna con 874 y Maysan con 628. En Najaf, una de las ciudades más afectadas, se observaron imágenes de socorristas auxiliando a jóvenes con tubos de oxígeno. Tanto la población como los agentes de seguridad adoptaron medidas preventivas, utilizando mascarillas para mitigar los efectos del polvo en suspensión.
El impacto de la tormenta también se hizo sentir en el transporte aéreo, ya que los aeropuertos de Najaf y Basora suspendieron temporalmente sus vuelos por razones de seguridad. No es la primera vez que este tipo de fenómenos obliga a cerrar escuelas y oficinas públicas en Irak, un país acostumbrado a lidiar con el polvo pero cada vez más afectado por su intensidad.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, el número de “días de polvo” podría aumentar considerablemente en los próximos 25 años debido al cambio climático y la desertificación. Las autoridades advirtieron sobre la necesidad de políticas ambientales sostenidas para enfrentar este tipo de eventos con mayor preparación y prevención.
Con térmicas bajo cero, ONG locales, excombatientes y la Municipalidad suman esfuerzos para que nadie duerma a la intemperie
"Astigmasaura genuflexa" era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, funciona con energías renovables, suministra agua a demanda incluso a -22 °C
Estuvo enfocado en las condiciones de los presos del Cecot, según declaraciones del organizador, Willy Chavarría
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La normativa, que entró en vigencia el domingo, establece la prohibición de fumar en la playa, en parques, en paradas de colectivo y en las entradas de los colegios, entre otros lugares
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Como a otras entidades no bancarias, el aumento de la morosidad en los pagos de los sectores populares y una mayor presión impositiva las terminaron ahogando
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación