Tras el fin del cepo al dólar suben fuerte las tasas de plazos fijos: cuál es el rendimiento que ofrece cada banco

Aquí te dejamos toda la información

Economia14/04/2025ClaudiaClaudia
pesosoeee

El levantamiento de las restricciones cambiarias impactó en todos los segmentos financieros, incluso el de los plazos fijos, dado que los bancos decidieron subir la tasa que ofrecen a sus clientes por este tipo de colocaciones, ante el advenimiento de un dólar de acceso libre y a precio de mercado, sin la carga tributaria del 30% como adelanto de la percepción de Ganancias por la demanda de divisas para atesoramiento, que estuvo vigente hasta el 11 de abril.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento. Esta tasa corresponde para plazos fijos de $100.000 intransferibles a 30 días. No obstante, la suba fue algo más moderada en entidades privadas de alta ponderación en el mercado, como los bancos Galicia (5 puntos porcentuales) y Santander (1 punto).
Actualmente, los bancos con las tasas más altas para plazos fijos son CMF (+38,5%) y los bancos el banco Mariva, Voii y Bica, todos con una TNA del 38%. Le siguen Reba y el banco de la Nación Argentina, ambos con el 37 por ciento.
Entre las entidades tradicionales, el banco Credicoop y el banco de Corrientes ofrecen un 34%, mientras que el banco Macro paga 29,5% y el banco Galicia, un 34%. Más atrás, bancos como Santander y Ciudad de Buenos Aires manejan tasas del 26% y 25%, respectivamente.
Según el relevamiento que publica el BCRA en su sitio web, este lunes 14 de abril los rendimientos para la constitución de plazos fijos a 30 días quedó de la siguiente manera:

 
Tasas de plazos fijos
Banco CMF: 38,5%

Banco Mariva: 38%

Banco Voii: 38%

Banco Bica: 38%

Reba Compañía Financiera: 37%

Banco Nación: 37%

Banco Galicia: 34%

Banco Credicoop: 34%

Banco de Corrientes: 34%

Banco Meridian: 31,5%

Crédito Regional: 31,5%

Banco Comafi: 31,5%

Banco de Córdoba: 31%

BI Bank: 30%

Banco Julio: 29,5%

Banco Macro: 29,5%

Banco del Chubut: 29%

ICBC: 28,6%

Banco BBVA: 28%

Banco Hipotecario: 28%

Banco Provincia de Buenos Aires: 27%

Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%

Banco Dino SA: 26%

Banco Santander: 26%

Banco del Sol: 25%

Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%

Banco Masventas: 23,5%

Te puede interesar
crowdiumjpg

Crash bursátil: qué activos resisten mejor las crisis financieras

Claudia
Economia15/04/2025

Las señales de alarma se encendieron en todo el mundo tras el anuncio y posterior suspensión de los aranceles a importaciones en Estados Unidos. Las finanzas mundiales tambalean durante la pausa de negociación ante un futuro incierto. Los inversores buscan afianzar sus carteras sin resignar crecimiento.

Lo más visto
vicentin-avellaneda-3

Vicentin está en fase crítica por el rechazo gremial a su propuesta de pago parcial de salarios para reabrir dos plantas

Claudia
Información General15/04/2025

En medio de maniobras judiciales y con sus ex directivos procesados, la agroexportadora presionó con los cierres de Avellaneda y Reconquista. Para retomar las actividades, comunicó posibles nuevos contratos de fasón y una oferta salarial inaceptable para los trabajadores. Los sindicatos del norte y sur provincial están en alerta y analizarán nuevas medidas de fuerza que pueden complicar a todo el sector

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email