
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
El levantamiento de las restricciones cambiarias impactó en todos los segmentos financieros, incluso el de los plazos fijos, dado que los bancos decidieron subir la tasa que ofrecen a sus clientes por este tipo de colocaciones, ante el advenimiento de un dólar de acceso libre y a precio de mercado, sin la carga tributaria del 30% como adelanto de la percepción de Ganancias por la demanda de divisas para atesoramiento, que estuvo vigente hasta el 11 de abril.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento. Esta tasa corresponde para plazos fijos de $100.000 intransferibles a 30 días. No obstante, la suba fue algo más moderada en entidades privadas de alta ponderación en el mercado, como los bancos Galicia (5 puntos porcentuales) y Santander (1 punto).
Actualmente, los bancos con las tasas más altas para plazos fijos son CMF (+38,5%) y los bancos el banco Mariva, Voii y Bica, todos con una TNA del 38%. Le siguen Reba y el banco de la Nación Argentina, ambos con el 37 por ciento.
Entre las entidades tradicionales, el banco Credicoop y el banco de Corrientes ofrecen un 34%, mientras que el banco Macro paga 29,5% y el banco Galicia, un 34%. Más atrás, bancos como Santander y Ciudad de Buenos Aires manejan tasas del 26% y 25%, respectivamente.
Según el relevamiento que publica el BCRA en su sitio web, este lunes 14 de abril los rendimientos para la constitución de plazos fijos a 30 días quedó de la siguiente manera:
Banco Mariva: 38%
Banco Voii: 38%
Banco Bica: 38%
Reba Compañía Financiera: 37%
Banco Nación: 37%
Banco Galicia: 34%
Banco Credicoop: 34%
Banco de Corrientes: 34%
Banco Meridian: 31,5%
Crédito Regional: 31,5%
Banco Comafi: 31,5%
Banco de Córdoba: 31%
BI Bank: 30%
Banco Julio: 29,5%
Banco Macro: 29,5%
Banco del Chubut: 29%
ICBC: 28,6%
Banco BBVA: 28%
Banco Hipotecario: 28%
Banco Provincia de Buenos Aires: 27%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
Banco Dino SA: 26%
Banco Santander: 26%
Banco del Sol: 25%
Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%
Banco Masventas: 23,5%
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
Desde que comenzó el año que el sector viene intercalando subas con bajas. El ISAC del INDEC fue casi idéntico al de diciembre del año pasado.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados
Scott Bessent recibió al ministro de Economía argentino en Washington. “Satisfecho de darle la bienvenida", expresó en redes sociales. Se espera que esta semana se comuniquen medidas que calmen a los mercados
Esta caída se dio en medio de una escalada del precio del dólar y un aumento en las tasas de interés, que retrajo el crédito, en especial para los consumos masivos
Operativo histórico contra la venta de estupefacientes en la región
Un Giro de Conciencia y Evolución Social
Fue durante la tarde de este viernes, cerca de la guardería náutica Puerta del Sol, a la altura del Parque Alem. En la embarcación que dio vuelta de campana iban dos adultos y tres menores de entre tres y 13 años que requirieron asistencia médica por golpes y heridas. A uno de los ocupantes de la otra lancha le detectaron 1.3 gramos de alcohol por litro de sangre
Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”
El gobernador de Santa Fe participó en el programa que se emite por El Tres y habló sobre la mejora en los índices de seguridad en Rosario. Además, recordó las amenazas que sufrió por las que decidió sacar a su familia de la ciudad
San Lorenzo - Personal policial de esta ciudad llevó a cabo la aprehensión de un hombre en la madrugada de ayer, tras ser interceptado mientras transportaba elementos de dudosa procedencia. El hecho ocurrió en el marco de patrullajes preventivos en la zona céntrica.
En el allanamiento realizado por la PDI, los agentes encontraron casi 100 dosis de material estupefaciente listo para ser comercializado. La causa tuvo inicio en una denuncia por amenazas calificadas.
La página lo presentaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”. Publicaron un extenso historial de supuesto acoso para justificar su accionar
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La ciudad tuvo una ocupación hotelera plena, y marcó récord en cantidad de visitantes: Fue el mejor "octubre" de los últimos 6 años y el mejor fin de semana largo registrado desde abril de 2022, generando un movimiento económico de $3.249.513.930. El Tricentenario, un factor clave