
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
“En un país como Argentina discutir y comprender la producción de alimentos es entender el núcleo fundamental de todo”, manifestó Juan Monteverde. El joven candidato a convencional constituyente por la alianza Más Para Santa Fe desarrolla una serie de ideas vinculadas al campo con llamativa naturalidad viniendo de una ciudad como Rosario
Politica07/04/2025“Yo viví y trabajé en el último tambo que tiene Rosario y eso fue la puerta de ingreso para entender y desarrollarme en un mundo clave como el de la producción agropecuaria y de los alimentos” explicó Juan Monteverde, el candidato del peronismo en Santa Fe. El tambo del que habla es La Resistencia, un emprendimiento familiar, “de esos que ya no quedan” en una cuenca lechera que supo albergar a cientos de productores, y al que desde su movimiento, Ciudad Futura, ayudaron a hacer crecer y tecnificar.
“Cuando lo conocimos hace más de 10 años el tambo era un par de chapas, un espacio reducido de ordeñe con brete a la par con solo 3 bajadas y un motor naftero. Todo muy artesanal. Hoy tiene más de 200 animales entre vacas, vaquillonas y terneros, y también montamos una planta láctea para agregar valor en origen que fabrica quesos y dulce de leche”, aseguró el candidato.
Para Monteverde, este emprendimiento que desarrollan y sostienen no se trata solamente de una buena experiencia, sino que es un “modelo alternativo de producción y de desarrollo de la vida en nuestras ciudades y el campo; del arraigo de nuestros pueblos, de ofrecer una alternativa a tener que irte de tu lugar a buscar suerte a una gran ciudad y poder hacer crecer a nuestros pueblos y comunas”. En este sentido, el actual concejal rosarino aseveró: “Hay datos alarmantes que nos tienen que llevar a rediscutir las políticas para el sector agropecuario: desde 1988 Santa Fe perdió el 48% de sus productores agropecuarios”
La particular experiencia del tambo en una ciudad como Rosario llevó a Monteverde y su movimiento a desarrollar y profundizar una serie de acciones y políticas vinculadas al sector durante todos estos años. La más reciente fue la creación de una planta de procesado, fraccionamiento y envasado de alimentos para consumo masivo.
La idea que plantea Monteverde, fiel a su estilo, es concreta: “En una provincia que produce alimentos no podemos tener gente que no come y productores en crisis”. Uno de los alimentos que elaboración propia de la planta es polenta “tenemos la línea de producción armada para moler 75 toneladas al mes. De hecho en estos días también vamos a tener la primera cosecha propia de maíz que hicimos en un campo de la zona”.
El ambicioso proyecto tiene una capacidad para procesar en total 400 toneladas mensuales de alimentos como yerba, lentejas, arroz, arvejas y garbanzos. “Trabajamos con productores de toda la provincia y el país, y también en articulación con organizaciones de productores como FECOFE. La idea es potenciar el trabajo de los agricultores y tener una llegada directa con los consumidores”, profundizó.
Para finalizar, Monteverde hace propias algunas ideas del encuentro promovido en el marco de la campaña llamado “La constituyente de la gente y el campo” realizada en Máximo Paz días atrás junto a productores de la zona: “Tenemos que defender a los que aún hoy subsisten, rescatar a los que están en crisis y promover la recuperación del modelo de la chacra mixta”
El peronismo de Santa Fe se alinea e ilusiona detrás de esta llamativa figura que no solo estuvo a unos pocos votos de ganar la Intendencia de Rosario sino que despierta el interés de un sector muchas veces esquivo para el peronismo.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.