Tambos, producción y alimentos: la llamativa historia de Monteverde, el candidato del peronismo de Santa Fe

“En un país como Argentina discutir y comprender la producción de alimentos es entender el núcleo fundamental de todo”, manifestó Juan Monteverde. El joven candidato a convencional constituyente por la alianza Más Para Santa Fe desarrolla una serie de ideas vinculadas al campo con llamativa naturalidad viniendo de una ciudad como Rosario

Politica07/04/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-04-07 at 16.55.27

“Yo viví y trabajé en el último tambo que tiene Rosario y eso fue la puerta de ingreso para entender y desarrollarme en un mundo clave como el de la producción agropecuaria y de los alimentos” explicó Juan Monteverde, el candidato del peronismo en Santa Fe. El tambo del que habla es La Resistencia, un emprendimiento familiar, “de esos que ya no quedan” en una cuenca lechera que supo albergar a cientos de productores, y al que desde su movimiento, Ciudad Futura, ayudaron a hacer crecer y tecnificar. 

“Cuando lo conocimos hace más de 10 años el tambo era un par de chapas, un espacio reducido de ordeñe con brete a la par con solo 3 bajadas y un motor naftero. Todo muy artesanal. Hoy tiene más de 200 animales entre vacas, vaquillonas y terneros, y también montamos una planta láctea para agregar valor en origen que fabrica quesos y dulce de leche”, aseguró el candidato. 

Para Monteverde, este emprendimiento que desarrollan y sostienen no se trata solamente de una buena experiencia, sino que es un “modelo alternativo de producción y de desarrollo de la vida en nuestras ciudades y el campo; del arraigo de nuestros pueblos, de ofrecer una alternativa a tener que irte de tu lugar a buscar suerte a una gran ciudad y poder hacer crecer a nuestros pueblos y comunas”. En este sentido, el actual concejal rosarino aseveró: “Hay datos alarmantes que nos tienen que llevar a rediscutir las políticas para el sector agropecuario: desde 1988 Santa Fe perdió el 48% de sus productores agropecuarios”

La particular experiencia del tambo en una ciudad como Rosario llevó a Monteverde y su movimiento a desarrollar y profundizar una serie de acciones y políticas vinculadas al sector durante todos estos años.  La más reciente fue la creación de una planta de procesado, fraccionamiento y envasado de alimentos para consumo masivo. 

La idea que plantea Monteverde, fiel a su estilo, es concreta: “En una provincia que produce alimentos no podemos tener gente que no come y productores en crisis”. Uno de los alimentos que elaboración propia de la planta es polenta “tenemos la línea de producción armada para moler 75 toneladas al mes. De hecho en estos días también vamos a tener la primera cosecha propia de maíz que hicimos en un campo de la zona”. 

El ambicioso proyecto tiene una capacidad para procesar en total 400 toneladas mensuales de alimentos como yerba, lentejas, arroz, arvejas y garbanzos. “Trabajamos con productores de toda la provincia y el país, y también en articulación con organizaciones de productores como FECOFE. La idea es potenciar el trabajo de los agricultores y tener una llegada directa con los consumidores”, profundizó. 

Para finalizar, Monteverde hace propias algunas ideas del encuentro promovido en el marco de la campaña llamado “La constituyente de la gente y el campo” realizada en Máximo Paz días atrás junto a productores de la zona: “Tenemos que defender a los que aún hoy subsisten, rescatar a los que están en crisis y promover la recuperación del modelo de la chacra mixta” 

El peronismo de Santa Fe se alinea e ilusiona detrás de esta llamativa figura que no solo estuvo a unos pocos votos de ganar la Intendencia de Rosario sino que despierta el interés de un sector muchas veces esquivo para el peronismo.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-04-11T201153.694

Devaluación camuflada como flotación por exigencia del FMI: dejarán que el dólar oficial suba hasta $1.400 y encima ese techo se moverá

Claudia
Politica12/04/2025

El Banco Central lo comunicó como la "Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023". Otras medidas son la eliminación del blend para los exportadores (deberán liquidar todo en el oficial) y el libre giro de utilidades de accionistas en el exterior. La autoridad monetaria afirmó que el paquete no presionará sobre la inflación, que ya en marzo pegó un salto

Proyecto-nuevo-2025-04-11T225544.341

Negaron devaluación y devaluaron: «Todo marcha de acuerdo al plan», porfió Milei en cadena y con foto de gabinete completo

Claudia
Politica12/04/2025

En un día agitado con anuncio de inflación récord, devaluación encubierta del 30% y pérdida de reservas, el presidente eligió centrar su discurso grabado y emitido en cadena nacional en el fin del cepo (parcial). Con todo su gabinete, que se esforzó por mostrarse sonriente, proclamó el éxito de su paradigma económico. Y recordó a sus "héroes": los 87 diputados que apoyaron su veto a la mejora en los haberes de los jubilados. La vice Villarruel, ausente

Pipi

“No soy el candidato de Pullaro ni de Milei, soy el candidato de la gente”

Claudia
Politica10/04/2025

El senador, postulante a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo, cuestionó la distribución de recursos por parte del Ejecutivo, porque “discrimina de manera grosera a las localidades que no son oficialistas” e insistió con su propuesta de “garantizar en la Constitución derechos adquiridos para que no se pierdan”.

Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-04-11T225544.341

Negaron devaluación y devaluaron: «Todo marcha de acuerdo al plan», porfió Milei en cadena y con foto de gabinete completo

Claudia
Politica12/04/2025

En un día agitado con anuncio de inflación récord, devaluación encubierta del 30% y pérdida de reservas, el presidente eligió centrar su discurso grabado y emitido en cadena nacional en el fin del cepo (parcial). Con todo su gabinete, que se esforzó por mostrarse sonriente, proclamó el éxito de su paradigma económico. Y recordó a sus "héroes": los 87 diputados que apoyaron su veto a la mejora en los haberes de los jubilados. La vice Villarruel, ausente

Proyecto-nuevo-2025-04-11T201153.694

Devaluación camuflada como flotación por exigencia del FMI: dejarán que el dólar oficial suba hasta $1.400 y encima ese techo se moverá

Claudia
Politica12/04/2025

El Banco Central lo comunicó como la "Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023". Otras medidas son la eliminación del blend para los exportadores (deberán liquidar todo en el oficial) y el libre giro de utilidades de accionistas en el exterior. La autoridad monetaria afirmó que el paquete no presionará sobre la inflación, que ya en marzo pegó un salto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email