Icónica ave de la Patagonia está en peligro de extinción: Argentina y Chile se unen para preservarla

En un hecho histórico, 15 ejemplares de esta ave fueron enviados a la Patagonia de Chile para preservar la conservación de la especie

Curiosidades01/04/2025ClaudiaClaudia
nandu

Una icónica ave se encuentra en peligro de extinción, lo que ha llevado a que tanto Argentina como Chile unan sus esfuerzos para poder conservarla. Esta acción ha sido realizada en conjunto por Rewilding Argentina y Rewilding Chile, organizaciones que trabajan para recuperar los ecosistemas naturales y recuperar la biodiversidad.

El ñandú es el ave de la Patagonia que se encuentra en un estado crítico de habitabilidad, pese a los esfuerzos de distintas organizaciones en preservarlo.

El Ñandú, un ave histórica en peligro de extinción

Factores como la caza, la fragmentación de sus poblaciones por la presencia de cercos, la recolección de huevos, la predación por perros y la destrucción de nidos son los que han llevado a esa popular ave a esta situación.

De hecho, en el país vecino se inauguró el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú del Parque Nacional Patagonia, en 2015, con el objetivo de lograr la preservación de una especie cada vez más desaparecida.

Desde entonces, y tal como informa el sitio La Tercera, el centro ha logrado triplicar la población silvestre de esta ave, pero sus esfuerzos aún son insuficientes.

Así las cosas, esta problemática presente en la Patagonia de ambos países busca ser solucionada en conjunto. Por eso, en lo que se convirtió en un hito histórico, las organizaciones mencionadas al inicio de la nota concretaron la primera translocación internacional de fauna silvestre en Latinoamérica.

En concreto, se trasladaron 15 ejemplares de esta ave desde el Parque Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en la Región de Aysén, para justamente reforzar la población de esta especie.

Hito histórico en América Latina

A nivel mundial, las translocaciones para la conservación se han convertido en una herramienta clave para restaurar especies en peligro. Sin embargo, el uso de las mismas ha sido limitado en América Latina.

Este hito histórico entre Argentina y Chile puede ser el comienzo de una nueva forma de preservación en esta parte del globo, reforzando la necesidad de que distintos países cooperen entre sí para mantener la conservación de distintas especies animales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email