
Preocupan las bajas tasas de vacunación
La Epoc es una enfermedad respiratoria crónica, prevenible y tratable, caracterizada por una limitación del flujo aéreo persistente, que genera falta de aire progresiva -que hace que respirar sea cada vez más difícil-, tos crónica y producción de moco.
“Muchas veces, esta enfermedad se controla adecuadamente con el tratamiento estándar habitual, la triple terapia inhalada, pero, en aquellos pacientes en los que no se logra, la EPOC impacta en aspectos cotidianos como salir a caminar, subir una escalera o hacer las compras. Suele requerir, inclusive, frecuentes visitas a la guardia y/u hospitalizaciones de urgencia. Para aquellos pacientes sintomáticos que no logran controlar su enfermedad, no contábamos con herramientas terapéuticas que nos permitieran ofrecer una respuesta más allá de la triple terapia, pero después de más de una década sin novedades, la llegada de nuevas opciones nos abre un panorama diferente y esperanzador”, sostuvo el Dr. Diego Litewka, médico neumonólogo, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Fernández.
Ahora se autorizó en Argentina el uso del biológico dupilumab como tratamiento de mantenimiento complementario en pacientes adultos con EPOC no controlada, asociada a inflamación de tipo 2. Este anticuerpo monoclonal ya estaba aprobado para tratar otras enfermedades en las que interviene el mismo proceso inflamatorio, tales como asma, rinosinusitis crónica con poliposis nasal o dermatitis atópica.
Este medicamento actúa inhibiendo las interleuquinas 4 y 13, dos proteínas que cumplen un rol protagónico en el proceso inflamatorio y en el desencadenamiento de enfermedades como la EPOC. Ahora se convierte en el primer medicamento biológico aprobado para tratar esta enfermedad pulmonar.
“Conocíamos los beneficios de esta medicación en el asma con inflamación de tipo 2, pero para la EPOC representa una opción terapéutica diferente e innovadora que ha demostrado reducir las exacerbaciones en casos de EPOC no controlada, además de mejorar la función pulmonar y la calidad de vida”, explicó el Dr. Gabriel García, médico neumonólogo, Director del Centro en Investigaciones Respiratorias de La Plata CEPIR y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratorio (AAMR).
Específicamente, en los estudios clínicos BOREAS8 y NOTUS9, el tratamiento demostró reducir las exacerbaciones en un 30 y un 34% respectivamente, mejorar la capacidad respiratoria y mejorar hasta en un 51% la calidad de vida de los pacientes, con un perfil de seguridad consistente con el ya conocido.
Las exacerbaciones de la EPOC son cuadros caracterizados por aumento de la tos, la falta de aire o el moco, que requieren un abordaje médico inmediato y que potencialmente se pueden asociar a cuadros más graves. La EPOC representa una de las principales causas de hospitalización y muerte a nivel mundial.
El impacto de la EPOC
“Si una persona tiene más de 40 años, tos frecuente, fuma, siente falta de aire y/o se agita al caminar, es posible que tenga EPOC. Su diagnóstico puede sospecharse conversando con el paciente durante la consulta médica y puede confirmarse mediante una espirometría; un estudio de baja complejidad, económico y no invasivo que se puede realizar en el mismo consultorio y que consiste en soplar en forma sostenida a través de una boquilla”, describió el Dr. Litewka.
La EPOC también impacta en el plano emocional, generando vergüenza, culpa y estigmatización. Además, en términos económicos, se calcula que más de 6 de cada 10 pacientes están en edad laboral, y esta enfermedad genera ausentismo, disminuye la productividad y los ingresos. De hecho, 4 de cada 10 deben reducir su jornada laboral o dejar de trabajar por completo.
En una encuesta realizada a casi 15 mil personas de 14 países, incluida la Argentina, el 45% de los participantes desconocía que la EPOC es una enfermedad pulmonar y en nuestro país se calcula que 7 de cada 10 pacientes no están diagnosticados.
“Esto refleja que los profesionales de la salud todavía tenemos mucho trabajo por delante, que debemos conversar con nuestros pacientes sobre su salud respiratoria, su estilo de vida y su calidad de vida. Detectar tempranamente la EPOC y tratarla en forma adecuada muchas veces permite lograr rápidamente un mejor control y prevenir el deterioro respiratorio de los pacientes”, concluyó el Dr. García.
Preocupan las bajas tasas de vacunación
Suma 500 de las 598 infecciones constatadas hasta el 15 de marzo. La cifra es notablemente inferior a la del mismo período de 2024, pero las autoridades sostienen que hay que mantener el alerta y recomiendan vacunarse a quienes hayan padecido la enfermedad transmitida por el mosquito
Alrededor de seis millones de personas podrían morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las más perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH
En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, entre fines de 2023 y comienzos del 2024. Insisten con la importancia del uso de repelente, el descacharrado y la consulta médica ante la aparición de síntomas
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
Así lo dio a conocer el ministerio de Salud, en el Boletín Epidemiológico de la semana 11 del año 2025. Hasta el 15 de marzo se registraron 598 casos: 563 autóctonos, 25 importados y 10 se encuentran en investigación. Calor y lluvias generaron el entorno para la propagación tardía
Mientras las autoridades avanzan en la investigación, su madre, Natalia Susana Heizenrreder, se encuentra en estado crítico tras el mismo incidente. Gabriel, pareja de Natalia, detalló que su estado de salud es "muy complicado" y que "corre riesgo su vida", debido a las graves lesiones que sufrió.
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
Desde los pulmones y los riñones hasta la sangre y el cerebro, se han encontrado microplásticos en casi todas las partes del cuerpo humano
Una mujer fue asesinada a golpes y por el femicidio buscaban a su pareja, con quien atravesaba un conflictivo proceso de separación. El hombre falleció minutos después del hecho en un choque frontal con un camión de carga.
El sector denunció que enfrenta el problema del "costo argentino", que encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
ROSARIO: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo este jueves por la noche a dos mujeres, Nazaria S. y Cecilia E., por tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo.
Pedro Luis Vieyra Duarte fue condenado a perpetua. Hoy camina libre por Oberá.
La Justicia penal condenó a Montagni, quien estuvo al frente del gobierno local hasta diciembre de 2009, y también a Lorena Luján Lezcano, quien durante su gestión fue tesorera de la Comuna