
San Lorenzo, hoy recibió 3 móviles para la Unidad Regional XVII
De no pronunciarse en el recinto, los senadores que no viven en CABA y alrededores pasarán a cobrar $8,9 millones, además de beneficiarse por las paritarias. En Diputados, Martín Menem mantuvo los ingresos a raya. Hay malestar entre los trabajadores del Congreso, que se consideran la verdadera "variable de ajuste"
Politica27/03/2025Una vez más, las dietas de los senadores quedan en el centro de la escena. Es que marzo está a punto de finalizar y, con él, el congelamiento de los ingresos que dispuso la vicepresidenta, Victoria Villarruel durante el receso. De no haber un pronunciamiento por parte del cuerpo, los miembros de la Cámara alta tendrán ingresos cercanos a los $9 millones. Del otro lado del Palacio, Martín Menem pasó la motosierra y dejó los ingresos de los diputados muy por debajo de los de sus pares de la Cámara alta. En el medio, los trabajadores del Congreso se perciben como la verdadera variable de ajuste.
Desde abril del año pasado, las dietas de los senadores dan de qué hablar. En aquel mes, a escondidas y a mano alzada, oficialismo y oposición se pusieron de acuerdo en modificar el mecanismo de actualización de sus ingresos. De paso, quedaron liberados del “desenganche” que habían dispuesto las autoridades de ambas Cámaras, cuando se anoticiaron que las paritarias –salvo que una resolución indique lo contrario— impactaban de lleno en los ingresos de los legisladores nacionales.
En aquel entonces, los senadores no sólo aprobaron la dieta número 13, a modo de “aguinaldo” (del cual no gozaban, y los diputados siguen sin gozar). Sino que, además, establecieron el siguiente cálculo: cada dieta equivaldría a 2.500 módulos; más otros 1.000 módulos por gastos de representación, y otros 500 por desarraigo.
En concreto, las remuneraciones de los empleados legislativos se establecen multiplicando la cantidad de módulos establecidos para cada categoría por el valor de la unidad de módulo. En otras palabras, en las paritarias se negocia el monto del módulo.
Así, de un plumazo, los senadores elevaron sus dietas que en aquel momento no alcanzaban los $2 millones. En el caso de aquellos que viven a menos de 100 km de CABA, pasaron a tener un ingreso neto de $4.570.488, mientras que los que cobran desarraigo y gastos de representación perciben un plus de $2.950.189.
Tiempo después, hubo paritarias y los módulos, que se ubicaban en torno a los $ 1966, pasaron a valer $ 2225. Las repercusiones de un nuevo aumento en las dietas fueron tales que los mismos senadores, en agosto, votaron un congelamiento que rigió hasta diciembre. De lo contrario, los ingresos de los senadores que no viven en el AMBA se hubieran ubicado en $ 8,9 millones.
Pasó diciembre y pese a las presiones públicas que ejerció Victoria Villarruel para que el cuerpo prorrogara aquel congelamiento en la sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider de la Cámara, los senadores hicieron oídos sordos. Quizás para congraciarse con el presidente Javier Milei (como la acusa más de un senador), la vice recogió el guante y, resolución mediante, prorrogó el congelamiento hasta el 31 de marzo.
¿Qué puede pasar con las dietas de los senadores?
Con abril a la vuelta de la esquina, los senadores mantienen el silencio. Salvo el cordobés Luis Juez, quien días atrás le envió una nota a título personal a Villarruel, para solicitarle que “mantenga congelada” su dieta durante todo 2025. En la práctica, el pedido de Juez es simbólico.
Es que un senador no tiene potestad para definir el monto de su dieta de manera unilateral. Esta facultad es de los presidentes de las Cámaras, tal cual lo establece la Ley 22.994. Así como también, puede ser ejercida por el pleno, como ocurrió en reiteradas ocasiones.
Como fuere, la nota de Juez deja claro que el tema divide aguas en el Frente PRO. De hecho, hay quienes proponen alguna salida alternativa a la prórroga del congelamiento.
Por caso, que una vez levantado el congelamiento, la actualización de los módulos no sea retroactiva. Sino que se actualicen con las próximas paritarias. Es decir, que los módulos se queden en $1.966 y que desde ese monto (que fue el que se congeló) se apliquen los futuros acuerdos paritarios.
Como fuere, en el resto de los bloques se mantiene el silencio. Hay dos alternativas, si es que los senadores quieren ponerle un freno al aumento. El primero es que los jefes de todos los bloques le soliciten a Villarruel que prorrogue el congelamiento. El segundo, que voten en el recinto, tal cual hicieron en agosto pasado, un nuevo congelamiento.
¿Por qué el tema vuelve a ponerse sobre la mesa? No sólo porque abril está al caer y, con ello, perdería vigencia el congelamiento. Sino que, además, se espera que pronto haya paritarias en el Congreso. Los rumores en los pasillos del Palacio son que podrían concretarse en abril. De ser así, las dietas no sólo se descongelarían, por lo que llegarían a casi $9 millones, sino que, además les correrían las nuevas actualizaciones paritarias.
Una vez finalizado marzo, la Vice no firmará ninguna resolución que congele las dietas de los senadores. En la última oportunidad, lo hizo aduciendo que los legisladores se encontraban en receso. Esta vez, en cambio, dejará todo en sus manos.
Diputados, otra realidad
Del otro lado del Palacio, la realidad es bien distinta. Los diputados quedaron desenganchados de las paritarias desde comienzos del año pasado, al igual que los senadores. Pero, en el caso de la Cámara baja, los diputados no votaron ningún tipo de mecanismo para garantizarse algún tipo de actualización automática.
Más bien, quedaron a merced de la predisposición de Menem de dejar de lado el discurso de la motosierra para concederles algún tipo de actualización. Y así fue. En concreto, en marzo del año pasado, un diputado percibía $1.570.180, con gastos de representación incluidos.
Un año después, y luego de varios pedidos que les hicieron los diputados a Martín Menem, éste les concedió una serie de actualizaciones. Actualizaciones que, dicho sea de paso, jamás se hicieron públicas. Las resoluciones firmadas por Menem fueron guardadas bajo siete llaves.
Como fuere, en febrero, un diputado percibió $4.020.110, con gastos de representación incluidos, que rondan los $343.000. Este último monto hay que restárselos a aquellos que viven a menos de 100 kilómetros del AMBA.
Los empleados: ¿la variable de ajuste?
Más allá de los congelamientos y “desenganches” para los legisladores, son los trabajadores los que se perciben como la verdadera “variable de ajuste” frente al Gobierno que prometió que, al ajuste, lo pagaría “la casta”.
Es que, desde diciembre 2024 a la fecha, sus ingresos quedaron un 65% por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y los rumores de que el próximo ajuste será del 1% no ayudan.
En el caso puntual de Diputados, se le suma otro malestar, y es el “estricto control de presentismo” que impulsaron las autoridades de la Cámara.
En rigor, los trabajadores deben asistir 7 horas diarias cuando, los usos y costumbres que regían, al menos para algunos trabajadores, eran otros. Por caso, aquellos que son requeridos por sus diputados durante el fin de semana, en ciertas ocasiones se veían liberados de cumplir con un régimen tan estricto durante la semana. Y ni hablar de compensar las horas extra que les insumen las sesiones, que en ocasiones duran más de 20 horas.
Ahora, se ven obligados a “poner el dedo” en la Cámara y, a la vez, no se pueden desentender de las obligaciones que tienen por fuera de ese horario. Y ni hablar de aquellos trabajadores cuyos salarios rondan los $800.000 que, aseguran, destinan más del 20% en comida y transporte.
Como fuere, el malestar en el Palacio se siente en los pasillos. Y son varios los perfiles técnicos, con años de experiencia parlamentaria, que analizan dar un paso al costado porque la pérdida del poder adquisitivo.
San Lorenzo, hoy recibió 3 móviles para la Unidad Regional XVII
Se terminó de decidir en una cumbre en la Casa Rosada encabezada por Karina Milei y Santiago Caputo
La jueza está indagando a los responsables de la operación y tratando de determinar si actuaron con "información privilegiada", en medio de una disputa por el control del caso judicial
El documento es un compromiso para garantizar que “la elección democrática de los ciudadanos no sea coaccionada por poderes económicos” a través de maniobras de compra o manipulación de votos.
La reunión informal del board del FMI se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario. Se espera un encuentro entre el staff técnico y los directores para analizar el nuevo programa.
El 31 de marzo finaliza la prórroga del congelamiento del salario para senadores que aplicó Victoria Villarruel y se incrementarían las dietas.
Agentes que realizaban control vehicular en el Km 797 de la ruta nacional Nº11 frenaron un automóvil y, al notar una actitud sospechosa de los ocupantes, procedieron a requisarlo. El dinero estaba escondido en el torpedo y sistema de aire acondicionado
Se trata de una mujer de 22 años, identificada como Lucila Nieva, quien residía desde julio del año pasado en Houston y estaba casada con un soldado. Su familia no se podía comunicar con ella desde hace una semana.
Se han hallado cinco hasta el momento. El especialista e investigador Abel Basti sostiene que las embarcaciones habrían oficiado como alternativas de apoyo o emergencia.
El juez Nicolás Fopiani dictara la prisión preventiva por 120 días a Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, como responsables de la empresa. El juez dio por acreditadas las imputaciones de la Fiscalía al finalizar la audiencia que duró toda la jornada
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para la tarde y la noche lluvias y tormentas, con posibilidad de ráfagas intensas y abundante caída de agua en poco tiempo
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El ministro de Relaciones Exteriores Antonio Tajani sostuvo que la medida se tomó con el objetivo de "evitar la comercialización" de la nacionalidad.
Según el relato de la hija de Cabrera, la familia se detuvo en la intersección de las calles Martín Coronado y Almeira, momento en el que fueron abordados por dos delincuentes a bordo de una motocicleta que intentaron robarles el auto.
Entre los feriados más significativos del año, uno cae en medio de la primera semana de abril y recuerda un hecho clave de la historia argentina.
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.