Florida puede prohibir clásicos literarios en escuelas por una ofensiva republicana contra supuesto “material perjudicial para menores”

Obras maestras de la literatura como “Por quien doblan las campanas”, o hasta las aventuras de Sherlock Holmes, que siguen alimentando infinidad de películas y series, pueden desaparecer de las biblotecas escolares con un proyecto que está avanzando en el Seando local, denuncian entidades por la libertad de expresión

Internacional25/03/2025ClaudiaClaudia
sherlock

Un controvertido proyecto de ley en el estado de Florida, Estados Unidos, que leva el código SB 1.692, que ya avanzó en una comisión en el Senado local, podría llevar a la prohibición de libros clásicos en las escuelas públicas, al eliminar la consideración de su valor literario o histórico. La iniciativa, ya aprobada en una comisión del Senado local, redefine qué se considera “Material that is Harmful to Minors” (material perjudicial para menores) y elimina la posibilidad de que los funcionarios escolares consideren el «valor literario, artístico, político o científico» de un libro, al evaluar objeciones. Esto significa que obras con referencias a sexualidad o desnudez, incluso en contextos educativos o literarios, podrian ser retiradas de materias y también de bibliotecas estudiantiles.

La normativa elimina la posibilidad de que las autoridades escolares evalúen el contexto artístico, político o científico de un libro al analizar si atraviesa o no las objeciones. Eso significa que obras con referencias a sexualidad o desnudez, incluso en contextos educativos o literarios, pueden ser eliminadas de la currícula.

¿Clíásicos en la mira?

Libros como «Por quién doblan las campanas» de Hemingway o «Las aventuras de Sherlock Holmes» de Conan Doyle ya han sido cuestionados en Florida. «Sin valorar su mérito literario, millas de títulos podrían desaparecer de las bibliotecas», advirtió Stephana Ferrell, del Florida Freedom to Read Project, el capítulo local de Freedom to Read Foundation (Fundación Libertad para la Lectura), una organización estadounidense contra la censura, establecida en 1969 por la Asociación Americana de Bibliotecas.

El proyecto, respaldado por los republicanos, fue aprobado en una comisión por 6 votos contra 3. Ahora pasó a la comisión de Educación, y si es ratificado por el gobernador Ron DeSantis, entraría en vigor en julio de este año.

 Contenido restringido

El estado de Florida encabeza las restricciones a libros en Estados Unidos con más del 40% de las prohibiciones nacionales en 2022 y 2023. Sólo en el condado de Clay, 177 libros fueron retirados: es que la SB 1.692 se sumaría a la ley HB 1.069, que en 2023 habilitó a padres de estudiantes objetar contenidos sobre salud sexual y reproductiva.

Críticos como el senador Carlos Smith (Partido Demócrata) cuestionan con dureza la creciente censura: «Pensé que ha tenido las guerras culturales con las prohibiciones». Cuá, organizaciones literarias alertares sobre el peligro de censurar obras fundamentales.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 16.56.25

PDI allanamientos y detenciones en operaciones en operativos contra el microtráfico

Claudia
Policiales28/03/2025

SAN LORENZO: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este viernes una serie de allanamientos en la ciudad de San Lorenzo, que resultaron en la detención de cuatro personas por delitos vinculados a amenazas, privación ilegal de la libertad, robo calificado, lesiones y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

98c0b4b2-13e2-46a7-9e57-4f7a790354c4

“Santa Fe es la primera provincia que le devuelve a sus jubilados la diferencia entre el 5 % de su jubilación y lo que gasten en medicamentos”

Claudia
Provinciales29/03/2025

Lo afirmó el gobernador luego de anunciar esta histórica política pública en beneficio de todos los jubilados y pensionados de la Provincia. La medida se comenzará a aplicar a partir de abril y alcanza a unos 105 mil beneficiarios. “Entendemos que no es justo que los jubilados, que la están pasando muy mal en este momento, destinen gran parte de su salario a pagar los medicamentos que tienen que tomar”, aseguró Maximiliano Pullaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email