China: encuentran una mina con 1000 toneladas de oro, hallazgo que podría cambiar la economía del planeta

Al principio se anunció que se habían encontrado 300 toneladas, pero más tarde se reveló que había más metal en las profundidades. El total está valuado en aproximadamente US$ 83 mil millones

Internacional25/03/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-38 (1)

En China, el descubrimiento de una mina supergigante de oro—que podría considerarse la más grande del mundo— a finales de 2024 puso al país asiático en el foco mundial. Inicialmente se anunció que se habían encontrado 300 toneladas de oro, sin embargo, más tarde se reveló que el depósito en realidad contiene 1.000 toneladas del metal, ubicado a profundidades de hasta tres mil metros.

Actualmente, China es el líder mundial en la producción de este metal. Sólo en 2023, el país extrajo 370 toneladas de oro. Según el Consejo Mundial del Oro, alrededor del 10% de la producción mundial de ese año fue de origen chino.

Según el informe de la agencia estatal Xinhua, las 1.000 toneladas corresponden al total del yacimiento y son valoradas en aproximadamente US$ 83 mil millones. Las vetas del yacimiento no sólo representan un gran volumen de oro, sino que también tienen una alta concentración del metal, con 138 gramos de oro por tonelada de mineral.

¿Cómo podría una mina de oro encontrada en China cambiar la economía del planeta?
Este importante hallazgo podría afectar al mercado mundial, ya que el aumento de la oferta de oro podría provocar cambios en los precios internacionales. Según los expertos, el descubrimiento podría afectar a las economías que dependen de la exportación del metal, a los países que tienen reservas de oro como respaldo financiero y a los inversionistas que invierten sus recursos en este activo.

Según el blog de economía y política latinoamericana Foco Económico, la minería en la zona debería tener impactos positivos en la macroeconomía. y también podría beneficiar a las comunidades vecinas al atraer inversión nacional e internacional, impulsando el crecimiento económico de la región.

Un estudio sobre los impactos de la minería en la pobreza y la desigualdad, realizado por Loayza y Rigolini, indicó que las provincias con actividad minera tienden a tener mayor consumo per cápita y menor pobreza. Pese a ello, el debate va más allá, ya que el aumento de la actividad industrial en la zona podría acarrear nuevos problemas sociales, como el desplazamiento de población y la desigualdad económica.

Si bien China ya es el mayor productor de oro del mundo, representando alrededor del 10% de la producción mundial en 2023, según Reuters, su demanda supera ampliamente la producción nacional. El país consume aproximadamente tres veces más oro del que puede extraer, lo que lo obliga a depender en gran medida de las importaciones de naciones como Australia y Sudáfrica.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.09.46

La Provincia invierte más de $ 104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

Claudia
Provinciales12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

81349e4d-13ea-48e7-8451-ec40072aa6e7

“El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email