
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El gobierno argentino atravieza uno de los momentos más álgidos de su programa económico y enfrenta uno de los problemas más graves a corto plazo: la falta de divisas. En los últimos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que vender dólares de sus reservas. Entre el 13 y el 21 de marzo, la entidad monetaria acumuló ventas por USD 1.204 millones en seis días consecutivos. Pero si se observa el acumulado de venta de dólares el BCRA asciende a más de US$ 5.000 millones desde enero. Además, las reservas netas están en territorio negativo, con un déficit de US$ 6.000 millones.
Desde enero, el BCRA ha intervenido para sostener los tipos de cambio, pero esto ha provocado una fuerte presión sobre las reservas. La necesidad de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener fondos frescos y reforzar las reservas es urgente. Se estima que el gobierno necesitará alrededor de US$ 10.000 millones para cumplir con compromisos de deuda, afrontar la dolarización de portafolios en un año electoral y cubrir el déficit de divisas del comercio exterior.
A pesar de algunos flujos positivos, como el superávit comercial en los primeros dos meses del año, el creciente aumento de las importaciones amenaza con reducir aún más los dólares genuinos disponibles para el BCRA. Analistas advierten que, sin nuevos fondos, el programa económico no podrá sostenerse hasta las elecciones.
Según publica el diario Perfil, la incertidumbre respecto del futuro de la política cambiaria en medio de las negociaciones con el FMI presionó sobre el Central y acentuó la sangría de divisas. Esta situación llevó a que muchos inversores se cubrieran y desarmaran posiciones de carry trade, es decir salida de posiciones en pesos para dolarizar carteras, cosa que presionó a los dólares. Una fuente del mercado, quien es dueño de un Agente de Compensación y Liquidación (ALYC), señaló a PERFIL: “hay desarme de Lecap y Boncap larga, que es donde más está afectando y se está corriendo al dólar con ese desarme”.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.