
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, funciona con energías renovables, suministra agua a demanda incluso a -22 °C
La persecución duró 45 minutos pero los barcos lograron escapar. Se sospecha de pesca ilícita, contrabando o narcotráfico.
Curiosidades23/03/2025Unas 14 embarcaciones extranjeras fueron localizadas en la mañana del jueves en el agua del Río de la Plata. Sobre la hora 09.30 de la mañana, personal de la Prefectura uruguaya se acercó a los cuatro barcos que estaban más cerca a Uruguay y le pidió a uno de ellos que se detuviera, pero se dio a la fuga junto con otras tres embarcaciones más.
La imágenes quedaron filmadas en un video que difundió la Armada uruguaya, en la que se puede ver cómo la embarcación se acerca hacia un barco amarillo con ruido de sirena. Los perseguidos, sin embargo, hacen un giro y siguen navegando por el Río de la Plata.
En el otro de los videos se ve parte del recorrido del personal de la Prefectura a las embarcaciones también con sonido de sirena, pero nunca se logra acercar hasta el barco.
Fue la Subprefectura de Juan Lacaze (Colonia) la encargada de este operativo, consignó El Observador. El subprefecto presume que las embarcaciones podrían estar realizando actividades ilegales como pesca ilícita, contrabando o narcotráfico, según informó la Armada.
Las autoridades no pudieron capturar a ninguna de las embarcaciones, que huyeron hacia el lado argentino.
Dentro de la embarcación amarilla –a la que la patrulla de la Armada se acercó a pedirle la detención– iban tres adultos y un niño en la cabina, de acuerdo a lo que pudo divisar el personal de la subprefectura.
La persecución duró más de 45 minutos, pero no se pudo capturar a ninguno de los barcos. Las embarcaciones iban tirando bultos hacia el agua y ninguno de estos pudo ser recuperado.
Las otras 10 embarcaciones que estaban en la zona se ubicaron algo más lejos de la costa uruguaya. Cuando vieron el movimiento de la subprefectura de Juan Lacaze, huyeron hacia aguas argentinas.
El caso del pesquero chino en 2023
El Río de la Plata suele ser un escenario de pesca ilegal. En julio de 2023, la Prefectura uruguaya tuvo que intervenir por la presencia de un gran buque pesquero chino. Su presencia fue detectada por una botella que llegó a la costa y que contenía un mensaje con un pedido de ayuda. «Hola, soy tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765, me encerraron en la compañía. Cuando veas este papel, por favor ayudame a llamar a la policía! Socorro-Socorro», decía el texto que llegó dentro de la botella.
A bordo del barco, se constataron que había 15 tripulantes, todos de origen chino. El fiscal Diego Pérez dijo entonces que no se encontraron con «ninguna situación extraña» aunque sí con un «régimen de trabajo particular y reclamos por salarios».
Este reclamo fue uno más de las denuncias que se hacen a la flota de barcos pesqueros que el régimen chino despliega en América Latina. El puerto de Montevideo es, según el experto Mirlo Schvartzman, el «principal apoyo a la flota del Atlántico Sur» y de acuerdo a sus investigaciones allí desembarcan al menos un tripulante fallecido por mes. Las compañías suelen emplear a trabajadores de Indonesia, Filipinas o África bajo promesas tentadoras que luego no cumplen.
«Toda la actividad de la flota pesquera extranjera en el puerto se encuentra encubierta por complicidad de las autoridades. No hay voluntad del gobierno de Uruguay en luchar contra la pesca ilegal o en contra de los abusos de los derechos humanos a bordo. El Estado uruguayo se ve beneficiado por las actividades ilícitas de estas embarcaciones», señaló Schvartzman a Infobae.
En 2019, el gobierno uruguayo inspeccionó solo 33 embarcaciones de las más de 320 que operaron en el puerto de Montevideo en ese año. De las analizadas, solo una era china, según los datos del experto.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, funciona con energías renovables, suministra agua a demanda incluso a -22 °C
Estuvo enfocado en las condiciones de los presos del Cecot, según declaraciones del organizador, Willy Chavarría
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La normativa, que entró en vigencia el domingo, establece la prohibición de fumar en la playa, en parques, en paradas de colectivo y en las entradas de los colegios, entre otros lugares
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Después de la "pausa activa", los amantes retomaron su trabajo. Hasta pidieron comida en una app de delivery. Hay sumario administrativo. El escándalo es viral en las redes
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.