
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
La idea es para poder cumplir con la devaluación del FMI. En la Rosada insisten en no devaluar antes de las elecciones por miedo a que se les dispare la inflación. El Fondo no quiere soltar dólares sin que se implemente el nuevo esquema cambiario
Politica22/03/2025Según fuertes rumores, que el portal La Política Online (LPO) se hizo eco, el presidente Javier Milei analiza adelantar las elecciones legislativas, posiblemente a julio próximo, para poder cumplir la exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de devaluar el tipo de cambio, una condición indispensable para destrabar la llegada de dólares y que el gobierno no quiere aplicar antes de los comicios por temor cierto que se dispare la inflación.
Es preciso recordar que este jueves Milei aseguró que a mediados de abril se cerrará el acuerdo con el FMI, pero en el mercado hay dudas porque todavía no hay definiciones sobre el nuevo esquema cambiario, la gran traba de las negociaciones.
Pero, además, quienes conocen las negociaciones dicen que aún si hubiera acuerdo es difícil llegar a esa fecha por los pasos burocráticos del Fondo.
Una de las exigencias del FMI sería que el gobierno unifique el tipo de cambio y vaya a una flotación entre bandas, como admitió recientemente Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
En buen romance esto implicaría, en cualquier escenario, una devaluación del tipo de cambio oficial, aunque el ministro se esfuerce en negarlo. El mercado ya da por descontada esa devaluación y en las últimas semanas se empezó a desarmar el carry trade, un eufemismo de ya conocida “bicicleta financiera”.
Con todo, la gran incógnita es cuándo se va a concretar esa devaluación.
Milei y Caputo no quieren que sea antes de las elecciones porque creen que se les puede disparar la inflación y eso llevaría al oficialismo a una situación de extrema debilidad, con una posible derrota incluida, en los comicios. Pero, al mismo tiempo, la pérdida de reservas es un serio problema y nadie cree que a este ritmo el gobierno pueda llegar a octubre sin devaluar.
Con esa encrucijada, en el gobierno nacional surgió la idea de adelantar las elecciones legislativas posiblemente a julio, según informo la LPO.
Milei cree que así podría aguantar sin devaluar, algo que no ven viable hasta octubre. Sería una remake del “plan aguantar” de Sergio Tomás Massa, que terminó devaluando el día después de las Paso de 2023.
Sin embargo, la idea de adelantar las elecciones es un reconocimiento implícito de que tarde o temprano el gobierno va a devaluar el tipo de cambio para poder acceder a los dólares del FMI y recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El plan necesita al Congreso
Ahora bien, adelantar las elecciones no es algo muy sencillo para el gobierno nacional en términos políticos.
Para hacerlo, se necesita una ley del Congreso, aunque este gobierno sea muy afecto a las leyes, que modifique el Código Electoral.
Dicha ley debería aprobarse con mayoría especial de 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. Aún con sus habituales aliados, el gobierno nacional está complicado para llegar a esos números y necesitaría una negociación política muy compleja, especialmente en la Cámara alta, aunque, también es cierto que la Rosada ya logró suspender las Paso.
Como sea, el diagnóstico sobre la encrucijada en la que está Milei quedó muy en evidencia en un informe del JP Morgan, que elogia la recuperación de la economía argentina y habla de una recuperación en V de la actividad, pero también advierte que todo está atado a la “consistencia” del esquema cambiario.
Con diplomacia de coyuntura, el JP Morgan plantea que de nada servirá que el gobierno recibe fondos frescos del FMI si no corrige la cuestión cambiaria y los usa para mantener un precio artificial del tipo de cambio.
“Hemos considerado que, tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro”, remarca contundente un informe citado por diario Clarín.
“En otras palabras, el nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalización debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva”, agrega el informe y de algún modo reclama también que se levante “el cepo” sobre la compra de dólares.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
En los hogares puede haber un electrodoméstico que contiene en su interior oro en su interior
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos del presidente a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67)
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.