
Aerolíneas Argentinas ajusta su operación y recorta vuelos desde Rosario a partir del 1° de abril
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
Frente a la inflación en Argentina, los "tours de compras" se han popularizado entre los turistas argentinos, quienes ahora cruzan la frontera en busca de productos mucho más baratos, con descuentos de hasta un 75%
Información General14/03/2025En los últimos años, el «tour de compras» volvió a ser una opción popular entre los argentinos, quienes, ante la creciente inflación, encontraron en los países limítrofes una alternativa para acceder a productos más baratos.
De esta manera, se supo que los turistas argentinos hoy también viajan a Bolivia, un punto clave para el cruce en busca de productos entre un 30 % y 75 % más baratos, compitiendo de igual a igual con destinos tradicionales, como Chile o Paraguay.
Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno es la variación de precios en la región. Según Víctor Hugo Sánchez, presidente del comité cívico de Bermejo, en Bolivia, los costos de productos básicos aumentaron, pero siguen siendo mucho más bajos que en Argentina.
“Un bidón de aceite costaba 20 bolivianos; ahora vale 45. Una bolsa de 10 kilos de arroz valía 25 bolivianos y hoy un kilo de arroz está a 18 bolivianos”, explicó Sánchez. Sin embargo, a pesar de estos aumentos, los argentinos cruzan la frontera en busca de precios más accesibles, como electrodomésticos, ropa y hasta neumáticos.
Las compras no se limitan a alimentos. Los «tours de compras» desde provincias argentinas como La Rioja y Catamarca se han incrementado, y los precios en Bolivia continúan siendo mucho más competitivos. Nicolás, guía de estos tours, explicó que “con lo que en Argentina se paga por un neumático, en Bolivia se pueden comprar cuatro”.
Si se compran 12 pares de zapatillas, en una curva de talles, se consiguen a $16.000 cada uno. Las camperas deportivas salen $13.000 cada una”, explicó Santiago, otro guía de los mencionados tours. La ropa y los electrodomésticos, como heladeras, lavarropas y aires acondicionados, también se venden a precios mucho más bajos que en las cadenas de Argentina.
Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, analizó el fenómeno y apuntó que, a medida que la economía argentina sufrió alzas de precios e inflación, los bolivianos dejaron de ser los compradores frecuentes en la frontera y, en cambio, los argentinos comenzaron a aprovechar las diferencias de costos.
«Cuando Argentina tenía crecimiento económico, sus productos eran baratos y había un flujo importante de bolivianos que viajaban al otro lado para traer mercancías a bajo costo», recordó Romero. Hoy, con la depreciación del peso argentino y el incremento en los precios de muchos productos en Argentina, Bolivia se presenta como un destino más accesible para realizar compras.
El cambio en el tipo de cambio también ha favorecido el comercio en la frontera. «Por cada $1.000 argentinos, el cambio era siete bolivianos, pero ahora está en nueve o 9,50 bolivianos», explicó Romero. Por último, esa situación incrementó el poder de compra de los argentinos, que ahora pueden acceder a más productos con la misma cantidad de dinero.
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
Las opcines de negocios de firmas brasileña superó en 170% y generaron u$s27,3 millones. Los números refuerzan la credibilidad de Brasil como proveedor de innovación y tecnología en el segmento de máquinas y equipos.
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización.
Ocurrió en la localidad santafesina de Nelson. Ceferino Fernández, de 52 años, había sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo producto de una escaldadura con agua hirviendo y permanecía internado en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde finalmente perdió la vida.
El motivo del reclamo es por la continuidad de los puestos de trabajo ante el vencimiento del contrato de concesión el 8 de abril
Fue durante la tarde de este miércoles en Fray Luis Beltrán. Creyó que la vivienda estaba vacía, pero antes de que pudiera escapar los moradores le dieron una golpiza. Lo llevaron hasta el hospital de San Lorenzo para atenderle las heridas cortantes y escoriaciones que sufrió
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.