
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
Salud12/03/2025Bajo la consigna global “¿Tus riñones están bien? Detectá tempranamente, protegé tu salud renal”, mañana jueves se llevarán a cabo actividades de promoción y chequeos, como toma de presión y chequeo de otros factores de riesgo de enfermedad renal, en Rosario y en Santa Fe.
Como cada año, el Día Mundial del Riñón se conmemora el segundo jueves de marzo con una campaña global para concientizar sobre la importancia de la salud renal. La iniciativa es promovida desde 2006 a través de entidades internacionales, encabezadas por la Sociedad Internacional de Nefrología.
La provincia de Santa Fe participa de la fecha a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) del Ministerio de Salud, en conjunto con otras instituciones. La doctora Cristina Carlino, referente del área de Salud Renal del Cudaio, explicó que “de todas las estrategias que existen para la enfermedad renal, la más importante a nivel poblacional es la detección temprana. Al ser una enfermedad sin síntomas inmediatos visibles, cuando estos aparecen ya es tarde para la mayoría de los casos”.
Sobre la importancia de la detección temprana
Sobre las formas de detección, Carlino apuntó que “es fundamental el rol de todo el sistema de salud: muchas consultas médicas por otros cuadros o muchos análisis de laboratorio deberían servir como primera instancia de identificación de factores de riesgo y de derivación hacia profesionales de la especialidad. Luego existe el desafío del acceso equitativo a los tratamientos”.
Sobre la patología renal, la profesional advirtió que “la enfermedad renal crónica afecta a un estimado de 850 millones de personas en el mundo, se estima que será la quinta causa de muerte prematura a nivel mundial para el año 2040 y, según la OMS, entre el 2 % y el 3 % del presupuesto anual de salud en países de altos ingresos se gasta en diálisis y trasplante”.
Las estadísticas nacionales indican que hasta un 12,7 % de la población adulta argentina puede padecer la enfermedad renal crónica. Este porcentaje aumenta en los mayores de 65 años, diabéticos, hipertensos y obesos. Sin embargo, entre el 80% y 90% de estas personas desconoce tener la enfermedad.
En nuestra provincia se registran más de 2 mil pacientes en diálisis, 411 en lista de espera para trasplante renal -son el 83 % de las personas que están en lista de espera en Santa Fe para trasplante- y, en el año 2024, 124 personas accedieron al trasplante.
Jornada
Las actividades públicas del Día Mundial del Riñón en la provincia comenzarán a las 9, en la Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe (San Jerónimo y Mendoza). Junto a Cudaio participarán la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad, el Programa Equidad en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, el Colegio de Médicos 1ra Circunscripción, la Sociedad de Nefrología de la Provincia de Santa Fe; la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), entre otras áreas del Ministerio de Salud: la dirección de Red de Laboratorios de la Provincia, el programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, y la Región de Salud – Nodo Santa Fe.
La jornada continuará desde las 17, en el Mercado del Patio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus de Rosario (Cafferata 729). En el abordaje a la población para estudio de factores de riesgo participarán estudiantes de las facultades del Área Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quienes recibirán una capacitación especial por parte de Cudaio. Entre otras instituciones, para este evento se cuenta con la colaboración del Área de Salud Pública de la UNR.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.