Inflación: los precios de los alimentos se aceleraron en el inicio de marzo

En la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos. Se aleja la posibilidad de romper el piso del IPC del 2% en el tercer mes del año.

Economia07/03/2025ClaudiaClaudia
inflacion-precios

La inflación de alimentos de la primera semana de marzo pegó un salto del 0,8% respecto de los siete días previos, de acuerdo con las estimaciones de la consultora Labour, Capital & Grouth (LCG).

“La aceleración de la primera semana de marzo se da luego de un cierre de febrero sin variación”, afirmó la firma en su último informe, destacando que “los aumentos de febrero continúan impactando en el promedio mensual, que se ubica en 3,2%”.

En la primera semana de marzo, los huevos, con el 4,1%, encabezaron la lista de los productos con mayores incrementos, seguidos por condimentos y otros, con 2%; y verduras y frutas, con el 0,9%. Por el contrario, Bebidas e infusiones bajaron 2%.

lcg2png

Febrero, lejos de un IPC que empiece con 1%

Las consultoras miden un incremento de precios en las últimas semanas que aleja la posibilidad de llegar a un IPC que comience con 1% en febrero. “Según nuestras estimaciones (85% de relevamientos de 130.000 precios y 15% modelos econométricos), en febrero el IPC Nivel General trepó 2,5% y el componente Núcleo subió 2,7%”, señala la consultora Equilibra.
Según EcoGo, de acuerdo con su relevamiento de la tercera semana de febrero 2025, se registró una variación semanal de alimentos de 1,2% con una proyección del 2,7% mensual. “Las carnes impulsan la inflación en alimentos, junto al aumento en colectivos y peajes en CABA que presionan al alza”, dice la consultora.

En tanto, la inflación de febrero subió 2,3% de acuerdo con las estimaciones del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres. De esa manera registró un crecimiento interanual de 63,4%.

La consultora de referencia del mercado señaló que “la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,7%, marcando un aumento de 51,5% anual”.

“Así, la inflación general acumulada fue de 4,6%, y la inflación núcleo acumuló 4,4% en febrero”, señala el informe privado.

En cuanto a los principales rubros, Alimentos y bebidas y Bienes Varios encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 3,6% y 2,9% respectivamente, seguidos por Vivienda y Transporte y comunicaciones, que presentaron una variación de 2,8% y 2,5% respectivamente.

La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 2,7% y en términos anuales registró una suba de 51,5%. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 0,2% mensual, mientras que los Regulados subieron 2,4% mensual.

Te puede interesar
Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email