
Aerolíneas Argentinas ajusta su operación y recorta vuelos desde Rosario a partir del 1° de abril
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
El viaje del iceberg aparece en una animación difundida por el Nasa Earth Observatory, con imágenes satelitales adquiridas entre el 15 de enero y el 15 de febrero
Información General27/02/2025El nuevo iceberg A-84 pasó parte del verano austral 2024-2025 en el hemisferio sur rebotando en zonas de la costa antártica. Mide 30 kilómetros de largo por 17 de ancho, como la ciudad de Chicago.
Durante el último mes, el iceberg con forma de papa se desplazó unos 250 kilómetros desde su punto de origen, cerca del extremo sur de la barrera de hielo Jorge VI, a lo largo de la base de la península Antártica.
El viaje del iceberg aparece en una animación difundida por el Nasa Earth Observatory, con imágenes satelitales adquiridas entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2025. Las imágenes provienen de los instrumentos MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) en los satélites Terra y Aqua de la NASA, y del VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) en el satélite Suomi NPP.
A finales de 2024, se observó una grieta en el remanente de la barrera de hielo Jorge VI, pero el futuro iceberg seguía rodeado de hielo marino en la entrada de Ronne, la bahía que linda con el extremo sur de la plataforma de hielo. La plataforma Jorge VI es inusual porque tiene un frente de hielo tanto al norte como al sur. Para enero de 2025, gran parte del hielo marino estacional se derritió y las corrientes oceánicas arrastraron el nuevo iceberg.
El desprendimiento de icebergs es un fenómeno normal en las plataformas de hielo. Sin embargo, el calentamiento del aire y del agua, junto con la disminución del hielo marino protector, pueden acelerar el proceso y provocar el colapso, como ha ocurrido con varias plataformas a lo largo de la península Antártica.
Las observaciones de exploradores en la década de 1940 y, más tarde, mediante teledetección, muestran que Jorge VI ha perdido hielo de plataforma. Por ahora, el retroceso ha sido gradual, ayudado por la estabilidad que le da su ubicación única, entre la península Antártica y la isla Alexander.
El iceberg A-84 es uno de los desprendimientos más recientes en la Antártida, un fenómeno que ha sido cada vez más frecuente debido al cambio climático. La plataforma de hielo Jorge VI, de donde se originó, es una de las más grandes de la península Antártica, extendiéndose aproximadamente 24,000 km². Su estabilidad se debe en parte a que está contenida entre dos masas de tierra, pero estudios han demostrado que la plataforma se ha adelgazado en las últimas décadas, lo que podría hacerla más vulnerable a futuras fracturas.
El desplazamiento del iceberg A-84 es consistente con el comportamiento de otros icebergs que se desprenden de plataformas antárticas y son arrastrados por la Corriente Circumpolar Antártica. Su velocidad de movimiento depende de factores como el viento, las corrientes oceánicas y la interacción con otros bloques de hielo. En comparación, el famoso iceberg A-68, que se desprendió de la plataforma Larsen C en 2017, recorrió más de 1,500 km en su primer año a la deriva.
El calentamiento del océano es un factor clave en la aceleración de estos procesos. Datos del Programa de Observación del Clima del Océano Austral han mostrado un aumento de la temperatura en las aguas profundas que rodean la Antártida, lo que contribuye al derretimiento de las plataformas de hielo desde abajo, debilitándolas y facilitando la formación de grietas como la que dio origen al A-84.
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
Las opcines de negocios de firmas brasileña superó en 170% y generaron u$s27,3 millones. Los números refuerzan la credibilidad de Brasil como proveedor de innovación y tecnología en el segmento de máquinas y equipos.
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización.
Ocurrió en la localidad santafesina de Nelson. Ceferino Fernández, de 52 años, había sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo producto de una escaldadura con agua hirviendo y permanecía internado en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde finalmente perdió la vida.
El motivo del reclamo es por la continuidad de los puestos de trabajo ante el vencimiento del contrato de concesión el 8 de abril
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
Los operativos, este viernes, se inscriben en la causa que investigan desde 2020 los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Sebastián Narvaja y Miguel Moreno. Pidieron, además, la detención de cuatro personas allegadas a la familia fundadora del emporio que dejó un tendal de deudas por más de 1.500 millones de dólares
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.