
Niño ocho años en estado grave luego de que le cayera un arco de fútbol en la cabeza
Un chico de ocho años está internado en el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras sufrir un grave accidente con un arco de fútbol en Gobernador Crespo
Luego de una reunión que mantuvieron, en medio de la delicada situación judicial, representantes de la defaulteada pusieron en duda futuros pagos. Los sindicatos aceiteros avisaron que iniciarán un plan de lucha que "paralizará todas las plantas aceiteras del país"
Información General26/02/2025Sindicatos aceiteros de la región lanzaron un duro comunicado durante la mañana en el que advirtieron que los directivos de Vicentin pusieron en duda el pago de futuros sueldos y anticiparon que, de concretarse ese escenario, iniciarán un conflicto nacional con paro en todas las plantas.
La postura por parte de la empresa se conoció luego de una reunión que mantuvieron con representantes del sector gremial, días después de que la Corte santafesina rechazara la homologación del concurso. En el encuentro, representantes de Vicentin recordaron que a fin de mes se terminan los contratos para producir a fasón, y que el futuro productivo es incierto.
Según dieron a conocer desde los sindicatos, en ese encuentro se mencionó la posibilidad de no cumplir con la obligación de pagar los sueldos. Ante esta situación, advirtieron que, si no se cumple con el pago, se iniciará un plan de lucha que paralizará todas las plantas aceiteras del país.
En el comunicado de este miércoles, los gremios también resaltan que «no se permitirá la pérdida de puestos de trabajo ni la reducción de salarios», y que «no aceptarán la liquidación de la empresa, la cual ha sido llevada a una situación de quiebra por sus dueños». Además, denunciaron a Vicentin ante la Secretaría de Trabajo por esta amenaza de incumplimiento.
En caso de que la empresa declare la cesación de pagos, esto podría generar una deuda que llevaría a la quiebra de la empresa, poniendo en riesgo miles de empleos. Los sindicatos informan que, si esta situación persiste, tomarán medidas de protesta a nivel nacional para proteger los puestos de trabajo y los salarios de los trabajadores.
En tanto, desde Vicentin aseguran que todos sus directivos se encuentran en un proceso de análisis constante desde que se conoció el fallo de la Corte provincial. Un portavoz de la firma explicó que las reuniones son continuas debido a la gravedad de la situación, y que en en el trasncurso de esta semana se tomarán decisiones clave para enfrentar el panorama.
Durante las últimas horas sonó fuerte el rumor del anuncio de la quiebra. Si bien desde la empresa admitieron en medios nacionales que es una posibilidad que estuvo sobre la mesa, por ahora se encuentra descartada.
Más allá del resultado que pueda surgir tras la revisión del acuerdo, tal como lo dispuso el tribunal máximo, la principal incógnita radica en el tiempo que tomará este proceso. El expediente fue enviado al Tribunal subrogante de Rafaela (anteriormente estaba en Reconquista), el cual abrió un plazo de 10 días para que la empresa pueda apelar y solicitar que el caso sea remitido a la Corte Nacional.
Este cambio de jurisdicción generó expectativas entre sus acreedores, quienes esperan que el caso se resuelva vía cram down (salvataje), instancia en la que pueden presentar sus propuestas para que las plantas sigan operativas.
Como si fuera poco, Vicentin se encontró con un nuevo revés judicial esta semana. En este caso fue la Cámara Penal de Rosario la que dispuso la interdicción de las acciones de la aceitera en la fábrica de biodiesel Renova –su mejor activo de lo que quedó tras el default de 2019–, lo que impide a la multinacional Viterra (ex Glencore) avanzar en el paquete accionario y terminar de absorber esa compañía con sede en Timbúes.
El comunicado de los gremios aceiteros
SI VICENTIN NO PAGA LOS SUELDOS, SE INICIARÁ UN CONFLICTO NACIONAL
La empresa Vicentin vuelve a promover el conflicto. Ayer, los dueños de Vicentin pusieron en duda el pago de los salarios de febrero, que es la principal obligación que tiene cualquier patronal.
El anuncio fue realizado ayer durante una reunión con representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD), de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y los cuerpos de delegados de todas las plantas de la empresa.
Ante ese anuncio, que hicieron como si vieran llover, advertimos que si no pagan los salarios de febrero iniciaremos un plan de lucha que paralizará todas las plantas aceiteras del país .
No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra. No permitiremos el desguace de la misma, ni en manos de las multinacionales ni de grupos locales que especulan con su quiebra y liquidación. En este sentido, denunciamos hoy a Vicentin ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Durante la reunión de ayer, el encargado de anunciar la posibilidad de incumplir con la principal obligación patronal, que es pagar los salarios de quienes trabajan, fue el gerente de recursos humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, que incluso llegó a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas. También participaron el gerente de Recursos Humanos, Mario Ferreyra, y miembros jerárquicos de la compañía como Daniel Buyatti y Eduardo Gazze, que mantuvieron un silencio sepulcral.
El anuncio lo realizaron a pocas semanas de haber firmado un acuerdo en el que retrocedieron, gracias a una huelga contundente, tras su negativa a pagar la suma extraordinaria no remunerativa.
Vicentin se encuentra concursada y si realizara una cesación de pagos generaría una deuda del tipo post-concursal que llevaría a la empresa Vicentin a la quiebra, porque una empresa concursada no puede tomar nuevas deudas, según lo establece la Ley de Concursos y Quiebras. Si eso ocurre, pondrá en peligro unos 1.300 empleos directos y unos 1.700 empleos indirectos.
Ante esta situación, advertimos a la Secretaría de Trabajo que en caso de no abonarse los salarios y continuar esta situación de incertidumbre en la que no existe garantía para los trabajadores y sus familias, daremos inicio a un plan de lucha tomando medidas gremiales que se extenderán a nivel nacional, con impacto directo en todas las plantas del país, en defensa de los puestos de trabajo y del salario aceitero, único sostén de nuestras vidas.
¡Viva la unidad obrera!
¡Viva la clase trabajadora!
Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo)
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA)
Un chico de ocho años está internado en el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras sufrir un grave accidente con un arco de fútbol en Gobernador Crespo
El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares
La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. La víctima, ejecutada a tiros, había llegado al país para tocar con la banda de Vinícius de Moraes
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa