Monotributo: categorías más bajas pagarán entre $5.700 y $7.200 por mes

Los nuevos valores rigen desde el próximo lunes. Cambian niveles de facturación, claves para la recategorización de enero.

Economia02/01/2023GianiGiani
937x553_619244_20221230235700

La Afip publicó las tablas con los parámetros actualizados de las categorías de monotributo vigentes a partir del 1 de enero de 2023, en lo que respecta tanto a los montos que abona cada categoría como a los parámetros de encuadre para la categorización de nuevo contribuyentes como para los que ya están en el régimen y se deben recategorizar el primer mes del año.

Los incrementos en el pago mensual que deben realizar los monotributistas según su categoría, van desde el 72,4% al 102,1% y el monto a pagar por la categoría más baja, la A, arranca en los $5.750,75. A esta categoría le impacta el aumento más bajo de todos con respecto del año pasado: 72,4%.

En el otro extremo, la categoría H (máxima para servicios) abonarán $ 31.347,16.- mensualmente (resultando un aumento del 94,53%) y para la categoría K (la más alta de venta de bienes) se estipuló un monto de $ 50.717,92.- por mes (equivalente a un 102,14%).

Cabe destacar que en el pago de la cuota mensual del monotributo se integra el monto que va dirigido a la obra social, los aportes jubilatorios y el impuesto.

Estos aumentos también son producto del cambio que incluyó el Presupuesto 2023 con la progresividad de los aportes de la Obra Social. Dado que se cambió lo que era un aporte de una suma fija igual para todas las categorías por un pago progresivo acorde a cada nivel de facturación.

Este incremento vino a saldar un reclamo histórico de las prestadoras dado lo poco que aportaban los monotributistas y que las obras sociales atendían a perdida, desfinanciando el sistema. De esta forma se busca evitar que se dé la situación que muchos monotributistas han denunciado: las obras sociales del listado del Programa Medico Obligatorio (PMO), rechazan o dificultan la inscripción a los monotributistas que quieran atenderse en sus dependencias, por más que esté prohibido.

Nuevos parámetros

A su vez, la Afip también publicó los nuevos parámetros de facturación para enmarcarse en el monotributo.

Esta tabla es la que se deberá tener en cuenta para la próxima recategorización con vencimiento en enero 2023, donde habrá que comparar las ventas del año calendario 2022 contra estos valores y encuadrarlo en la categoría que corresponda de acuerdo con los parámetros a evaluar.

Con estos cálculos los límites de facturación para locación y prestaciones de servicios quedan establecidos en $5.650.236,51 (categoría H) luego teniendo que pasar al Régimen General y para venta de cosas muebles es de $8.040.721,19 (categoría K). Por su parte, el precio unitario máximo para venta de cosas muebles a partir de enero será de $ 85.627,66.- lo que equivale a un aumento del 72%.

Te puede interesar
Lo más visto
bailaque_tatin03-2048x1365

El juez federal Bailaque, contra las cuerdas en Rosario, fue designado como subrogante en los pagos del cortesano Lorenzetti, en Rafaela

Claudia
Información General01/05/2025

Fue una rotación de magistrados para los juzgados que están vacantes, lo que incluye las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Nicolás. Si bien estas rotaciones no incluyen sólo a Bailaque, sino a varios magistrados y fue hecha hace una semana, genera polémica ya que el magistrado fue imputado este miércoles por tres complejas causas y el juez le dictó la prisión preventiva que no puede ser materializada porque tiene inmunidad de arresto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email