Noche de Museos Abiertos: miles de personas recorrieron los espacios provinciales en Rosario

Con el eje puesto en “El amor en sus múltiples formas”, hubo diversas propuestas en los museos Julio Marc; del Deporte Santafesino; Ángel Gallardo y la sede de Gobierno.

Provinciales22/02/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.31.38

Entre las 19 y la medianoche de este viernes 21 se llevó a cabo la edición verano de “Noche de Museos Abiertos” en Rosario. Numerosos espacios que el Gobierno de la Provincia posee en la ciudad del sur santafesino abrieron sus puertas para que vecinas y vecinos disfruten de diversas actividades y propuestas.
Con el eje puesto en “El amor en sus múltiples formas”, hubo 3 circuitos (del centro; del parque y del río) que incluyeron a museos provinciales, municipales y privados, para que ciudadanas y ciudadanos redescubran la ciudad ubicada a orillas del río Paraná. Cabe recordar que la actividad estaba prevista para el pasado viernes, y debió reprogramarse por cuestiones climáticas. 

Propuestas de Provincia

En el Museo Julio Marc (Av. del Museo S/N, parque Independencia) hubo actividades relacionadas con el «amor (en) público», con representaciones amorosas del pasado y del presente.
Se exhibieron piezas de la colección del Museo que retratan el amor en los siglos XIX y XX, explorando sus representaciones y transformaciones a lo largo del tiempo y un taller de pancartas y carteles abierto al público, para explorar múltiples significados y posibilidades de la palabra amor cuando se expresa en voz alta, como consigna de identidad.
En el Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800), se llevó a cabo la intervención “¿Cómo no enamorarte de tus sueños?”, en las que se invitó a quienes visitaron el espacio ubicado en el sur de la ciudad a reutilizar el logotipo del museo para redes sociales y piezas gráficas.
También hubo producción de banners con el mensaje: “¿Cómo no estar enamorado de tus sueños?”, que fueron impresos en lona con medidas de 90 x 60 centímetros y bolsillos para colgar. Un dispositivo (que se llevó prácticamente todas las miradas y estuvo siempre colmado) denominado “La foto con tu gran amor”, un mobiliario que recrea la icónica escena de Lionel Messi descansando el día después de la conquista de la tercera Copa del Mundo en el predio de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), el 19 de diciembre de 2022, para que todas y todos pudieran tomarse fotografías.
En el Museo Gallardo (San Lorenzo 1949), las y los visitantes pudieron recorrer libremente los distintos espacios para apreciar su exposición permanente; y deleitarse con una performance en la vereda donde se entregaron flores y dispositivos con objetos de colecciones de museos comunales y municipales que hablan o representan el amor.
Mientras que en la Casa de Gobierno de Santa Fe en Rosario (Santa Fe 1950), se pudo disfrutar en el Hall de ingreso de “Estanislao el invencible”, exposición armada desde el Museo Marc, que estuvo acompañada de diversas intervenciones artísticas. Asimismo, en el Salón Blanco se expusieron los atributos del gobernador custodiados por el Cuerpo de Dragones de la Independencia. 
Además, en el Acuario del Río Paraná (avenida Eduardo Carrasco S/N, parque Alem), en el marco de “Sumergite en el Acuario”, hubo visitas por Sala de Acuarios con postas informativas con turnos cada 40 minutos. 
También hubo recorridos guiados por el Jardín Botánico, donde se disfrutó de acciones preparadas especialmente para Noche de Museos, denominadas “Mitos y Leyendas” y “Explorá la Biodiversidad”.
Y además hubo una “Murga de peces”, actividad pensada para las infancias en base a cuentos y canciones relacionadas con el río Paraná, que estuvo a cargo de Cuchara Clown y música en vivo con la banda Bandera Verde Rosario y un DJ Set.

Te puede interesar
71f6d2f5-8ff4-4a9c-b140-614d4c7216d5

Provincia avanza en la gestión integral de residuos con inversiones y acciones estratégicas

Claudia
Provinciales23/02/2025

A través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el Gobierno Provincial invierte más de $ 550 millones para el manejo eficiente de los residuos sólidos urbanos de más de 200.000 santafesinos. Con una mirada regional y colaborativa, la gestión de residuos busca reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y tratamiento de residuos y fortalecer la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía.

Pablo Olivares provincia

Provincia recuerda cuáles son los beneficios para transportistas en la Ley Tributaria 2025

Claudia
Provinciales23/02/2025

Se destacan el 35 % de descuento por pago total anual de Patente y la posibilidad de un crédito fiscal para el pago de ingresos brutos. “La ley actual se formuló desde una mirada productiva, ejerciendo las facultades que posee el Gobierno, pero cuidando la injerencia sobre los sectores productivos y promocionando a aquellos actores que apuestan a la provincia”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email