Asteroide 2024 YR4: baja el riesgo de impacto contra la Tierra pero aumentan las posibilidades de una colisión con la Luna

Inicialmente, las alarmas de las distintas agencias espaciales del mundo se prendieron por un posible choque del cuerpo celeste con nuestro planeta. Ahora, los expertos estudian otros desenlaces posibles.

Información General22/02/2025ClaudiaClaudia
asteroidepng

Observaciones de la NASA revelaron que las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte con la Tierra se redujeron al 0,28 %. Sin embargo, las alarmas por el cuerpo celeste no se apagaron, ya que ahora los expertos estiman que podría colisionar contra la Luna.

En detalle, las posibilidades de que esto ocurran aumentaron al 1% según los últimos datos de la agencia espacial estadounidense. Con un tamaño de aproximadamente 55 metros y viajando a 48.000 kilómetros por hora, el impacto del asteroide contra la superficie lunar podría ser observable desde la Tierra.

Asteroide 2024 YR4: la Tierra, por ahora, a salvo

En detalle, según las observaciones de la noche del 19 al 20 de febrero el asteroide ahora solo tiene un 0,28% de probabilidades de impactar contra la tierra. Según los cálculos de los expertos, de ocurrir, esto sucederá el 22 de diciembre de 2032.
Previamente, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA actualizó el 18 de febrero la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032 al 3,1%, lo que significó la probabilidad de impacto más alta que la agencia espacial registró jamás para un objeto de este tamaño o mayor. Sin embargo, al día siguiente, nuevos datos recopilados durante la noche redujeron la probabilidad de impacto al 1,5% y la misma se desplomó, en los últimos días, al 0,28%.
La NASA espera que la probabilidad de impacto continúe evolucionando con el tiempo, a medida que los expertos realicen nuevas observaciones y cálculos sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4. Cabe destacar que el asteroide fue descubierto el pasado 27 de diciembre gracias al telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) ubicado en Río Hurtado, Chile.

En detalle, el cuerpo celeste tiene un diámetro de 55 metros. Un asteroide ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un posible impacto contra la Luna

Si bien por el momento las probabilidades son bajas - y se ubican entorno al 1% - los expertos no descartan la posibilidad de que el asteroide choque contra el satélite natural de la Tierra. Este impacto tiene el potencial de generar una explosión equivalente a 340 bombas de Hiroshima y dejaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro en la Luna ya que la misma no cuenta con una atmósfera protectora, lo que significa que cualquier asteroide, sin importar su tamaño, impactará con toda su fuerza sin verse frenado por la resistencia del aire.

Sin embargo, este tipo de eventos no son inéditos en nuestro satélite natural. La historia de la Luna está llena de episodios de impactos de asteroides contra su superficie.

luna-3jpeg

Si bien la colisión sería un evento impactante - desde la Tierra podríamos observar un nuevo cráter en la Luna-, su impacto, en términos prácticos, sería insignificante.

En caso de que el asteroide fuera de mayor tamaño, la colisión tendría como consecuencia la creación de un cráter considerable y lanzaría una gran cantidad de material al espacio. Pero, nuevamente, a efectos de la vida en la Tierra, las cosas no cambiarían mucho.

No existe ninguna roca espacial lo suficientemente masiva como para fracturar la Luna o alterar su órbita alrededor de la Tierra. Sin embargo, una colisión de este objeto con la Tierra puede causar una destrucción generalizada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email