Demandan a empresas de vapeadores por “epidemia”: aumenta consumo juvenil

La fiscal del estado de Nueva York reclama que siguen comercializando los productos pese a prohibición

Salud21/02/2025ClaudiaClaudia
cigarro-1

Nueva York demandó a 13 de los principales fabricantes y distribuidores de cigarrillos electrónicos o vapeadores por fomentar una “epidemia de vapeo entre los jóvenes”, anunció la fiscal del estado, Letitia James.

La fiscal neoyorquina reclama “cientos de millones de dólares” por daños y perjuicios ocasionados, la recuperación de todos los ingresos obtenidos por la actividad ilegal y la creación de un fondo de reducción para enfrentar la crisis del vapeo juvenil en NY.

Un engaño para los jóvenes

La industria del cigarrillo electrónico “engaña” a los jóvenes haciendo que la “nicotina parezca genial, enganchando a los niños, y creando una crisis masiva de salud pública”, alega la fiscal.

Acusa a empresas como Puff Bar, Elf Bar, Geek Bar, Breeze, MYLE Vape, Pod Juice algunas de las trece demandadas, de “comercializar productos de nicotina altamente adictivos, con sabor a caramelo y fruta, a consumidores menores de edad”.

Asimismo, “engañan a los clientes sobre la seguridad y legalidad de sus productos” utilizando estrategias que antes usaba la industria tabacalera, y “violan las regulaciones sanitarias diseñadas para frenar el vapeo juvenil”.

Para ello, utilizan envases brillantes y coloridos, sabores de caramelos y frutas, campañas en redes sociales y de influencers, y afirmaciones no probadas de que sus productos son alternativas “seguras” a los cigarrillos, aduce.

Pese a que Nueva York prohibió la venta de productos de vapor aromatizados en 2020, empresas han seguido vendiéndolos y distribuyéndolos, recuerda la fiscal demócrata.

Tampoco la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha autorizado los vapeadores con sabor a fruta o caramelo, recuerda.

Según la Asociación Americana del Pulmón, algunos ingredientes de los vapeadores causan daños pulmonares irreversibles. Los niños que consumen productos con nicotina también corren un mayor riesgo de adicción a otras drogas en el futuro.

Un sector de millones de dólares

En abril de 2023, la empresa estadunidense Juul acordó un pago de 462 millones de dólares a seis estados por comercializar sus productos entre jóvenes.

Te puede interesar
56aeb2c5-5f02-4a30-87bd-9bddfb0fd14e

Hay 411 santafesinos en lista de espera para trasplante de riñón

Claudia
Salud12/03/2025

Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.

vacunasjpg

Sarampión: Provincia recomienda controlar los esquemas de vacunación

Claudia
Salud10/03/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email