
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

Esta decisión se dio luego de una medida cautelar en primera instancia, en la que se ordenó la cobertura del 100% del tratamiento
Información General11/02/2025
Claudia
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario ha confirmado la resolución que obliga a OSDE y a la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Segunda Circunscripción a cubrir el costoso medicamento Trikafta, prescripto a una afiliada que sufre fibrosis quística. Esta decisión se dio luego de una medida cautelar en primera instancia, en la que se ordenó la cobertura del 100% del tratamiento por parte de las entidades mencionadas, que debe llevarse a cabo bajo la modalidad, dosis y cantidad indicada por la médica tratante.
El medicamento Trikafta tiene un costo elevado de aproximadamente 25.000 dólares (equivalentes a 27.000.000 de pesos), y la afiliada fue patrocinada por las abogadas Carina Mazzeo y Julia Canet. Sin embargo, la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Segunda Circunscripción se mostró en desacuerdo con la medida, argumentando que no se trata de una obra social ni de una empresa de medicina privada, sino de una entidad que no es considerada agente de salud ni recibe reintegro alguno del Estado. Además, cuestionaron la viabilidad de costear el tratamiento a largo plazo, dado el impacto económico que implicaría.
La Caja también subrayó que debería citarse al Estado Nacional y Provincial como responsables solidarios en la provisión del medicamento, ya que considera que el Estado tiene una obligación en garantizar el acceso a la salud. Además, destacaron que existen medicamentos nacionales con las mismas propiedades que el Trikafta importado, los cuales fueron puestos a disposición de la paciente.
Sin embargo, los jueces Silvina Andalaf Casiello, Aníbal Pineda y Fernando Barbará subrayaron que, de acuerdo con la ley 24.091, las obras sociales están obligadas a cubrir la totalidad de las prestaciones básicas que necesiten las personas con discapacidad, en particular para garantizar su integración social. Además, destacaron que la ley 27.552, referente a la lucha contra la fibrosis quística, también obliga a todos los agentes de salud, independientemente de su forma jurídica, a cubrir las prestaciones necesarias para el tratamiento de la enfermedad.
El fallo judicial se basó en la historia clínica de la paciente, quien comenzó el tratamiento con Trikafta en octubre de 2021. En menos de una semana de tratamiento, la paciente experimentó mejoras significativas: desapareció la tos crónica que había padecido durante 34 años, su catarro se volvió más fluido y casi inexistente, y la inflamación de sus vías respiratorias superiores desapareció, lo que le permitió respirar con normalidad por primera vez desde los 13 años.
Esta resolución refuerza el derecho a la salud como un derecho fundamental, ratificando la obligación de las obras sociales de brindar cobertura integral a los tratamientos necesarios para la atención de enfermedades graves y crónicas como la fibrosis quística.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.