Nuevas tasas: ¿cuáles son las seis billeteras virtuales que más pagan por tener dinero en sus cuentas?

Un informe de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Información General10/02/2025ClaudiaClaudia
billetera virtual

En el contexto económico de Argentina, las billeteras virtuales han ido ganando terreno, especialmente entre aquellos que buscan optimizar sus ahorros. A medida que se avanza en 2025, el sector ha visto la incorporación de diversas aplicaciones que ofrecen tasas de interés competitivas para cuentas remuneradas en pesos. 

Esta tendencia refleja una creciente diversificación en las opciones de inversión disponibles para los ahorristas, quienes consideran estas herramientas como una alternativa viable para resguardar su capital en un entorno económico desafiante.

Hay que considerar que, a fines de enero, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de referencia de la economía argentina al 29%, que anteriormente estaba en 32%. Así, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 24% y el 29%.

En ese contexto, billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron cambios en las tasas que ofrecen a sus usuarios. No obstante, aún se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.   

Cuanto pagan ahora las billeteras virtuales

El nuevo informe de Trascendo, que se difundió el viernes, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:

  • Cocos Pay. Esta billetera virtual debutó en los últimos meses y ofrece un rendimiento del 33,22%.
  • Ualá (Uilo). La billetera brinda una tasa nominal anual al 32%. Se trata de una opción que brinda ese rendimiento hasta $ 750.000 depositados. A partir de esa cifra, remunera el 24%.
  • La billetera Naranja X paga hoy una tasa del 29% anual. Pero hay que tener en cuenta que este rendimiento solamente se aplica hasta un límite de 600.000 pesos.
  • Por su parte, Personal Pay brinda un rendimiento del 28,11%.
  • Mercado Pago, en tanto, ofrece un rendimiento del 27,38%, según señaló Trascendo en su informe.
  • En tanto, la billetera Prex remunera también un 27,38%.

Cómo se calcula el rendimiento de las billeteras virtuales

El informe de Trascendo indica que su análisis no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app. Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.

Además, Trascendo afirma que, por el momento, ninguna de las billeteras virtuales logra superar a la inflación. Sin embargo, las cuentas remuneradas son una opción mejor que una caja de ahorro, que no genera ningún rendimiento significativo.


  

Te puede interesar
electrolux-rosario

Futuro negro en línea blanca: Electrolux extendió suspensiones rotativas a 400 trabajadores en su planta de Rosario

Claudia
Información General06/11/2025

El acuerdo entre la firma de capitales suecos y la UOM, previsto en el convenio colectivo, se extendió hasta principios de enero. En la negociación, la empresa se comprometió a pagar la totalidad de los salarios en octubre y noviembre y el 95% en diciembre. No hay certeza, sin embargo, sobre qué pasará en enero. Caída del mercado interno y apertura de importaciones entre las causas

Lo más visto
independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email