Ola de calor en Argentina: récord histórico de consumo eléctrico y cortes de luz en el NEA

El país superó los 30.000 megawatts de demanda, marcando un nuevo pico en medio de la ola de calor. Provincias del Noreste Argentino (NEA) son las más afectadas por los cortes, mientras el sistema eléctrico enfrenta un estrés sin precedentes

Nacionales10/02/2025ClaudiaClaudia

La Argentina vivió este lunes una jornada crítica en su sistema eléctrico, alcanzando un récord histórico de consumo de energía. Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), la demanda de potencia eléctrica superó los 30.000 megawatts (MW), batiendo el pico de 29.653 MW registrado el 1 de febrero del año pasado. Este incremento se da en medio de una intensa ola de calor que afecta a gran parte del país y que ha provocado cortes de luz, especialmente en el Noreste Argentino (NEA).

El colapso del sistema
El pico de consumo se registró cerca de las 14:30, aunque un colapso de tensión en el NEA, que restó 700 MW al sistema, impidió que la marca se superara antes. Fuentes gubernamentales atribuyeron los cortes al uso masivo de aires acondicionados de baja eficiencia, sumado a fallas técnicas en regiones como Cuyo y el norte de Santa Cruz.

En las últimas semanas, el sistema eléctrico ha mostrado signos de debilidad, con interrupciones recurrentes en provincias del norte. Según el portal especializado Econojournal, durante los picos de calor, provincias como Formosa, Chaco y Corrientes llegaron a perder más del 50% de su demanda eléctrica debido a los colapsos en la red.

Alivio climático a la vista
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un cambio en el clima a partir de este martes, con lluvias y un descenso de las temperaturas que se extendería hasta el fin de semana. Este alivio térmico podría reducir la presión sobre el sistema eléctrico, aunque los especialistas advierten que los picos de consumo suelen extenderse hasta marzo, cuando el regreso de las vacaciones incrementa la actividad en los centros urbanos.

Cammesa destacó que el principal aporte de energía externa proviene de Brasil, que suministra entre 800 y 1.000 MW al sistema argentino. Sin embargo, este apoyo no ha sido suficiente para evitar los cortes en un contexto de demanda récord.

En paralelo, una encuesta realizada en enero por la consultora Casa Tres reveló que el 44% de los argentinos prefiere mantener las tarifas eléctricas sin aumentos, aceptando la posibilidad de cortes de luz. Sobre la responsabilidad de las interrupciones, el 38% apuntó a las empresas, el 34% al Gobierno actual y el 23% al kirchnerismo.

Mora Jozami, directora de Casa Tres, señaló que “a medida que pase el tiempo, es probable que crezca la idea de que la responsabilidad es del Gobierno, porque se diluye la noción de la herencia”. Además, destacó que la “situación económica” es ahora la principal preocupación de los argentinos, desplazando a la inflación, que lideraba las preocupaciones en enero de 2024.

Un sistema bajo presión
El récord de consumo y los cortes de luz evidencian la fragilidad del sistema eléctrico argentino frente a fenómenos climáticos extremos. Con el verano en su punto más crítico, la pregunta que queda en el aire es si el sistema podrá soportar las próximas semanas sin colapsar definitivamente. Mientras tanto, millones de argentinos siguen dependiendo de un alivio climático para evitar más interrupciones en el servicio.

Te puede interesar
Lo más visto
policiales

Esquina bajo fuego: ataque deja un muerto y cuatro heridos donde horas antes cinco personas fueron baleadas

Claudia
Policiales09/02/2025

Este domingo en horas de la tarde, un hombre fue asesinado a balazos en inmediaciones de Rueda y Lima. En el ataque, hubo otros cuatro heridos, todos integrantes de una misma familia. Tras rastrillaje, agentes policiales detuvieron a tres sospechosos y secuestraron una moto. La zona fue testigo esta misma madrugada de otro ataque a balazos, donde cinco personas fueron heridas, una de ellas de gravedad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email