
La suba del precio de la hacienda acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación
El precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas aumentó un 8,7% en febrero
Pese a la eliminación del Impuesto Pais, el gobierno de Javier Milei logró mostrar un nuevo éxito contable. Los únicos tributos que registraron una caída respecto al año pasado fueron derechos de exportación y bienes personales
Economia10/02/2025El gobierno nacional celebró esta semana una mejora interanual de la recaudación tributaria, pese a la eliminación del Impuesto Pais. Esto da cuenta de que para obtener ese «éxito contable» la administración de Javier Milei le impuso una mayor carga impositiva a trabajadores y trabajadoras. Impuesto a las Ganancias, al combustible, aportes y contribuciones a la seguridad social posibilitaron la mejora recaudatoria.
Desde la propia Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), destacaron el peso del Impuesto a las Ganancias para la mejora en la recaudación nacional y reconocieron que incidió favorablemente el incremento de las retenciones de empleados en relación de dependencia y de jubilados. La restitución de ese tributo, por iniciativa del actual gobierno, provocó que cientos de miles de trabajadores vuelvan a pagarlo y financien las cuentas nacionales.
Los datos oficiales exponen el direccionamiento de la política económica. Los únicos tributos que registraron una caída respecto al año pasado fueron derechos de exportación y bienes personales. Esta tendencia se consolida con los anuncios recientes de rebaja en retenciones para principales cultivos y quita de impuestos para vehículos lujosos.
Más impuestos para trabajadores
Más allá de los datos oficiales, desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) detallaron los números correspondientes a la recaudación tributaria de enero 2025, que tuvo un crecimiento del 5,6% real en términos interanuales.
Analizando por tributo, la recaudación que más cayó (sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS) fue la de derechos de exportación, con un 54% real interanual, seguida por Bienes Personales con 20% y derechos de importación con 17%. En el otro extremo, los tributos que más aumentaron en términos reales fueron combustibles líquidos con 208%, seguido por Seguridad Social con 40% y Ganancias con 36%.
Uno de los datos más llamativos de estos resultados tiene que ver con que, pese a la eliminación del Impuesto Pais (que representaba la fuente de recaudación más importante) el saldo fue positivo. Para este resultado contable, el gobierno nacional apeló a los trabajadores por distintas vías.
Una de ellas fue la restauración de Ganancias e incorporación de cientos de miles de trabajadores a ese esquema por decisión del gobierno nacional en conjunto con el Congreso de la Nación. Buena parte de lo que se dejó de recaudar por el Impuesto Pais, fue compensado con Ganancias, tributo que presentó ingresos por 2,5 billones de pesos, con una suba nominal de 151% (real del 36%).
Otro impuesto que colaboró en una mejor recaudación y a la vez afectó a buena parte de la clase trabajadora fue el que se le aplica a los combustibles líquidos. Dejó unos 262.900 millones de pesos y marcó un crecimiento real del 208%.
El aumento de estos tributos no solo colaboraron para compensar lo que se dejó de recaudar por Impuesto Pais, sino también para tener recursos suficientes que se puedan coparticipar a las provincias. Desde Iaraf indicaron que poco más de la mitad (56%) se la llevaron los estados provinciales, lo que implica que la Nación le quedó como ingreso propio (44%) a los fines de las cuentas del Sector Pública Nacional (SPN).
Según el IARAF en el mes de enero de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más Ciudad de Buenos Aires $4.749 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. “Esto implicaría una suba real del 12%. Por su parte, la coparticipación neta, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 9,5% real”, dice el reporte.
El estudio señala que “esta suba de la coparticipación neta de enero estaría explicada principalmente por el muy buen desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las ganancias (+36,7% real interanual) que más que compensa la leve baja de la coparticipación originada en el IVA (-0,8% real interanual)”. “En conjunto, el aporte de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 9,9%”.
El precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas aumentó un 8,7% en febrero
"El Gobierno Nacional resigna recursos fiscales para destruir el empleo formal y las empresas de nuestro sector", advirtió la Cámara Argentina de la Indumentaria y la Federación Argentina de la Industria Indumentaria y Afines.
El costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%. En el año los precios subieron 4,7%, según informó este viernes el INDEC.
Por efecto de la política cambiaria, los aumentos de marzo no alcanzaron a superar la microdevaluación del peso
El organismo difundirá el IPC del segundo mes del año que reflejaría una mayor presión de los precios del rubro alimenticio, en particular de la carne
Este ajuste no solo impacta directamente en los trabajadores que perciben el SMVM, sino también en diversas prestaciones sociales
Expertos en tecnología y ciberseguridad explican que no borrar contactos viejos de WhatsApp puede tener graves consecuencias
Ladrones utilizaron una tarjeta robada para comprar un billete de lotería francés ganador por valor de 500.000 euros (523.000 dólares). Pero desaparecieron antes de cobrarlo —y ahora se encuentran entre los fugitivos más famosos de Francia
Rosario: La aprehendida intentaba vender el rodado a través de la red social Facebook
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas
Bajo el sistema acusatorio, el caso se resolvió en cinco meses con el dictado de la sentencia en el marco de un acuerdo pleno. Las penas fueron de 4 años y 6 meses de prisión y de 3 años de prisión condicional por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y otros delitos. Uno de los condenados intentó sobornar a la policía en el momento de su detención
Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero. La víctima se llamaba Luis Alberto Ferreyra
El hallazgo fue en la localidad de El Progreso, dado que un detenido confesó
Garraza quedó detenido y será imputado como organizador de la asociación ilícita que lidera Contreras, el sindicado cabecilla de la banda de Los Menores, sospechada de ser la responsable del doble crimen de Andrés “Pillín” Bracamonte y Rubén “Rana” Attardo
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas