
Más impuesto a las Ganancias y al combustible: con mayor presión sobre trabajadores, el gobierno logró mejorar la recaudación
Pese a la eliminación del Impuesto Pais, el gobierno de Javier Milei logró mostrar un nuevo éxito contable. Los únicos tributos que registraron una caída respecto al año pasado fueron derechos de exportación y bienes personales
Economia10/02/2025
Claudia
El gobierno nacional celebró esta semana una mejora interanual de la recaudación tributaria, pese a la eliminación del Impuesto Pais. Esto da cuenta de que para obtener ese «éxito contable» la administración de Javier Milei le impuso una mayor carga impositiva a trabajadores y trabajadoras. Impuesto a las Ganancias, al combustible, aportes y contribuciones a la seguridad social posibilitaron la mejora recaudatoria.
Desde la propia Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), destacaron el peso del Impuesto a las Ganancias para la mejora en la recaudación nacional y reconocieron que incidió favorablemente el incremento de las retenciones de empleados en relación de dependencia y de jubilados. La restitución de ese tributo, por iniciativa del actual gobierno, provocó que cientos de miles de trabajadores vuelvan a pagarlo y financien las cuentas nacionales.
Los datos oficiales exponen el direccionamiento de la política económica. Los únicos tributos que registraron una caída respecto al año pasado fueron derechos de exportación y bienes personales. Esta tendencia se consolida con los anuncios recientes de rebaja en retenciones para principales cultivos y quita de impuestos para vehículos lujosos.
Más impuestos para trabajadores
Más allá de los datos oficiales, desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) detallaron los números correspondientes a la recaudación tributaria de enero 2025, que tuvo un crecimiento del 5,6% real en términos interanuales.
Analizando por tributo, la recaudación que más cayó (sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS) fue la de derechos de exportación, con un 54% real interanual, seguida por Bienes Personales con 20% y derechos de importación con 17%. En el otro extremo, los tributos que más aumentaron en términos reales fueron combustibles líquidos con 208%, seguido por Seguridad Social con 40% y Ganancias con 36%.

Uno de los datos más llamativos de estos resultados tiene que ver con que, pese a la eliminación del Impuesto Pais (que representaba la fuente de recaudación más importante) el saldo fue positivo. Para este resultado contable, el gobierno nacional apeló a los trabajadores por distintas vías.
Una de ellas fue la restauración de Ganancias e incorporación de cientos de miles de trabajadores a ese esquema por decisión del gobierno nacional en conjunto con el Congreso de la Nación. Buena parte de lo que se dejó de recaudar por el Impuesto Pais, fue compensado con Ganancias, tributo que presentó ingresos por 2,5 billones de pesos, con una suba nominal de 151% (real del 36%).
Otro impuesto que colaboró en una mejor recaudación y a la vez afectó a buena parte de la clase trabajadora fue el que se le aplica a los combustibles líquidos. Dejó unos 262.900 millones de pesos y marcó un crecimiento real del 208%.
El aumento de estos tributos no solo colaboraron para compensar lo que se dejó de recaudar por Impuesto Pais, sino también para tener recursos suficientes que se puedan coparticipar a las provincias. Desde Iaraf indicaron que poco más de la mitad (56%) se la llevaron los estados provinciales, lo que implica que la Nación le quedó como ingreso propio (44%) a los fines de las cuentas del Sector Pública Nacional (SPN).
Según el IARAF en el mes de enero de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más Ciudad de Buenos Aires $4.749 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. “Esto implicaría una suba real del 12%. Por su parte, la coparticipación neta, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 9,5% real”, dice el reporte.
El estudio señala que “esta suba de la coparticipación neta de enero estaría explicada principalmente por el muy buen desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las ganancias (+36,7% real interanual) que más que compensa la leve baja de la coparticipación originada en el IVA (-0,8% real interanual)”. “En conjunto, el aporte de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 9,9%”.


El dólar blue sufrió su mayor caída diaria en dos semanas y perforó los $1.470
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Tras el triunfo electoral de LLA, el dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones legislativas
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El precio de la nafta subió más que la inflación: llenar el tanque cuesta casi 77.000 pesos
El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

El silencio de las urnas: cómo el ausentismo redefinió la política argentina
En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

Encuentran el cuerpo de muchacho de 19 años con un disparo en la cabeza en la zona sudoeste
El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

Crisis en Los Palmeras: despidieron a todos los músicos y crece la incertidumbre
El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Cuándo cobro ANSES: jubilaciones y pensiones, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este martes 28 de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La fintech argentina fundada por Pierpaolo Barbieri despidió a 110 empleados en el país y 25 en el resto de América Latina. La empresa atribuyó la medida a la automatización de tareas y negó que haya nuevas tandas de despidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Lo atraparon cuando trasladaba en un taxi casi mil bochitas de droga por barrio La Lagunita
El operativo lo llevó a cabo personal de Comando Radioeléctrico cerca de la medianoche de este domingo en Espinosa al 6600. Los policías revisaron un taxi en el que viajaban un joven, de 22 años y una adolescente de 15, y les secuestraron 996 dosis de marihuana y cocaína en una mochila

"Vamos a matar a todo el mundo": las amenazas de narcotraficantes enfrentados con la Policía en Brasil
Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.


