
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
En enero de 2025, la Argentina mostró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 326 millones, el más alto desde 2018, cuando el rojo superó los USD 400 millones.
Para el resto de 2025, los especialistas esperan que el déficit bilateral entre Argentina y Brasil se amplifique significativamente y que probablemente arrime los USD 4.000 millones, con importaciones que difícilmente crezcan menos del 30% (al entorno de USD 18.000 millones como piso), y exportaciones subiendo pero menos (+11% /13% anual).
Este es el sexto mes consecutivo con déficit comercial, y se compara con un leve superávit de USD 29 millones en enero de 2024.
El flujo comercial bilateral total (es decir, el agregado del comercio) fue de USD 2.098 millones, una suba del 34,2% anual.
Así lo indicó un informe de la consultora ABECEB, que dirige Dante Sica.
La ampliación del rojo comercial puede explicarse principalmente gracias a un salto
importador de 57,9% interanual (es decir, de USD 445 millones), el cual supera la expansión de las exportaciones en USD 80 millones (11,3% anual).
Se explica mayoritariamente (57%) por el saldo del sector automotriz de USD 255,6 millones de importaciones extra.
Este salto importador tiene que ver con una baja base de comparación (en enero 2024 los niveles de importación fueron muy bajos reflejando el impacto de la devaluación de diciembre de 2023), a lo que se suma el incentivo proveniente de la quita del impuesto PAIS el 23/12, que abarata las importaciones, según ABECEB.
En cuanto a las importaciones desde Brasil, totalizaron USD 1.212 millones en el primer mes del año, registrando un incremento del 57,9% interanual respecto del mismo mes del 2024, el más alto desde 2021.
Este, asimismo, es el quinto mes seguido de compras externas en alza.
En particular, hubo una fuerte tracción de las importaciones automotrices en el primer mes del año (versus un enero de 2024 en el que las compras estuvieron prácticamente paralizadas).
Este año las compras de vehículos de carretera crecieron un 3.927,2% anual (a USD 50,7 millones), mientras que las importaciones de vehículos automotores para transporte de mercancías crecieron un 184,0% a USD 61,5 millones, y los vehículos de pasajeros mostraron un incremento de USD 127,7% (a USD 226,4 millones).
En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil las mismas alcanzaron los USD 886 millones en el primer mes de 2025, mostrando una suba del 11,3% anual y manteniendo ocho meses de subas consecutivas.
Entre los productos de mayor participación en el total, la dinámica fue heterogénea:
primero, el sector automotriz mostró bajas sustanciales en enero, con una caída del 35,0% en vehículos automotores para transporte de mercancías (USD 59,4 millones) y en vehículos automotores de pasajeros (-14,8% interanual), llegando a USD 59,4 millones.
Por el contrario, se registró un incremento significativo en sus ventas durante enero, lideradas por la suba de motores de pistón y sus partes de 43,5% anual a USD 26 millones.
En tanto, el agro mostró un desempeño débil en el primer mes, empezando con el rubro de trigo y centeno sin moler, ya que las ventas al principal socio del país cayeron un 2,5% anual a USD 137,5 millones.
Asimismo, las ventas de carne mostraron también disminuciones, con la carne vacuna fresca, refrigerada, o congelada sufriendo una baja de 36,5% anual a
USD 4,9 millones.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007