Respiran tambos: convenio entre Bice y Casfog para garantizar créditos en litros de leche

Los préstamos bajo esta modalidad son de hasta $200 millones por empresa y se utilizan para inversiones y compra de maquinaria, como automatización de salas, sistemas de ordeño robóticos, equipos de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones.

Información General07/02/2025ClaudiaClaudia
bice

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) realizó un acuerdo con la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG ) para que 26 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) avalen en forma conjunta -o sindicada- sus créditos en litros de leche. La iniciativa facilita el acceso al financiamiento a más productores tamberos del segmento pyme.

A través de la “garantía sindicada”, las SGR participantes se agrupan en un mecanismo colaborativo para emitir un aval conjunto por cada operación. Al operar a sola firma acelera los tiempos de aprobación, minimiza la documentación solicitada, evita que las empresas inmovilicen sus activos (como avales) y posibilita que productores con dificultades para la presentación de garantías cuenten con financiamiento bancario de calidad.

“Los créditos en valor producto que lanzamos el año pasado lograron un impacto muy positivo. Hoy estamos potenciando esta herramienta con el apoyo de 26 de las principales SGR del país que trabajarán en forma conjunta para allanarle a los productores el acceso a garantías. Nuestro objetivo es que más pymes accedan al financiamiento y que podamos replicar esta experiencia con otros sectores productivos”, señaló Marina Calocero, presidente del BICE.

Por su parte, Paula Di Pietro, gerente de CASFOG, destacó: “Este acuerdo marca un paso significativo para fortalecer el acceso a financiamiento para los productores tamberos. A través de la colaboración entre BICE y CASFOG, las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) pueden ofrecer una solución innovadora y eficiente al sector. Esta modalidad de garantía sindicada no solo reduce los tiempos de aprobación, sino que también simplifica el proceso para los productores, eliminando barreras tradicionales en el acceso al crédito”.

Los préstamos bajo esta modalidad son de hasta $200 millones por empresa y se utilizan para inversiones y compra de maquinaria, como automatización de salas, sistemas de ordeño robóticos, equipos de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones. Se monetizan con un solo desembolso, en pesos y ofrecen la posibilidad de precancelación sin costo alguno. Como requisitos principales de acceso, los productores deberán contar con certificado PyME vigente, certificado oficial SIGLeA y una antigüedad mínima de dos años.

Los dos primeros créditos otorgados con garantía sindicada

El Establecimiento Agropecuario Don Ángel de la localidad de Sastre (Santa Fe) recibió un crédito de casi $40 millones del BICE con el que incorporará nuevo equipamiento -puerta de aparte automática con lectura de caravanas electrónicas, lavadora automática y ventiladores- para mejorar el proceso de producción láctea, sumar bienestar animal y calidad de producto.

Por otra parte, La Tregua, empresa familiar de Sacanta (Córdoba) accedió a un crédito por $200 millones para desarrollar un proyecto que aumentará su capacidad productiva.

Los créditos en valor producto establecen las cuotas en litros de leche y se pagan en pesos, ajustándose al valor de la leche según el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) del momento. El financiamiento es en UVA, con una tasa fija anual de 5% y el plazo es de hasta 60 meses, pudiendo reducirse o extenderse (plazo máximo 84 meses) en función de la variación del precio del producto. Desde su lanzamiento a mediados de 2024, el BICE lleva asignados un total de $20.000 millones para potenciar la tecnificación del sector.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email