Quema el bolsillo: las distribuidoras de gas ya pidieron aumentos de hasta el 65% más indexación mensual

Fue durante una audiencia convocada por el Enargas para la Revisión Quinquenal de Tarifas en el período 2015-2019. Bajo el paradigma desregulador de la administración Milei, durante 2024 hubo un incremento en el costo del servicio para el usuario del 500%

Nacionales07/02/2025ClaudiaClaudia
gas

En la tarde de este jueves, Enargas realizó una audiencia virtual para discutir los costos del sector en la que las empresas de transporte y distribución de gas reclamaron fuertes aumentos de entre 20 y 65% con indexación mensual por inflación.

En el contexto de liberación de precios que impulsa el Gobierno nacional, servicios como el de energía eléctrica experimentaron aumentos de 270% durante 2024. Y el de gas, peor: un 500% que ahora amenaza profundizarse.

La audiencia de este jueves fue para avanzar en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para los segmentos regulados de transporte y distribución de gas natural que estarán vigentes para el período 2025-2029.

El interventor de Enargas, Carlos Casares, aseguró que el objetivo de la Revisión Quinquenal de Tarifas es otorgar previsibilidad a las compañías a fin de que puedan garantizar el suministro y llevar adelante sus planes de inversión. De los usuarios, y del cumplimiento efectivo de las inversiones prometidas, nada.

El grupo de las nueve distribuidoras de gas en todo el territorio nacional se comprometió a inversiones por unos 963 millones de dólares en los próximos 5 años. A cambio, claro, de que les autoricen los fuertes incrementos de tarifas solicitados.

 Ojo con la inflación y los votos

En año electoral, el Gobierno de Javier Milei decidió posponer el recorte en los subsidios que reciben los hogares de ingresos bajos y medios en las tarifas de luz y de gas, previsto originalmente a partir de febrero.

Ese recorte, que probablemente se efectivice pasadas las elecciones legislativas, hará que el descuento sea del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios. Hasta el momento, los subsidios en energía eléctrica eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En el caso del gas natural, dicha subvención llegaba al 64% y 55%, respectivamente.

El Gobierno finalmente dio marcha atrás y no aplicará lo que en la práctica serán subas de hasta 12,3% promedio en eeléctrica para los hogares de ingresos medios y bajos que había informado el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

En tanto, la petrolera YPF aplicó el sábado pasado un alza de 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, a pesar de que el Gobierno nacional decidió postergar la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo. El ajuste se explica por el incremento que tuvo el petróleo Brent, que es el precio referencia para la Argentina. Se espera que el resto de las petroleras -principalmente Shell y Axion- se sumen a este aumento.

Te puede interesar
Lo más visto
9-de-julio-1800-rifle-aire-comprimido-1024x574

Caminaba por 9 de Julio al 1800 y desde un balcón del tercer piso le dispararon sin más con un rifle de aire comprimido

Claudia
Policiales07/02/2025

Rosario: El muchacho, de 26 años, dio aviso a personal de la Brigada Motorizada que ingresó al edificio, encontró en el palier sustancia que se presume droga fraccionada, y en la terraza encontró el arma y a dos hombres de 38 y 39 años que quedaron detenidos. Al joven baleado mientras caminaba por la vereda le extrajeron un balín metálico de la pierna izquierda.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email