
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
Fue durante una audiencia convocada por el Enargas para la Revisión Quinquenal de Tarifas en el período 2015-2019. Bajo el paradigma desregulador de la administración Milei, durante 2024 hubo un incremento en el costo del servicio para el usuario del 500%
Nacionales07/02/2025En la tarde de este jueves, Enargas realizó una audiencia virtual para discutir los costos del sector en la que las empresas de transporte y distribución de gas reclamaron fuertes aumentos de entre 20 y 65% con indexación mensual por inflación.
En el contexto de liberación de precios que impulsa el Gobierno nacional, servicios como el de energía eléctrica experimentaron aumentos de 270% durante 2024. Y el de gas, peor: un 500% que ahora amenaza profundizarse.
La audiencia de este jueves fue para avanzar en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para los segmentos regulados de transporte y distribución de gas natural que estarán vigentes para el período 2025-2029.
El interventor de Enargas, Carlos Casares, aseguró que el objetivo de la Revisión Quinquenal de Tarifas es otorgar previsibilidad a las compañías a fin de que puedan garantizar el suministro y llevar adelante sus planes de inversión. De los usuarios, y del cumplimiento efectivo de las inversiones prometidas, nada.
El grupo de las nueve distribuidoras de gas en todo el territorio nacional se comprometió a inversiones por unos 963 millones de dólares en los próximos 5 años. A cambio, claro, de que les autoricen los fuertes incrementos de tarifas solicitados.
Ojo con la inflación y los votos
En año electoral, el Gobierno de Javier Milei decidió posponer el recorte en los subsidios que reciben los hogares de ingresos bajos y medios en las tarifas de luz y de gas, previsto originalmente a partir de febrero.
Ese recorte, que probablemente se efectivice pasadas las elecciones legislativas, hará que el descuento sea del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios. Hasta el momento, los subsidios en energía eléctrica eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En el caso del gas natural, dicha subvención llegaba al 64% y 55%, respectivamente.
El Gobierno finalmente dio marcha atrás y no aplicará lo que en la práctica serán subas de hasta 12,3% promedio en eeléctrica para los hogares de ingresos medios y bajos que había informado el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
En tanto, la petrolera YPF aplicó el sábado pasado un alza de 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, a pesar de que el Gobierno nacional decidió postergar la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo. El ajuste se explica por el incremento que tuvo el petróleo Brent, que es el precio referencia para la Argentina. Se espera que el resto de las petroleras -principalmente Shell y Axion- se sumen a este aumento.
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
"No fue un hecho fortuito, fue Patricia Bullrich", señala la consigna, en repudio al informe emitido por Gendarmería Nacional
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas
Por el caso, los investigadores apuntan que la muerte fue por inhalación de monóxido de carbono.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado