La frontera entre Gualeguaychú y Fray Bentos se transformó en un punto caliente para el narcotráfico

El hecho de que las bandas narcocriminales abandonen de a poco el puerto de Rosario por el aumento de las fuerzas de seguridad obligaron a buscar alternativas para seguir con el negocio ilegal. Fue por eso que el puente internacional General San Martín cobró importancia para estas bandas. Es el tercero más transitado del país y pasan a diario entre 350 y 400 camiones, lo que imposibilita que se puedan controlar a todos.

Otras Provincias02/02/2025ClaudiaClaudia
Frontera de Gualeguaychú

El 23 de enero, un hecho sorprendió a propios y extraños cuando una avioneta cargada con 359 kilos de cocaína aterrizó de emergencia en Islas del Ibicuy. Producto de eso quedaron detenidos dos personas: el piloto, un brasileño de 52 años, y una mujer de 21, la cual se sospecha que se sería hija de un jefe narco boliviano.

Este hecho de pronto planteó cómo el negocio de grupos criminales utiliza el territorio entrerriano –muchas veces como tránsito en el tráfico de estupefacientes– para el tráfico, y en este sentido no es solamente el espacio aéreo el que se utiliza.

Según fuentes del Juzgado Federal de Gualeguaychú, desde hace un buen tiempo que se investiga al paso fronterizo entre Gualeguaychú y Fray Bentos como una de las rutas más recientes y que con el tiempo cobró una importancia superlativa para pasar drogas hacia el vecino país. 

Hasta hace poco tiempo, el negocio narcocriminal estaba centralizado en exclusiva en la ciudad santafesina de Rosario: desde el puerto de esa localidad la droga salía a altamar y de ahí se iba a Europa, a África o a algún lugar de Centroamérica. Sin embargo, los investigadores notaron que se estaban abandonando de a poco esos territorios, sobre todo por una mayor presencia del Estado y las Fuerzas de Seguridad. 

Por eso, una de las vías que se comenzaron a elegir es el paso fronterizo del puente internacional General San Martín para que la droga salga por el puerto de Montevideo. Según los especialistas, en la capital uruguaya no hay un control tan férreo como en Argentina. En este sentido, tanto desde Interpol como desde Gendarmería Nacional afirman que hay una logística aceitada para utilizar el paso fronterizo entre Gualeguaychú y Fray Bentos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email