
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
Luego de tocar los $350 el lunes, la cotización del dólar blue abrió este martes en Rosario a $348 para la venta. Pese a esa caída, registrada en el inicio de la jornada, sigue $6 arriba del cierre del viernes, lo que muestra que la plaza financiera sigue alcista. En tanto, para la compra, cotiza a $338 en el circuito informal de la ciudad.
En efecto, la divisa informal parece no encontrar techo en el cierre del año, ya que este lunes quebró un nuevo récord nominal al cierre, con lo cual la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial rozó el 100%. Es más, desde el mínimo mensual ($312), anotado el 12 de diciembre, el blue registra un salto de $38.
Según los operadores del mercado el blue sigue muy demandado por la alta circulación de pesos, motivada por el cobro de sueldos, aguinaldo y la habitual demanda estacional por las vacaciones.
El director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, explicó que "fin de año es un momento en el que se vuelca mucha plata al mercado". El economista advirtió que "cuando se analiza el poder de fuego que tiene el Banco Central (BCRA) para intervenir los tipos de cambio, todo indicaría que el precio que podría defender es más alto que el de $315 que veníamos viendo hasta ahora".
A su vez, Joel Lupieri de Epyca Consultores explicó que "diciembre marca el inicio de los meses de alta demanda, por un lado, porque los argentinos suelen buscar cobertura ante la incertidumbre de fin de año, pero también por las necesidades de hacerse de divisas para veranear".
En tanto, especialistas también creen que otro elemento que contribuye a impulsar el precio del paralelo es el ruido que generó en el mercado el conflicto entre Nación y Ciudad tras el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación.
Pero además, según los operadores, aparece entre las causas de la disparada el efecto de la puesta en vigencia del dólar tarjeta para extranjeros, ya que restringe la oferta en mercado informal. “Desde hace más de una semana estamos viendo una irregularidad importante, sobre todo con los reales y pesos uruguayos, que no hay en plaza por el masivo uso del dólar tarjeta al precio del MEP”, indicaron desde el equipo de Research de Bull Market Brokers.
Explicaron que se masificó el uso del dólar tarjeta para extranjeros entre brasileños y uruguayos a raíz de la implementación de Visa y Master Card de la regulación que implementó el Banco Central (BCRA) que permite a los emisores de tarjetas de crédito liquidar los gastos realizados en el país con tarjetas internacionales por no residentes en el mercado del dólar MEP.
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría impacto directo para el IPC de agosto
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Junta Electoral informó que la participación alcanzó el 72,4% del padrón. De confirmarse los resultados parciales, Juan Pablo Valdés será el próximo gobernador de la provincia
Los trabajos que financia la Provincia contemplan la duplicación de calzada y desagües, entre otras mejoras. Estos trabajos conectarán el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas con Circunvalación. Hasta el momento cuenta con una inversión provincial de 59 mil millones de pesos.
Usuarios del beneficio no pudieron hacer la gestión a través de la aplicación Sube. En la terminal de la Estación Mariano Moreno hubo extensas colas
Lo afirmó al inaugurar el evento en La Fluvial Rosario, que este año reúne a 250 compradores internacionales, más de 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y representantes diplomáticos de 30 países. “El desafío es consolidar los mercados internacionales y buscar nuevos”, aseguró.
La gran cantidad de agua caída y los fuertes vientos afectaron el servicio eléctrico en más de 15 localidades, pero pudo reponerse rápidamente gracias al accionar de la empresa.
La obra quedó en manos de la constructora Obring, que tendrá un plazo de 90 días para ejecutar la remodelación. El gobernador Maximiliano Pullaro, la vice Gisela Scaglia y el ministro Gustavo Puccini encabezaron la firma del convenio para el inicio de los trabajos.
Se trata de la alerta 4/2025
Una peligrosa persecución policial que se extendió por varias calles de Puerto San Martín y Timbúes culminó en la detención de un hombre que, tras ser registrado, llevaba consigo envoltorios de una sustancia similar a la cocaína.