
Conmoción y dolor en el cuarteto por la muerte de un histórico cantante: tenía una grave enfermedad
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El Sumo Pontífice advirtió que "los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas", durante el discurso que brindó en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
25/01/2025El papa Francisco pidió este sábado combatir la "podredumbre cerebral" provocada "por la adicción al scrolling de los contenidos en las redes sociales", durante el discurso que brindó en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
"Aprovechemos la oportunidad del Jubileo para renovarnos, para redescubrir esta valentía. El coraje de liberar el corazón de lo que lo corrompe. Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto a la parte más alta y noble de nuestra humanidad, evitemos llenarlo con lo que lo pudre", pidió el Sumo Pontífice.
"Las elecciones de cada uno de nosotros cuentan, por ejemplo, para expulsar esa podredumbre cerebral provocada por la adicción al scrolling en las redes sociales. ¿Dónde podemos encontrar la cura para esta enfermedad sino trabajando, todos juntos, en la formación, especialmente para los jóvenes?", agregó.
Francisco remarcó la importancia de poder contar con "una alfabetización mediática, para educarnos y educarnos en el pensamiento crítico, en la paciencia del discernimiento necesaria para el conocimiento; y promover el crecimiento personal y la participación activa de todos en el futuro de sus comunidades".
"Necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que la belleza de la comunicación no se corrompa. Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que parten de la comunión de corazones iluminados", agregó en su discurso.
"Hopetelling", el pedido del papa Francisco a los periodistas
El papa Francisco hizo este sábado un llamado al periodismo a contar "historias de esperanza", en un concepto que acuñó como "hopetelling", preocupado por la constante mención a las malas noticias que ocurren a diario y que llegan a incluso afectar la salud mental de parte de la población.
"Hago un llamado a los comunicadores de todo el mundo: cuenten también historias de esperanza. Que su storytelling sea también #Hopetelling. Busquen las migajas ocultas del bien incluso cuando todo parece perdido, permitan esperar contra toda esperanza", publicó el pontífice en su cuenta de X.
El fenómeno de alto consumo de malas noticias, por supuesto, también tiene un nombre en inglés: doomscrolling, término que denomina acto de pasar una cantidad excesiva de tiempo leyendo grandes cantidades de novedades, particularmente negativas, en la web y las redes sociales, lo que genera una fuerte ansiedad.
Esto puede manifestarse de forma física en palpitaciones, temblores y sudoración; en lo psicológico y emocional, con dificultad para concentrarse, miedo a perder el control y frustración; y de manera conductual, con aislamiento y un estado de alerta permanente.
Ante este escenario, durante los últimos años, surgieron plataformas y perfiles de redes sociales que se dedican a predicar y a hacer públicos sucesos buenos o positivos que surgen cada día.
Desde el mundo de la comunicación digital explican que el contexto actual, donde prima la inestabilidad, afecta más que nunca a la salud mental. Esto llevó a crear el concepto de mundo "VUCA" (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Una respuesta posible puede ser consumir menos malas noticias.
Los expertos también proponen limitar el tiempo de exposición, elegir fuentes confiables y no creer automáticamente todo lo que se lee, realizar pausas digitales para desconectarse y establecer límites en las redes sociales.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación