
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
Una mujer, su sobrina y un allegado fueron imputados este martes como autores del homicidio del roldanense, a quien mataron a principios de mes e incineraron su cuerpo para robarle pertenencias de su casa
Policiales14/01/2025Una mujer, su sobrina y un allegado fueron imputados este martes como los autores del homicidio del roldanense Marcelo Molina, a quien mataron, quemaron su cuerpo y lo descartaron en el relleno sanitario de Pérez. Sus restos no fueron encontrados y la reconstrucción del plan criminal surgió luego de que el varón detenido se quebrara y contara qué hicieron con Marcelo.
Para el fiscal Adrián Spelta, la hipótesis más fuerte sobre el móvil fue el robo de las escasas pertenencias de la víctima, las cuales fueron sustraídas de su casa por los implicados, según describió en una conferencia de prensa que dio este martes en el Centro de Justicia Penal.
Romina C., su sobrina con quien tiene una relación como si fuera madre Cintia C. y su hermano Jonatan K., fueron imputados este martes como coautores de los delitos de homicidio doloso calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y robo simple criminis causa. La jueza Silvia Castelli aceptó la calificación de la Fiscalía y dictó al trío la prisión preventiva por el plazo de ley.
En la conferencia de prensa de este martes, Spelta habló de los indicios que surgieron de la investigación y que permitieron hacer una reconstrucción del plan criminal ejecutado por los tres acusados.
El macabro plan criminal
Familiares de Marcelo contaron en distintas entrevistas periodísticas que estaba en pareja con Romina C. desde hacía cuatro años y que la mujer no tenía mucha relación con ellos. Siempre sospecharon que usaba enfermedades o diferentes excusas para sacarle plata. Por ello cuando advirtieron el viernes 3 de enero que Romina, Cintia y Jonatan sacaban pertenencias en una especie de mudanza de la casa de Marcelo se alertaron.
Ese día Marcelo llevó a las 14.30 a su hermana al trabajo, ya que ambos viven en la cuadra de Las Heras 800. Estaba en la moto de Romina porque su camioneta Volkswagen Saveiro se la había prestado a ella.
Para Spelta, los acusados persiguieron a la víctima en la camioneta desde Gálvez y la ruta A012 hasta que llegó a la casa de Roldán. En ese lugar cometieron el crimen. Estos movimientos quedaron en evidencia por las cámaras de seguridad tanto públicas como privadas.
A las 18 salieron de la casa y cargaron electrodomésticos, una carabina, documentación de la víctima, elementos de ferretería y herramientas en la Saveiro para llevarlas hasta la empresa gastronómica donde los imputados son caseros y viven, ubicada en el kilómetro 308 de la ruta 9, de Funes. Esta situación fue captada por las cámaras de seguridad de la fábrica y por las de Funes.
A las 22, Jonatan cargó el cadáver en la camioneta y, escoltado por las dos mujeres en la moto, lo trasladó a la empresa. Quemaron el cuerpo y luego lo descartaron en un contenedor de la empresa. Los pesquisas tienen la hipótesis de que estaba en una bolsa y que el lunes siguiente fueron trasladados por el camión de basura al relleno sanitario de la ciudad de Pérez.
Confesión y los rastros del plan criminal
Ese viernes por la noche, la hermana de Marcelo lo esperaba para que la pasara a buscar a la salida de su trabajo. Nunca llegó ni contestó sus llamados ni mensajes. La mujer sabía que algo no estaba bien y sus sospechas se acrecentaron cuando vio que la pareja con otras personas sacaban cosas de la vivienda de la víctima.
La contestación que le dieron fue que la intención de Marcelo era mudarse a Rosario y que lo estaban ayudando. El sábado Romina la llamó para pedirle el aire acondicionado cuando ya lo habían matado. La familia hizo la denuncia y el lunes los rastros del plan criminal comenzaron a surgir.
El domingo 5 de enero, un corredor alertó al 911 que había encontrado una funda de una carabina flotando en el río Coronda, a la altura de Monje. No sólo tenía el arma sino también documentación y el celular de Marcelo.
Los investigadores constataron las cámaras de seguridad de Roldán y Funes, los registros los llevaron a la empresa donde viven los sospechosos. El lunes los detuvieron tras un allanamiento donde encontraron las pertenencias de la víctima.
Spelta explicó que, al momento de la detención, Jonatan confesó haber cometido el crimen e intentó desligar a las mujeres, al contar que “lo había tenido que matar porque había cometido o intentado abusar de su cuñada”, aunque no está claro si hablaba de Romina o de Cintia. Para el fiscal, el móvil que contó el hombre es una excusa. “No se entiende que luego hayan ido a robarles las pertenencias a la víctima”, remarcó.
Otro de los indicios que apuntan al trío como los autores es que no sólo la antena de los celulares Jonatan y la víctima impactan juntos desde el viernes hasta el domingo, cuando fueron a almorzar a la casa de un hermano de los acusados en la localidad de Puerto Aragón, cerca de Barrancas que está a la vera del río Coronda.
La carabina con las pertenencias de Marcelo fue encontrada a pocos kilómetros de ese lugar.
Respecto del cuerpo, el fiscal aclaró que no dejarán de buscarlo pero aclaró que será difícil su hallazgo debido a que, a pesar de que los perros marcaron rastros en la empresa como en el relleno sanitario en Pérez, no fueron identificados por las características del contexto.
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
El siniestro fue en la madrugada de este sábado. En un principio, no había indicios de la participación de otro vehículo en el siniestro. La víctima fatal, de alrededor de 45 años, no había sido identificada. Su acompañante quedó internado en el Heca con heridas de consideración
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
La Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de Santa Fe, en un operativo conjunto, desarticuló una red de microtráfico en la ciudad de Rosario, logrando la detención de cinco individuos e incautando drogas y armas.
La Policía de Investigaciones detuvo hoy a un hombre de 32 años en allanamientos en la zona oeste de Rosario. El miércoles había sido aprehendido un joven de 20, señalado como autor material del crimen de Gregorio Rodríguez, ocurrido el 6 de agosto.
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.
La exparticipante de un conocido reality, que se encuentra acompañando a su expareja en el hospital, dio detalles en sus redes sobre el incidente que sufrió el joven con su moto