
Conmoción y dolor en el cuarteto por la muerte de un histórico cantante: tenía una grave enfermedad
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
La provincia es la única que no se adaptó a los cambios curriculares y lleva más de 20 años de atraso en relación con otras jurisdicciones, según plantea el Colectivo de Docentes de Lenguas Extrajeras de Santa Fe.
14/01/2025El Colectivo de Docentes de Lenguas Extrajeras de Santa Fe lleva tiempo tratando de instalar en la agenda pública un significativo cambio en la educación primaria de la provincia: la enseñanza de inglés, francés, italiano, portugués y alemán desde temprana edad.
Edita Saluzzo, integrante del Colectivo, comentó en el programa El contestador (Radio 2) que la provincia se encuentra en “déficit” respecto al resto del país, ya que en la actualidad, Lenguas Extranjeras ocupa solo dos horas cátedra y en séptimo grado.
“Salvo por las escuelas normales, en este momento la provincia de Santa Fe no tiene oferta de lenguas extranjeras en el nivel primario de instituciones públicas. Es la única provincia de Argentina en esta condición”, indicó Saluzzo, quien además explicó que el Colectivo busca también incorporar otros idiomas y no cerrar la oferta únicamente al inglés.
El reclamo no es nuevo. La primera vez que docentes de Lenguas Extranjeras manifestaron este deseo fue en el 2015 cuando Santa Fe era gobernada por Miguel Lifschitz y la dirección del Ministerio de Educación estaba a cargo de Claudia Balagué. Ocho años después hubo una nueva convocatoria donde se presentó al equipo de Omar Perotti un diseño curricular multinivel que terminó siendo aprobado pero nunca se implementó.
Con la actual gestión de Maximiliano Pullaro, José Goity, como titular del Ministerio de Educación, se reunió con el Colectivo y prometió una comisión de trabajo específica para el tema. “El idioma abre nuevos pensamientos, cultura y hasta permite identificar la propia”, señaló Saluzzo en relación a la importancia de agregar el contenido a las aulas.
Además, detalló que Santa Fe tiene “20 años de atraso en relación a otras jurisdicciones”. Una situación que se repite incluso a la hora de estudiar para dar clases ya que los planes de estudio para docentes no se actualizan desde al año 2001. “Las lenguas extrajeras son particularmente dinámicas, porque estas materias se modifican mucho en función de la tecnología o la información”, explicó la docente.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
En Rosario, Independiente Rivadavia de Mendoza se impuso 3-1 en los penales luego de un atrapante choque que terminnó 2-2. Así, en la próxima ronda enfrentará a Central Córdoba (SdE).
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación