
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La provincia es la única que no se adaptó a los cambios curriculares y lleva más de 20 años de atraso en relación con otras jurisdicciones, según plantea el Colectivo de Docentes de Lenguas Extrajeras de Santa Fe.
14/01/2025El Colectivo de Docentes de Lenguas Extrajeras de Santa Fe lleva tiempo tratando de instalar en la agenda pública un significativo cambio en la educación primaria de la provincia: la enseñanza de inglés, francés, italiano, portugués y alemán desde temprana edad.
Edita Saluzzo, integrante del Colectivo, comentó en el programa El contestador (Radio 2) que la provincia se encuentra en “déficit” respecto al resto del país, ya que en la actualidad, Lenguas Extranjeras ocupa solo dos horas cátedra y en séptimo grado.
“Salvo por las escuelas normales, en este momento la provincia de Santa Fe no tiene oferta de lenguas extranjeras en el nivel primario de instituciones públicas. Es la única provincia de Argentina en esta condición”, indicó Saluzzo, quien además explicó que el Colectivo busca también incorporar otros idiomas y no cerrar la oferta únicamente al inglés.
El reclamo no es nuevo. La primera vez que docentes de Lenguas Extranjeras manifestaron este deseo fue en el 2015 cuando Santa Fe era gobernada por Miguel Lifschitz y la dirección del Ministerio de Educación estaba a cargo de Claudia Balagué. Ocho años después hubo una nueva convocatoria donde se presentó al equipo de Omar Perotti un diseño curricular multinivel que terminó siendo aprobado pero nunca se implementó.
Con la actual gestión de Maximiliano Pullaro, José Goity, como titular del Ministerio de Educación, se reunió con el Colectivo y prometió una comisión de trabajo específica para el tema. “El idioma abre nuevos pensamientos, cultura y hasta permite identificar la propia”, señaló Saluzzo en relación a la importancia de agregar el contenido a las aulas.
Además, detalló que Santa Fe tiene “20 años de atraso en relación a otras jurisdicciones”. Una situación que se repite incluso a la hora de estudiar para dar clases ya que los planes de estudio para docentes no se actualizan desde al año 2001. “Las lenguas extrajeras son particularmente dinámicas, porque estas materias se modifican mucho en función de la tecnología o la información”, explicó la docente.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.