En 2024, Provincia logró registrar al 55 % de los trabajadores informales detectados

Durante las inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo provincial en 5.653 establecimientos, se relevó a 13.482 trabajadores. El ministro Roald Báscolo destacó que “el objetivo de la inspección laboral apunta a lograr la regularización plena del empleo y garantizar la seguridad a los trabajadores”.

Provinciales11/01/2025ClaudiaClaudia
4c50f3e1-760e-4a77-8bb7-21db983a23d1

Un informe realizado desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe sobre las inspecciones laborales que se realizaron en 2024 en toda la provincia para verificar las condiciones de salud, seguridad, higiene y medioambiente laboral además de la registración, da cuenta que se visitaron 5.653 establecimientos donde se relevó la situación de 13.482 trabajadores. 
“Gracias a los operativos de control se logró regularizar la situación del 55 % de los trabajadores que se encontraban en la informalidad”, explicó el ministro Roald Báscolo, que detalló que la tasa de informalidad en el empleo que se registró fue del orden del 40 %. 
Báscolo, destacó que “estas actividades se enmarcan dentro de un plan de regularización del trabajo donde buscamos la mejora de las condiciones laborales y de calidad de vida de los trabajadores. El fortalecimiento de la inspección laboral ha sido uno de nuestros ejes prioritarios de gestión; por eso aumentamos las inspecciones que se venían realizando y logramos mejorar los métodos y formas de actuación poniendo foco además en la prevención”.

Inspecciones preventivas

El trabajo que se está llevando a cabo incorpora un cambio en el paradigma en la fiscalización, poniendo el eje en la realización de inspecciones preventivas en materia de policía de trabajo, además de las de oficio. Se busca así el cumplimiento de las normas a partir del objetivo principal: lograr la regularización plena del empleo y garantizar la seguridad a los trabajadores. 
Por otro lado y como ejemplo del trabajo en conjunto que se realiza con los municipios, en Rosario se realizaron 3.080 inspecciones, de las cuales más de 400 se llevaron a cabo en conjunto con la Secretaría de Control y Convivencia del Municipio: se relevaron a 7.565 trabajadores de los cuales el 56,4 % estaba registrado. Además, se aplicaron sanciones de manera gradual a aquellos comercios controlados que no regularizaron la situación en la instancia de audiencia de recepción de documentación.
Al respecto, el secretario de Trabajo, Julio Genesini, destacó la importancia de “trabajar en los objetivos propuestos que tienen que ver con cuidar a los trabajadores y garantizar sus derechos”; y agregó: “No controlamos para sancionar, sino para lograr la efectiva regularización de los trabajadores y garantizar las condiciones de seguridad laboral”.
Por su parte, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Jonatan Páez, destacó que en 2024 logramos no solo aumentar la cantidad de inspecciones, sino también cambiar su enfoque, asegurando un mayor impacto y efectividad frente a los desafíos que plantea la nueva Ley de Bases. Estos resultados refuerzan la importancia de implementar acciones estratégicas en toda la provincia donde hemos encontrado una buena predisposición de parte de los titulares de los establecimientos para realizar las inspecciones laborales”. 

Denuncias laborales

La solicitud de inspecciones las puede realizar un particular, el trabajador, el empleador, la entidad sindical, cámaras empresarias u organismos públicos o privados mediante la denuncia ante supuestas infracciones a la normativa laboral vigente, como así también en materia de salud y seguridad en el trabajo. Las solicitudes pueden ser anónimas.

¿Qué se puede denunciar?

Se puede denunciar toda situación que signifique una sospecha de violación a la normativa laboral vigente en cualquiera de sus modos. Entre otras causales, se citan como ejemplos: trabajo no registrado (en “negro”); trabajo infantil; condiciones laborales precarias o que impliquen riesgos graves o inminentes para la salud e integridad psicofísica de los trabajadores; o en general infracciones en materia de higiene y seguridad o a las obligaciones de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), entre otras.

¿Dónde denunciar?

Las denuncias por supuestas infracciones a la normativa laboral se pueden realizar de manera presencial, vía telefónica o a través de la web de la provincia www.santafe.gob.ar 
Dirección Regional Santa Fe - Oficina de Inspección y Vigilancia: Crespo 2239 - Tel.: (0342) 484-6201 int. 37530 / 37520.
Dirección Regional Rosario - Oficina de Inspección y Vigilancia: Ovidio Lagos 599 - Tel.: (0341) 446-7246 int. 45630 / 45631.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email