
Detuvieron a un concejal de La Libertad Avanza por realizar disparos durante una discusión con su pareja
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
Distritos recordaron que los municipios son autónomos y que no tienen injerencia en ellos. El ministro Luis Caputo había pedido que los gobernadores fomenten la derogación de esos tributos.
Politica09/01/2025Las provincias salieron este jueves a despegarse del pedido que el Gobierno les remitió para que promuevan la derogación de las tasas municipales. "El 80% de la presión tributaria se explica por impuestos nacionales", respondió el ministro de Economía de un distrito subnacional ante la consulta de Ámbito.
El miércoles, se conoció que el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, les envió una nota a las jurisdicciones para pedirles que, con el fin de evitar incrementos en la presión tributaria, "implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas" cuyo valor "no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
A la par, Economía pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con los requisitos detallados anteriormente, se los suspenda de la masa coparticipable.
Se trata de un tributo con el que la administración libertaria está en pie de guerra, en especial en la provincia de Buenos Aires, adonde diversas empresas ya acudieron a la Justicia reclamando su derogación en sintonía con lo que pretende la Casa Rosada.
Las respuestas de las provincias al pedido del Gobierno
No obstante, el reclamo extendido hacia el resto de los distritos fue recibido con cautela. "Estamos alineados con el alivio fiscal y burocrático, lo venimos haciendo hace 10 años y lo seguiremos haciendo", señaló ante la consulta de Ámbito el ministro de Economía de una administración radical. De todas maneras, el funcionario aclaró que "los impuestos nacionales son los que explican más del 80% de la presión fiscal en Argentina".
"La propia Constitución nacional habla de criterios objetivos los cuales se están incumpliendo hace 30 años" agregó, y adujo que pedirán y remitirán información sobre los municipios.
En tierras cordobesas, en tanto, dieron cuenta de que son pocos los municipios que cobran tasas sin prestar servicios, aunque aclararon que existe un régimen de autonomías municipales garantizadas por la Constitución provincial. "Nosotros respetamos eso", apuntaron desde la administración de Martín Llayora.
Lo propio hicieron en Entre Ríos, donde recordaron el gobernador Rogelio Frigerio ya bajó el componente impositivo provincial, así como también lo hizo la ciudad de Concordia. "Es algo que está hablando con los intendentes", explicaron a este medio.
Otras jurisdicciones, en tanto, aseguraron haber recibido el pedido del Gobierno y estar analizándolo.
Quien también recogió el guante fue el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, el peronista Gustavo Saadi. El alcalde opinó sobre la resolución nacional que hace un llamado de atención a la empresa de energía catamarqueña, EC SAPEM, sobre el cobro de tasas municipales y consideró que "es una facultad” de la compañía, al tiempo que aclaró que “hay que tener en cuenta que ahí va el cobro del alumbrado público que es un servicio que se presta y hay que pagarlo”.
Saadi consideró que el tributo “fundamentalmente le sirve más a la empresa que al municipio porque la empresa se cobra directamente, no es que el dinero va al municipio de esas tasas”. “Esto pasa cuando hay funcionarios nacionales que no entienden cómo se maneja una provincia o un municipio porque nunca estuvieron. El alumbrado público es un servicio, a la noche uno lo ve que está prendido y eso genera gastos”, protestó.
El Gobierno, en pie de guerra contra las tasas municipales
Días atrás, en diálogo con el podcast La Fábrica, el dueño de la cadena de mayoristas Diarco, Roberto Goldfarb, admitió que cerró una sucursal en un municipio bonaerense por los altos costos de las tasas municipales y que pretende hacer lo mismo con el supermercado de la firma en Lanús.
“Hay un municipio donde cerré la sucursal y hay otro en donde estoy por cerrar por las tasas municipales. El último que estoy hablando es Lanús. Hay municipios que aparte de cobrar una tasa altísima, en cada uno de los servicios cobran otra tasa. En la boleta de luz, me viene un impuesto del COVID", se quejó el empresario.
Precisamente en esa localidad del sur del conurbano, los supermercadistas anunciaron, meses atrás, que trasladarían a los precios la tasa de Seguridad e Higiene que cobra el municipio. Enterado de la situación, el propio ministro Caputo salió a respaldar la jugada y cargó contra Julián Álvarez, el intendente local.
"Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien los supermercados explicitando que la suba de precios es sólo en Lanús", apunto el economista.
Este miércoles, a la par del pedido de Nación a las provincias, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata revirtió un fallo de primera instancia que le impedía a la ciudad de Mar del Plata cobrar una Tasa Vial. Ocurrió el mismo día que el Gobierno pidió a las provincias que promuevan la derogación de las "tasas municipales".
Tras una presentación del diputado provincial Guillermo Castello de La Libertad Avanza (LLA), un juez de primera instancia declaró inconstitucional una Tasa Vial que se cobra de cada vez que se carga combustible en la Intendencia de General Pueyrredón, donde se encuentra la ciudad de Mar del Plata.
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe
Cientos de personas se convocaron frente a la casa de la ex presidenta para manifestarle su apoyo. "Hay que mirar el futuro con coraje", convocó la presidenta del PJ.
El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
Llaryora y Torres, mandatarios de Córdoba y Chubut, participaron del 61° Coloquio de Idea
Era cantado y lo confirmaron fuentes oficiales. Al responsable de Economía le querían preguntar sobre las contrapartidas al auxilio, aún incierto, del tesoro de Estados Unidos al Gobierno. A la hermana presidencial y el titular de la cartera sanitaria los querían interrogar por el escándalo de las supuestas coimas en la desmantelada agencia de discapacidad
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
El histórico edificio cerró sus puertas de forma excepcional mientras se investigan los hechos.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Un siniestro vial se registró durante la mañana de hoy en la zona rural de Bernardo de Irigoyen cuando una mujer, de 32 años y residente de la localidad, perdió el control de su vehículo y terminó volcando sobre el camino.
La detención se produjo este lunes en Avellaneda y Cisneros, luego de tareas de inteligencia. El primer sospechoso, de 38 años, ya había sido arrestado poco después del hecho, escondido con la mochila de la novia de la víctima
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
El acusado se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se está en la cárcel Cruz del Eje