
Javier Milei le tomó juramento este lunes a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Distritos recordaron que los municipios son autónomos y que no tienen injerencia en ellos. El ministro Luis Caputo había pedido que los gobernadores fomenten la derogación de esos tributos.
Politica09/01/2025Las provincias salieron este jueves a despegarse del pedido que el Gobierno les remitió para que promuevan la derogación de las tasas municipales. "El 80% de la presión tributaria se explica por impuestos nacionales", respondió el ministro de Economía de un distrito subnacional ante la consulta de Ámbito.
El miércoles, se conoció que el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, les envió una nota a las jurisdicciones para pedirles que, con el fin de evitar incrementos en la presión tributaria, "implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas" cuyo valor "no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
A la par, Economía pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con los requisitos detallados anteriormente, se los suspenda de la masa coparticipable.
Se trata de un tributo con el que la administración libertaria está en pie de guerra, en especial en la provincia de Buenos Aires, adonde diversas empresas ya acudieron a la Justicia reclamando su derogación en sintonía con lo que pretende la Casa Rosada.
Las respuestas de las provincias al pedido del Gobierno
No obstante, el reclamo extendido hacia el resto de los distritos fue recibido con cautela. "Estamos alineados con el alivio fiscal y burocrático, lo venimos haciendo hace 10 años y lo seguiremos haciendo", señaló ante la consulta de Ámbito el ministro de Economía de una administración radical. De todas maneras, el funcionario aclaró que "los impuestos nacionales son los que explican más del 80% de la presión fiscal en Argentina".
"La propia Constitución nacional habla de criterios objetivos los cuales se están incumpliendo hace 30 años" agregó, y adujo que pedirán y remitirán información sobre los municipios.
En tierras cordobesas, en tanto, dieron cuenta de que son pocos los municipios que cobran tasas sin prestar servicios, aunque aclararon que existe un régimen de autonomías municipales garantizadas por la Constitución provincial. "Nosotros respetamos eso", apuntaron desde la administración de Martín Llayora.
Lo propio hicieron en Entre Ríos, donde recordaron el gobernador Rogelio Frigerio ya bajó el componente impositivo provincial, así como también lo hizo la ciudad de Concordia. "Es algo que está hablando con los intendentes", explicaron a este medio.
Otras jurisdicciones, en tanto, aseguraron haber recibido el pedido del Gobierno y estar analizándolo.
Quien también recogió el guante fue el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, el peronista Gustavo Saadi. El alcalde opinó sobre la resolución nacional que hace un llamado de atención a la empresa de energía catamarqueña, EC SAPEM, sobre el cobro de tasas municipales y consideró que "es una facultad” de la compañía, al tiempo que aclaró que “hay que tener en cuenta que ahí va el cobro del alumbrado público que es un servicio que se presta y hay que pagarlo”.
Saadi consideró que el tributo “fundamentalmente le sirve más a la empresa que al municipio porque la empresa se cobra directamente, no es que el dinero va al municipio de esas tasas”. “Esto pasa cuando hay funcionarios nacionales que no entienden cómo se maneja una provincia o un municipio porque nunca estuvieron. El alumbrado público es un servicio, a la noche uno lo ve que está prendido y eso genera gastos”, protestó.
El Gobierno, en pie de guerra contra las tasas municipales
Días atrás, en diálogo con el podcast La Fábrica, el dueño de la cadena de mayoristas Diarco, Roberto Goldfarb, admitió que cerró una sucursal en un municipio bonaerense por los altos costos de las tasas municipales y que pretende hacer lo mismo con el supermercado de la firma en Lanús.
“Hay un municipio donde cerré la sucursal y hay otro en donde estoy por cerrar por las tasas municipales. El último que estoy hablando es Lanús. Hay municipios que aparte de cobrar una tasa altísima, en cada uno de los servicios cobran otra tasa. En la boleta de luz, me viene un impuesto del COVID", se quejó el empresario.
Precisamente en esa localidad del sur del conurbano, los supermercadistas anunciaron, meses atrás, que trasladarían a los precios la tasa de Seguridad e Higiene que cobra el municipio. Enterado de la situación, el propio ministro Caputo salió a respaldar la jugada y cargó contra Julián Álvarez, el intendente local.
"Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien los supermercados explicitando que la suba de precios es sólo en Lanús", apunto el economista.
Este miércoles, a la par del pedido de Nación a las provincias, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata revirtió un fallo de primera instancia que le impedía a la ciudad de Mar del Plata cobrar una Tasa Vial. Ocurrió el mismo día que el Gobierno pidió a las provincias que promuevan la derogación de las "tasas municipales".
Tras una presentación del diputado provincial Guillermo Castello de La Libertad Avanza (LLA), un juez de primera instancia declaró inconstitucional una Tasa Vial que se cobra de cada vez que se carga combustible en la Intendencia de General Pueyrredón, donde se encuentra la ciudad de Mar del Plata.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.