Aquí te contamos su funcionamiento
El invento millonario que se usa en todo el mundo y fue creado por un adolescente
Estas luces nacieron de una idea brillante de Albert Sadacca, un adolescente inmigrante.
Curiosidades27/12/2024ClaudiaLa historia de las luces de Navidad, una de las tradiciones más emblemáticas de fin de año, tiene un origen insospechado. Aunque muchos asocian la popularización de las luces con figuras famosas como Thomas Edison, es un adolescente inmigrante, Albert Sadacca, quien transformó esa costumbre y la hizo accesible para todos. Lo que comenzó como una pequeña idea, a principios del siglo XX, se convertiría en un fenómeno global que ilumina cada rincón del mundo durante las fiestas navideñas.
Desde su humilde inicio en Nueva York, hasta la gran expansión de la tradición, la evolución de este invento es un ejemplo de creatividad, desafío y éxito.
Cómo se crearon las luces de Navidad
Las luces que hoy adornan los hogares cada diciembre tienen una historia mucho más profunda y antigua de lo que se podría imaginar. Aunque la tradición de iluminar los árboles de Navidad con velas se remonta a tiempos medievales, el verdadero giro hacia la electricidad ocurrió a fines del siglo XIX.
El primer paso hacia las luces navideñas tal como se conocen hoy fue dado por Thomas Edison. En 1880, el estadounidense logró crear una bombilla práctica, una innovación que sería fundamental para la evolución de las decoraciones navideñas. Años después, en 1882, Edward H. Johnson, amigo cercano de Edison, instaló la primera cadena de luces eléctricas en un árbol de Navidad en Nueva York. Las 80 bombillas de colores (rojas, blancas y azules) iluminaban su árbol, el cual, además, giraba, convirtiéndose en un espectáculo para los transeúntes.
Sin embargo, a pesar de este avance tecnológico, esta iniciativa propia de la festividad no tuvo una aceptación inmediata. A principios del siglo XX, la electricidad era aún algo nuevo y desconocido, lo que generaba desconfianza en muchas personas. Las costumbres de la época seguían inclinándose por las velas, a pesar de los peligros inherentes. Fue en 1917 cuando, tras un trágico incendio causado por las velas en un árbol de Navidad en Nueva York, Albert Sadacca, un joven inmigrante de 15 años, tuvo una idea que cambiaría la historia.
El inventor, quien trabajaba con su familia en una tienda de bombillas, se inspiró en ese desastre para crear una alternativa más segura. Adaptó la alternativa barata que vendía en la tienda para convertirlas en una cadena de luces especial para árboles de Navidad. Al principio, solo se vendieron unas pocas unidades, pero el impacto de esa idea fue inmediato. En 1926, Albert fundó la NOMA Electric Co., que rápidamente se posicionó como el mayor proveedor de luces navideñas en Estados Unidos.
Lo que comenzó como una pequeña iniciativa en una tienda de Nueva York, rápidamente se transformó en una tradición que se expandiría por todo el mundo. La popularidad de las luces navideñas creció enormemente en las décadas siguientes, y en la actualidad, las decoraciones luminosas forman parte esencial de las festividades de fin de año en millones de hogares alrededor del planeta.
Lo que quizás muchos no saben es que el joven Albert Sadacca no solo tuvo la brillante idea de las luces navideñas eléctricas, sino que también entendió su potencial comercial, convirtiéndose en un visionario. Su contribución cambió para siempre la forma en que las personas celebran la Navidad, llevando la luz y el color a los hogares de todos los rincones del mundo.
Pobreza y crisis económica: el futuro de la sociedad con la Inteligencia Artificial, según Bill Gates
La carrera contra la Inteligencia Artificial parece estar cada vez más reñida para los trabajadores.
Se hizo millonario en cuestión de segundos, pero por una decisión inesperada perdió casi la mitad de toda su fortuna
Fue el segundo ganador de este tipo de juego de azar en una semana y por elegir mal perdió más de 300.000 dólares.
Seis planetas se alinearán en el cielo: cómo ver este espectáculo astronómico el próximo 21 de enero
Los planetas Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno se reunirán en un lado del Sol al mismo tiempo. Este evento celestial se puede observar sin equipo especial, desde distintas partes del mundo.
Flojo de papeles: frenaron a Grabois en una ruta patagónica y descubrieron que no podía manejar
Fue durante un control de tránsito realizado en Choele Choel, Río Negro. "Estaba en infracción", reconoció.
Chau a la anestesia y torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino
El tratamiento puede reemplazar al tradicional que usa turbina. Fue desarrollado por un profesional de Carcarañá. El auge de lo miniinvasivo en odontología
Le dispararon a un micro de larga distancia cerca del acceso a Rosario para hacerlo detener y robar a los pasajeros: un herido
Fue durante la noche de este sábado luego de que el colectivo pasara el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Un hombre de 62 años, oriundo de Lomas de Zamora, sufrió un disparo en una pierna y lo derivaron al Heca. El vehículo se dirigía de Jujuy a Buenos Aires por un tour de compras.
De no creer, un camión volcó, murió el chofer y los vecinos saquearon el cargamento mientras trasladaban el cuerpo de la víctima
El trágico episodio se dio en la localidad bonaerense de Pergamino. El rodado transportaba artículos de higiene y limpieza, bebidas y comestibles
Marcos Camino denunció que no le permiten hablar con Cacho Deicas: «Su familia no permite que use el teléfono»
El histórico cantante de Los Palmeras se encuentra en recuperación luego de haber sufrido un ACV hace un par de semanas
Un camión con combustible volcó, se acercaron a extraer nafta y el vehículo explotó: 86 muertos y 55 heridos
Una chispa podría haber generado el estallido: la mayoría de sobrevivientes están en grave estado.
U.R. XVII- San Lorenzo
Encontraron muerto en un frigorífico de Regina: investigan las causas
Un obrero de 24 años fue hallado muerto en una cámara de frío de un galpón de empaque.
11 muertes en accidentes viales durante el fin de semana en Córdoba
Diferentes tragedias en distintos puntos de la provincia dejaron un fatal saldo en las rutas.
El hallazgo se dio en las inmediaciones de Avenida San Martin y Matheo Gelvez de la ciudad de San Lorenzo
Humo negro para celebrar al nuevo jefe de la barra de Central: fin de una era y de una banda detrás del paravalanchas
El Laucha es el nuevo líder de la barra de Rosario Central. Hombre vinculado a la banda de zona noroeste que está siendo investigada por el doble homicidio que no sólo terminó con la vida de Pillín, sino también con la de Daniel "Rana" Attardo
Trágico accidente: un hombre y su hijo de 10 años murieron al chocar contra un camión
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero. El conductor del vehículo de carga quedó detenido.