Javier Milei anunció el nuevo Plan Nuclear Argentino: "Pretendemos ser pioneros"

El Presidente dio a conocer el nuevo proyecto nuclear, junto al jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y al Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Politica20/12/2024ClaudiaClaudia
milei-plan-nuclear

El presidente Javier Milei hizo oficial la presentación del Plan Nuclear Argentino, en Casa Rosada y en su discurso preponderó el país en el desarrollo de la energía nuclear: " Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal. Y nosotros no solo no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros", expresó.

Junto al jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y al Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, el mandatario aseguró: “La energía nuclear es la única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización".

“Nosotros tenemos energía de sobra, tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad. No por nada somos el país con más cantidad de unicornio per cápita de la región”, dijo el jefe de Estado

Al mismo tiempo, Reidel anticipó que "en esta nueva etapa de la energía nuclear, para garantizar el éxito de este ambicioso plan, el Gobierno ha decidido crear el Consejo Nuclear Argentino". El órgano estará presidido Reidel y contará con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Defensa, Luis Petri y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.

Caber recordar, que el jefe de Estado, en su discurso por el primer aniversario de la gestión libertaria, había trazado un balance de su primer año de gestión y detalló los objetivos a alcanzar en 2025, Milei destacó que “el país posee las fuentes de energía necesarias para alimentar la demanda de los proyectos de inteligencia artificial. Nosotros tenemos energía de sobra, tierras frías e inhóspitas de sobra y el recurso humano de calidad también de sobra”.

“El aumento de demanda de energía que implica la inteligencia artificial va a generar en el mundo entero un resurgimiento en la energía nuclear después de décadas de declive. Y nosotros no nos vamos a quedar atrás, vamos a diseñar un Plan Nuclear Argentino que contemple la construcción de nuevos reactores, así como la investigación de las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”, agregó Milei.

Argentina tiene una industria nuclear consolidada y opera tres centrales: Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan aproximadamente el 7% de la generación eléctrica nacional. Esto resulta fundamental para diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La empresa responsable es la estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), donde el gobierno busca que ingresen capitales privados.

Te puede interesar
guillermo-francos_-1-.png_1776218575

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y sostuvo que Milei recibió presiones: “Él estaba en una situación compleja”

Claudia
Politica23/11/2025

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Lo más visto
7fe97327-25ee-4da3-bcd0-3f7e4f2d6cf5

“En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años”

Claudia
Provinciales27/11/2025

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email