
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
El Producto Bruto Interno (PBI) repuntó 3,9% en el tercer trimestre, respecto de los tres meses previos. Se trató de la primera mejora del Gobierno de Javier Milei, pese a que en términos interanuales los números siguieron dando negativo.
De acuerdo con un informe publicado este lunes por el INDEC, la economía argentina mostró signos de recuperación entre julio y septiembre de 2024, luego de tocar su piso más profundo desde la recesión de 2001/2002. Entre los componentes de la demanda agregada, se destacaron un incremento del 12% en la inversión y del 4,6% en el consumo privado respecto del período abril-junio.
Mientras tanto, en materia de comercio exterior las exportaciones presentaron una suba del 3,2% intertrimestral, pero las importaciones saltaron en una mayor proporción, un 9,1%.
Sin embargo, respecto del tercer trimestre de 2023 el PBI se contrajo 2,1%, lo cual fue generado en gran parte por un derrumbe del 16,8% en la inversión y una merma del 3,2% en el consumo.
A nivel sectorial, las pérdidas interanuales más influyentes fueron las de Industria Manufacturera (5,9%), Comercio (-6,1%) y Construcción (-14,9%). En el otro extremo, se destacaron las subas en Agricultura (+13,2%), Explotación de minas y canteras (+6,6%) y Restaurantes y hoteles (+9%).
A falta de un solo dato más por conocer, la economía acumuló una caída del 3% entre enero y septiembre de este año.
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
El histórico edificio cerró sus puertas de forma excepcional mientras se investigan los hechos.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
La detención se produjo este lunes en Avellaneda y Cisneros, luego de tareas de inteligencia. El primer sospechoso, de 38 años, ya había sido arrestado poco después del hecho, escondido con la mochila de la novia de la víctima
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente