
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
La empresa decidió adelantar paradas programadas y representantes gremiales anticipan un gran conflicto. Los avisos llegaron por WhatsApp el domingo. La planta produjo en 2024 la menor cantidad de toneladas de su historia
Regionales16/12/2024El grupo empresarial siderúrgico Arcelor Mittal, de capitales extranjeros, informó este domingo a 700 de sus trabajadores en la planta de Acindar en Villa Constitución, Santa Fe, la decisión de suspender sus empleos por tiempo indeterminado.
Luego de un 2024 de muy baja producción por un amplio ingreso de importaciones en el rubro, se abre un escenario de enorme incertidumbre que ya predispone a los delegados del gremio metalúrgico a un gran conflicto para evitar posibles despidos.
Se trata de una decisión que enciende nuevamente la alarma sobre las consecuencias de la política económica que lleva adelante el gobierno libertario de Javier Milei, que habilitó importaciones de acero desde China y Polonia, según analizan desde la Unión Obrera Metalúrgica.
La paritaria nacional del sindicato se postergó más de 5 meses, por lo que las suspensiones anunciadas solo empeoran la calidad de los puestos de trabajo.
Según publicó el medio InfoGremiales, una fuente de la representación gremial expuso el momento que se vive en Villa Constitución:
«Está muy mal la situación en general en la planta. Al contrario de lo que se cree hay muchos sectores en Acindar que están por debajo de la línea de la pobreza y que cobran menos de 1 millón de pesos», señaló y dejó como detalle que a algunos sectores «hasta les negaron la caja navideña».
Acindar trabajó durante este año con apenas el 50% de su capacidad instalada. Esta caída se explica por los índices de la construcción y la industria, dos sectores clave en la demanda de acero, y que cayeron 19,5% y 12,4% de enero a septiembre. Según declaró el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, ante El Destape, se trata de un récord negativo a nivel histórico para la planta.
«Falta de ventas. Al no haber obra pública y no traccionar nada el mercado interno. Es lo que anunciamos a fines del año pasado y principio de este. Por primera vez, habrá tan poca producción», explicó González puntualizando que Acindar produjo solo 600 toneladas en 2024, frente a los 1.200.000 kilos de 2023.
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.