
Reforma laboral presentada por LLA: ¿Qué pasa si me tomo vacaciones con mi pareja?
Marca una transformación significativa en la relación de dependencia argentina

El presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (Fecoi) hizo un duro diagnóstico sobre la realidad del sector durante el primer año de Milei. Destacó las dificultades que generó al sector la pérdida del poder adquisitivo y consideró que no pueden esperar que la macroeconomía ordene la micro
Información General15/12/2024
Claudia
Eduardo Maradona asumió hace algunas semanas como presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria (Fecoi), una entidad que reúne a pequeños y medianos empresarios de la región, que hacen equilibrio para atravesar una realidad desfavorable. La caída del poder adquisitivo de los salarios, sumado al incremento exorbitante en costos, resultaron un duro revés para el sector a lo largo del primer año de mandato de Javier Milei.
En diálogo con El Ciudadano, Maradona reconoció que “hay muchos sectores que están sacando créditos para pagar sueldos”. También alertó por la apertura importadora que está generando pérdida de competitividad para la producción nacional y un riesgo para los puestos de trabajo, sobre todo en el mundo industrial
Además de su rol de dirigente, cuenta con una basta experiencia en el sector productivo, con décadas conduciendo su propia empresa dedicada al rubro sanitarios. Si bien depositó parte de sus expectativas en la presidencia de Milei, todavía mira de reojo la gestión y las decisiones macro, que aún no impactan en la micro.
—¿Cómo ves esta lógica de Milei de ordenar primero la macroeconomía para que luego tenga impacto en la microeconomía?
—Era importante tomar como punto de partido la macro economía, pero lo que veo es que al presidente no le interesa mucho la micro. Él tiene el concepto de trabajar por la macro y que la micro se acomode sola. Yo creo que no es así porque la micro es la columna vertebral de la economía argentina, la que genera el 70% de empleo y el 42% del PBI. Necesitamos que le den las condiciones a las pymes para trabajar.
—Las dificultades en la actividad, ¿están poniendo en riesgo el pago de sueldos?
—Hay muchos sectores que están sacando créditos para pagar sueldos, eso es grave. Por otro lado, hay una importante falta de consumo y preocupación por la apertura importadora. Una cosa es bajar aranceles a la materia prima para que nuestras empresas puedan producir más, otra es habilitar la importación de productos terminados a bajo precio. Lo que necesitamos es activar el mercado interno.
—La caída en la actividad, ¿se tradujo solo en pérdida de puestos laborales o hubo cierres también?
—En el primer semestre del año cerraron muchas Pymes. No quiero arriesgar porcentajes porque hay informes de todo tipo. Se habla en términos oficiales de 170 mil puestos de trabajo menos en Argentina. Mucho tiene que ver la construcción, ya que al no haber obra pública hay mucha gente que queda en la calle. Charlamos con Federico Poli, presidente del Observatorio Nacional Pyme que la recuperación de empleo puede llegar a ser de un 4% o un %, pero no recuperación real sino respecto a la caída, entonces el panorama no está muy claro.
—¿Cómo repercute en la producción esta desaceleración de la inflación?
—Ahora con la baja de inflación entramos a un fenómeno de economía real. Hasta ahora con la inflación se licuaba todo: nuestros errores, impuestos, salarios, entonces le dabas para adelante porque el peso seguía aumentando. Ahora hay que tener cuidado con cada paso que damos.
—¿Qué expectativas tiene el sector industrial y comercial para lo que viene?
—Las pymes nos estamos reinventando continuamente, no solo para nuestro desarrollo sino también para el de los trabajadores. Necesitamos señales más claras por parte del gobierno nacional, que si bien está trabajando en la macro, debería tener una mirada más fuerte en la micro. En las charlas que tenemos habitualmente coincidimos en que muchos ya no son más clase media, son clase pobre intermitente, depende como sube y baja la economía. Ya estamos en un punto de salarios en blanco por debajo de la pobreza. Esperemos que esto cambie y crezcamos como país.

Marca una transformación significativa en la relación de dependencia argentina

En una nueva reunión legislativa, los allegados a las víctimas expusieron propuestas y reclamos para fortalecer los controles estatales. Pidieron una ley integral de trazabilidad y mayor responsabilidad de los organismos de fiscalización

En la Comisión de Presupuesto, la ministra Patricia Bullrich cruzó al diputado Cristian Castillo luego de ser consultada por la eliminación de la figura del sereno de buque y la supuesta intención del gobierno de "recuperar competitividad"

Grassi presentó una denuncia judicial en la que advierte sobre maniobras irregulares por parte de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company, en el marco de la competencia por el control de la agroexportadora Vicentin. Asegura que se busca anunciar una mayoría ficticia sin contar a los principales acreedores

La planta en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas pasará de complejo industrial a base logística de distribución de lo que compre afuera del país. La asociación empresaria ADIMRA advirtió que la producción industrial local cayó 5,2% interanual en septiembre y 1,1% respecto de agosto. Y así bajó su nivel de capacidad instalada al mínimo desde junio de 2020

Los avistajes de yaguaretés silvestres crecen gracias a los esfuerzos por la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El operativo lo llevó a cabo personal de Comando Radioeléctrico cerca de la medianoche de este domingo en Espinosa al 6600. Los policías revisaron un taxi en el que viajaban un joven, de 22 años y una adolescente de 15, y les secuestraron 996 dosis de marihuana y cocaína en una mochila

Los avistajes de yaguaretés silvestres crecen gracias a los esfuerzos por la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El adolescente de 18 años estaba desaparecido luego de retirarse de un boliche en medio de una fuerte tormenta en el partido bonaerense de Ezeiza

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho