La planta de Villa Gobernador Gálvez, que es parte del grupo brasilero Minerva, trabaja ahora con volúmenes normales de producción
Eduardo Maradona, dirigente industrial: “Hay muchos sectores que están sacando créditos para pagar sueldos”
El presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (Fecoi) hizo un duro diagnóstico sobre la realidad del sector durante el primer año de Milei. Destacó las dificultades que generó al sector la pérdida del poder adquisitivo y consideró que no pueden esperar que la macroeconomía ordene la micro
Información General15/12/2024ClaudiaEduardo Maradona asumió hace algunas semanas como presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria (Fecoi), una entidad que reúne a pequeños y medianos empresarios de la región, que hacen equilibrio para atravesar una realidad desfavorable. La caída del poder adquisitivo de los salarios, sumado al incremento exorbitante en costos, resultaron un duro revés para el sector a lo largo del primer año de mandato de Javier Milei.
En diálogo con El Ciudadano, Maradona reconoció que “hay muchos sectores que están sacando créditos para pagar sueldos”. También alertó por la apertura importadora que está generando pérdida de competitividad para la producción nacional y un riesgo para los puestos de trabajo, sobre todo en el mundo industrial
Además de su rol de dirigente, cuenta con una basta experiencia en el sector productivo, con décadas conduciendo su propia empresa dedicada al rubro sanitarios. Si bien depositó parte de sus expectativas en la presidencia de Milei, todavía mira de reojo la gestión y las decisiones macro, que aún no impactan en la micro.
—¿Cómo ves esta lógica de Milei de ordenar primero la macroeconomía para que luego tenga impacto en la microeconomía?
—Era importante tomar como punto de partido la macro economía, pero lo que veo es que al presidente no le interesa mucho la micro. Él tiene el concepto de trabajar por la macro y que la micro se acomode sola. Yo creo que no es así porque la micro es la columna vertebral de la economía argentina, la que genera el 70% de empleo y el 42% del PBI. Necesitamos que le den las condiciones a las pymes para trabajar.
—Las dificultades en la actividad, ¿están poniendo en riesgo el pago de sueldos?
—Hay muchos sectores que están sacando créditos para pagar sueldos, eso es grave. Por otro lado, hay una importante falta de consumo y preocupación por la apertura importadora. Una cosa es bajar aranceles a la materia prima para que nuestras empresas puedan producir más, otra es habilitar la importación de productos terminados a bajo precio. Lo que necesitamos es activar el mercado interno.
—La caída en la actividad, ¿se tradujo solo en pérdida de puestos laborales o hubo cierres también?
—En el primer semestre del año cerraron muchas Pymes. No quiero arriesgar porcentajes porque hay informes de todo tipo. Se habla en términos oficiales de 170 mil puestos de trabajo menos en Argentina. Mucho tiene que ver la construcción, ya que al no haber obra pública hay mucha gente que queda en la calle. Charlamos con Federico Poli, presidente del Observatorio Nacional Pyme que la recuperación de empleo puede llegar a ser de un 4% o un %, pero no recuperación real sino respecto a la caída, entonces el panorama no está muy claro.
—¿Cómo repercute en la producción esta desaceleración de la inflación?
—Ahora con la baja de inflación entramos a un fenómeno de economía real. Hasta ahora con la inflación se licuaba todo: nuestros errores, impuestos, salarios, entonces le dabas para adelante porque el peso seguía aumentando. Ahora hay que tener cuidado con cada paso que damos.
—¿Qué expectativas tiene el sector industrial y comercial para lo que viene?
—Las pymes nos estamos reinventando continuamente, no solo para nuestro desarrollo sino también para el de los trabajadores. Necesitamos señales más claras por parte del gobierno nacional, que si bien está trabajando en la macro, debería tener una mirada más fuerte en la micro. En las charlas que tenemos habitualmente coincidimos en que muchos ya no son más clase media, son clase pobre intermitente, depende como sube y baja la economía. Ya estamos en un punto de salarios en blanco por debajo de la pobreza. Esperemos que esto cambie y crezcamos como país.
Villa Constitución: la respuesta obrera torció el brazo de la patronal de Acindar
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
Volvieron los ataques de palometas en el río Paraná: una mujer fue mordida y causó alarma entre los bañistas
La mujer fue mordida en el dedo gordo del pie derecho mientras disfrutaba del río Paraná en la zona conocida como Paso Destilería detrás de la Isla de los Mástiles
Ordenan a la obra social Andar cubrir el tratamiento para una mujer que tuvo cáncer de tiroides
La Jueza Federal Sylvia Aramberri, a cargo del Juzgado de Primera Instancia Federal N° 1 de Rosario ordenó a la obra social de Viajantes y Vendedores Ambulantes (Andar) cubrir un tratamiento a una mujer de 59 años
El gobierno autorizó a la empresa Avianca a volar desde Colombia y Ecuador al aeropuerto de Rosario
La disposición fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Así, la terminal local sumará una nueva conexión internacional
Choque fatal en la Ruta 188: dos personas murieron y uno de los vehículos se partió a la mitad
Ocurrió a la altura del kilómetro 105, en la curva conocida como Mingrone
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Villa Constitución: la respuesta obrera torció el brazo de la patronal de Acindar
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
Una joven atropelló a un nene en una playa de Pinamar: se fugó, pero terminó detenida
La chica se desplazaba a bordo de un UTV en un lugar donde ya ocurrieron accidentes por cuatriciclos y camionetas 4x4.
Una familia encontró el extraño ejemplar en una playa del estado de Espírito Santo y su imagen se viralizó en las redes sociales.
Un joven de 15 años jugaba con el arma de su padre y mató a su mejor amigo por accidente
Mendoza: El adolescente que efectuó el disparo es hijo de un exconcejal de la localidad mendocina de Junín. El ex funcionario era el propietario del arma y quedó demorado.
El hecho sucedió en la zona oeste de la ciudad, en Cerrito al 5500. Se encuentra internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca)
Cáscaras de maní para combatir el dengue: el gran descubrimiento de científicos argentinos
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Policía de Santa Fe aprehendió a seis hombres por entraderas en el departamento San Lorenzo
Un amplio operativo cerrojo se realizó este martes a la madrugada en la ciudad de San Lorenzo. La investigación del MPA procura establecer si los aprehendidos estuvieron involucrados en una seguidilla de robos cometidos en la zona norte de dicha localidad, como también en Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán.
Se conoció el burdo plan criminal para asesinar a Marcelo Molina, orquestado por su pareja y dos familiares
Una mujer, su sobrina y un allegado fueron imputados este martes como autores del homicidio del roldanense, a quien mataron a principios de mes e incineraron su cuerpo para robarle pertenencias de su casa
Conmoción y drama en Villa Gobernador Gálvez: una motociclista murió tras chocar contra el camión que manejaba su pareja
La víctima falleció en el acto en circunstancias que son materia de investigación. Por estas horas indagan si ambos discutieron minutos antes del fatal suceso