Pullaro dejó inaugurada la Cocina Centralizada en Reconquista

“Somos la provincia que más invierte en obra pública en la República Argentina”, manifestó el gobernador al inaugurar el lugar donde 20 personas preparan 5.500 raciones de comida para 33 escuelas de Reconquista. Además anunció la ejecución de la obra Tercera Vía Reconquista-Avellaneda. “El año que viene vamos a invertir, aproximadamente, 1.500 millones de dólares” en obra pública, precisó Pullaro.

Provinciales11/12/2024ClaudiaClaudia
6dc2a81e-1488-459a-9a2c-93df93700878

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles la inauguración de la nueva Cocina Centralizada Nº 9602 de la ciudad de Reconquista, una obra que estuvo paralizada y el Ministerio de Obras Públicas reactivó en 2024 por el rol social que cumple la institución.
En la Cocina Centralizada trabajan 20 empleados que preparan más de 5.500 raciones diarias de comida para 33 escuelas de la ciudad. Los trabajos se habían iniciado hace 7 años y estuvieron paralizados mucho tiempo. 
Para concluir los trabajos, el Gobierno provincial realizó una inversión del orden de los 140 millones de pesos.
Al respecto, Pullaro resaltó que “hoy venimos a inaugurar una obra muy importante para esta ciudad, y para esta región, pero fundamentalmente para toda la provincia de Santa Fe”, y esto es posible porque “cómo lo dijimos, trabajamos para tener un Estado ordenado y eficiente”.
“En este primer año de gobierno invertimos, en toda la provincia, 500 millones de dólares; y el año que viene vamos a invertir aproximadamente 1.500 millones de dólares, y esto lo hacemos porque hemos logrado un Estado ordenado y eficiente”, precisó el gobernador.
“Hoy podemos decir que somos la provincia que más invierte en obra pública en la República Argentina. Vamos a seguir trabajando para sacar a la provincia de Santa Fe adelante, y que sea el faro y el motor que empuje al país al cambio”, concluyó Pullaro.

67d3c00b-de97-4e21-a9e5-d69f504e3812

Reactivación

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recordó que “cuando asumimos vimos el listado de obras paralizadas y pendientes y había una que se destacaba, porque tenía un componente de sensibilidad: la Cocina Centralizada. Una obra con varios años de ejecución, que pasó por muchas dificultades; y hoy este sueño de 7 años hoy es la cocina centralizada más moderna, más grande y más linda de la provincia”.
“De a poco todas las obras de la provincia se fueron reactivando, y aparecieron nuevos proyectos, como el de la Tercera Vía Reconquista-Avellaneda, que también vamos a trabajar como gobierno”, indicó Enrico; y anunció que “la obra está en la etapa de elaboración del proyecto, junto con las municipalidades de Avellaneda y Reconquista, calculamos que en 5 meses, 6, la estamos licitando e iniciándola. Esta provincia, con mucho esfuerzo, cuidando el peso de los santafesinos y haciendo más eficiente el Estado, hace obra pública de norte a sur de la provincia de Santa Fe”, concluyó.

54fd0eb6-2664-4f88-aa9e-fe7cd1cb2943

La Cocina Centralizada

Los trabajos se ejecutaron en una superficie de 1.368 metros cuadrados, y contemplaron tareas preliminares como construcción de cerco perimetral, estacionamiento semi-cubierto, albañilería, cubiertas, pisos, instalaciones de gas, sanitaria, eléctrica, termomecánica, contraincendios, carpinterías, herrerías, pinturas, equipamientos, parquización, señalética, entre otras tareas.
Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, detalló que “hace un año recibimos esta obra, que presentaba muy poco avance, por el tiempo transcurrido, pero esto cambio por la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de seguir haciendo obra pública en todo el territorio de la provincia”.
La obra incluye “un sector de maniobras y estacionamiento; de ingreso de materia prima y por pasillos técnicos se derivan a sectores de refrigeración, según los alimentos; de administración, dirección, sala de muestras; elaboración de alimentos para personas con celiaquía; de hornos; y de preparado final, para luego distribuir. También, cuenta con un equipamiento muy importante”, precisó Pascualón.
Estuvieron presentes el senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; de Educación, José Goity; y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García; y los diputados Sergio Rojas, Emiliano Peralta, María del Rosario Mancini y Dionisio Scarpín.

Te puede interesar
Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email