Alertan por conservas contaminadas con toxina botulínica en el sur provincial

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) informó que la presencia fue detectada en frascos de conservas de vizcacha sin rótulo procedente de la provincia de San Luis. Los productos se comercializaron principalmente en Rufino y localidades aledañas.

Regionales08/12/2024ClaudiaClaudia
disenxo_sin_tixtulo_-_2024-12-07t134410_569.png_1756841869

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) elevó un alerta a la población por la aparición en la provincia de alimentos contaminados con la toxina botulínica. Según explicaron, la presencia se detectó en frascos de conservas de vizcacha de fabricación casera y sin rótulo provenientes de la provincia de San Luis.

Estos productos se comercializaron principalmente en la ciudad de Rufino y localidades aledañas del departamento General López, por lo que la advertencia se centró en esa zona. En el escrito, desde Assal sostienen que quienes posean o hayan consumido a partir del 17 de noviembre de 2024 escabeche de vizcacha de elaboración casera, sin rótulo procedente de la provincia de San Luis, se abstengan de consumirlos o desecharlos.

"Se identificó la presencia de toxina botulínica, indicando que el alimento se encuentra contaminado. El análisis de esos productos fue realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos G. Malbrán. 

En el caso de contar con este producto, el pedido es mantener los envases cerrados y separados de otro. alimento. y que. asimismo. se comuniquen con la Agencia de Alimentos, de su localidad para coordinar su entrega, con la finalidad de ser analizados por el laboratorio de Assal.

Además también se le solicita acudir al centro de salud más cercano a aquellas personas que, luego de las 8 horas (máximo 8 días) posteriores al consumo de este producto presenten las siguientes manifestaciones: dolor abdominal, diarrea y vómitos; visió. doble, dificulta. par. habla. . tragar, sequeda. d. boca; debilidad generalizada. falta de aire, malestar general.

Qué es el botilismo y cómo evitarlo
Es una enfermedad transmitida por consumir alimentos contaminados con una bacteria presente en la tierra o en el polvo que posee una neurotoxina y puede ocasionar un cuadro clínico grave. Para evitarlo se deben:

Consumir alimentos seguros
Lavar con agua potable las frutas y los vegetales.
Evitar dar miel a los niños menores de un año: el botulismo del lactante es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a los niños de este grupo etario. 
No ingerir alimentos contenidos en latas que presenten abombamientos o tapas hinchadas, o conservas caseras sin fiscalización o de establecimientos no habilitados.
Para prevenir el botulismo es clave incorporar estos hábitos y consumir alimentos inocuos que atraviesan los procesos de fiscalización de Assal y Senasa relacionados con su elaboración.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-10 at 16.37.12

Fiorenza junto a funcionarios provinciales visitaron la escuela de verano 2025

Claudia
Regionales10/01/2025

El Presidente Comunal, Antonio Fiorenza, junto al equipo de deportes del gobierno local, recibieron al Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity, y a la Secretaria de Deportes de la Provincia, Flavia Padín, como así también a diferentes supervisores y referentes de la provincia, en el marco del programa Escuela de Verano.

roque-saenz-pena-hospital

Niño de 7 años muere ahogado en su propia pileta

Claudia
Regionales09/01/2025

Rosario: El lamentable hecho ocurrió en una vivienda del barrio Tio Rolo. Su padre lo llevó inconsciente hasta el Hospital Roque Sáenz Peña en la noche de este miércoles, donde poco después de ingresar y pese a los esfuerzos por estabilizarlo, confirmaron que había fallecido

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email