
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) informó que la presencia fue detectada en frascos de conservas de vizcacha sin rótulo procedente de la provincia de San Luis. Los productos se comercializaron principalmente en Rufino y localidades aledañas.
Regionales08/12/2024La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) elevó un alerta a la población por la aparición en la provincia de alimentos contaminados con la toxina botulínica. Según explicaron, la presencia se detectó en frascos de conservas de vizcacha de fabricación casera y sin rótulo provenientes de la provincia de San Luis.
Estos productos se comercializaron principalmente en la ciudad de Rufino y localidades aledañas del departamento General López, por lo que la advertencia se centró en esa zona. En el escrito, desde Assal sostienen que quienes posean o hayan consumido a partir del 17 de noviembre de 2024 escabeche de vizcacha de elaboración casera, sin rótulo procedente de la provincia de San Luis, se abstengan de consumirlos o desecharlos.
"Se identificó la presencia de toxina botulínica, indicando que el alimento se encuentra contaminado. El análisis de esos productos fue realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos G. Malbrán.
En el caso de contar con este producto, el pedido es mantener los envases cerrados y separados de otro. alimento. y que. asimismo. se comuniquen con la Agencia de Alimentos, de su localidad para coordinar su entrega, con la finalidad de ser analizados por el laboratorio de Assal.
Además también se le solicita acudir al centro de salud más cercano a aquellas personas que, luego de las 8 horas (máximo 8 días) posteriores al consumo de este producto presenten las siguientes manifestaciones: dolor abdominal, diarrea y vómitos; visió. doble, dificulta. par. habla. . tragar, sequeda. d. boca; debilidad generalizada. falta de aire, malestar general.
Qué es el botilismo y cómo evitarlo
Es una enfermedad transmitida por consumir alimentos contaminados con una bacteria presente en la tierra o en el polvo que posee una neurotoxina y puede ocasionar un cuadro clínico grave. Para evitarlo se deben:
Consumir alimentos seguros
Lavar con agua potable las frutas y los vegetales.
Evitar dar miel a los niños menores de un año: el botulismo del lactante es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a los niños de este grupo etario.
No ingerir alimentos contenidos en latas que presenten abombamientos o tapas hinchadas, o conservas caseras sin fiscalización o de establecimientos no habilitados.
Para prevenir el botulismo es clave incorporar estos hábitos y consumir alimentos inocuos que atraviesan los procesos de fiscalización de Assal y Senasa relacionados con su elaboración.
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.