Objetivo Dengue: Provincia avanza en el monitoreo de aedes aegypti, ahora también sumando una app

Se realizó una capacitación en la capital provincial para 20 localidades. Se conformó la Red de Vigilancia Entomológica (vinculada a estudio de insectos), y se convocó a David Gorla, especialista e investigador del Conicet. También se entregaron microscopios y se coordinó el uso de un software para un trabajo coordinado que permite centralizar datos y planificar estrategias de acción.

Provinciales27/11/2024ClaudiaClaudia
4ee97452-171c-4747-a41b-dc24df956185

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones planificadas en el marco del programa interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”. Este miércoles se realizó el primer encuentro de equipos que integrarán una Red de Vigilancia Entomológica, con integrantes de una veintena de localidades referenciadas en las seis bases operativas del programa provincial: Santa Fe, Rosario, Tostado, Rafaela, Avellaneda y Venado Tuerto.
La jornada se llevó a cabo en el Auditorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe y contó con la asistencia de la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el secretario de de Cooperación, Cristian Cunha; la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz; y el doctor en Ciencias Biológicas, David Gorla, entomólogo e investigador superior del Conicet, Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CCT Conicet Córdoba, y especialista en aedes aegypti, entre otros.
Al respecto, Chumpitaz valoró la importancia del encuentro “porque dentro de la estrategia del programa Objetivo Dengue, en el que se invierten 8.000 millones de pesos, esta actividad es un puntapié inicial para empezar a trabajar en lo que tiene que ver con la perspectiva entomológica en la provincia”, y recordó que “desde fines de junio no teníamos casos de dengue y tampoco circulación del mosquito aedes aegypti”. No obstante, “colocamos ovitrampas en 10 localidades y comenzamos a observar la aparición nuevamente del mosquito en septiembre, además de los primeros casos de la temporada”. 
En ese sentido, la funcionaria remarcó que “nos parece importante fortalecer esta red. Estarán las seis bases operativas de la provincia más otras localidades, en total son 20 que conforman esta red en esta primera etapa”, e indicó que “invitamos a David Gorla, que es experto en entomología, para que colabore en el armado y en la transmisión de la aplicación que vamos a utilizar”. 

13a8010c-8889-4ac7-8017-f5288cb288d0

Red de monitoreo

Gorla explicó que “esta red de monitoreo se basa en la distribución de ovitrampas, que son sensores de la actividad reproductiva de las hembras del mosquito. Lo que estamos haciendo hoy es organizar esta red con la instalación de estas ovitrampas en 20 localidades distribuidas por toda la provincia, y capacitar para el manejo y lectura de las ovitrampas: tienen que identificar a los huevos que la hembra del mosquito pone en unas paletitas de madera que se colocan dentro de las ovitrampas; además deben aprender a usar una aplicación de teléfono celular que desarrollamos con gente de Informática de la provincia, para que la información que se colecta en terreno se mande a un servidor centralizado al que la propia gente de las localidades tiene acceso, de modo que puede monitorear lo que está pasando en su propia localidad”. 
El especialista agregó que “esto les va a permitir conocer la realidad de su territorio. En las localidades generalmente hay mucha heterogeneidad, o sea, el mosquito no está en todos lados del mismo modo y con la misma abundancia. Hay lugares con más y otros con menos presencia. Este sistema de ovitrampas permite identificar lo que llamamos «zonas calientes». Entonces, identificando esas zonas se pueden direccionar los recursos, que siempre son escasos, para intervenir ahí”.

1a9b0941-336a-44e7-89ce-a183b4f332c9

Capacitación

Para el encuentro fueron convocados integrantes de equipos territoriales que serán parte de la primera etapa de implementación de este trabajo en red, en la que se comenzará a utilizar el software libre Epicollect, adaptado por la Sectorial de Informática del Ministerio de Salud para comenzar a realizar el monitoreo de los sensores de aedes (ovitrampas), con la posibilidad además de desarrollar otras funciones como el relevamiento de los operativos territoriales de control focal y bloqueo.
Además, se entregó un microscopio a cada equipo para el trabajo en sus localidades, portátiles y fáciles de usar para registrar imágenes en alta calidad con un zoom de hasta 1600x, conexión USB, compatible con computadoras y laptop, y LED integrado.

98e2a9ba-14d8-4ed6-acd0-a203f2d26a3e

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto
accidente_a012.jpg_1756841869

Un auto en el que viajaba una familia chocó contra un camión que se detuvo en medio de la ruta para ingresar a un puerto seco

Claudia
Tránsito27/10/2025

El hecho ocurrió este domingo sobre la ruta A012. Una mujer oriunda de Zavalla, que viajaba junto a su hija y a sus padres, no pudo evitar el impacto contra la parte trasera del acoplado de un camión que se detuvo sobre la calzada, para ingresar a un campo que funcionaría como acopio irregular de cereales y fertilizantes. Las cuatro personas que viajaban en el auto estaban fuera de peligro, pero en observación

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email