Objetivo Dengue: Provincia avanza en el monitoreo de aedes aegypti, ahora también sumando una app

Se realizó una capacitación en la capital provincial para 20 localidades. Se conformó la Red de Vigilancia Entomológica (vinculada a estudio de insectos), y se convocó a David Gorla, especialista e investigador del Conicet. También se entregaron microscopios y se coordinó el uso de un software para un trabajo coordinado que permite centralizar datos y planificar estrategias de acción.

Provinciales27/11/2024ClaudiaClaudia
4ee97452-171c-4747-a41b-dc24df956185

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones planificadas en el marco del programa interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”. Este miércoles se realizó el primer encuentro de equipos que integrarán una Red de Vigilancia Entomológica, con integrantes de una veintena de localidades referenciadas en las seis bases operativas del programa provincial: Santa Fe, Rosario, Tostado, Rafaela, Avellaneda y Venado Tuerto.
La jornada se llevó a cabo en el Auditorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe y contó con la asistencia de la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el secretario de de Cooperación, Cristian Cunha; la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz; y el doctor en Ciencias Biológicas, David Gorla, entomólogo e investigador superior del Conicet, Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CCT Conicet Córdoba, y especialista en aedes aegypti, entre otros.
Al respecto, Chumpitaz valoró la importancia del encuentro “porque dentro de la estrategia del programa Objetivo Dengue, en el que se invierten 8.000 millones de pesos, esta actividad es un puntapié inicial para empezar a trabajar en lo que tiene que ver con la perspectiva entomológica en la provincia”, y recordó que “desde fines de junio no teníamos casos de dengue y tampoco circulación del mosquito aedes aegypti”. No obstante, “colocamos ovitrampas en 10 localidades y comenzamos a observar la aparición nuevamente del mosquito en septiembre, además de los primeros casos de la temporada”. 
En ese sentido, la funcionaria remarcó que “nos parece importante fortalecer esta red. Estarán las seis bases operativas de la provincia más otras localidades, en total son 20 que conforman esta red en esta primera etapa”, e indicó que “invitamos a David Gorla, que es experto en entomología, para que colabore en el armado y en la transmisión de la aplicación que vamos a utilizar”. 

13a8010c-8889-4ac7-8017-f5288cb288d0

Red de monitoreo

Gorla explicó que “esta red de monitoreo se basa en la distribución de ovitrampas, que son sensores de la actividad reproductiva de las hembras del mosquito. Lo que estamos haciendo hoy es organizar esta red con la instalación de estas ovitrampas en 20 localidades distribuidas por toda la provincia, y capacitar para el manejo y lectura de las ovitrampas: tienen que identificar a los huevos que la hembra del mosquito pone en unas paletitas de madera que se colocan dentro de las ovitrampas; además deben aprender a usar una aplicación de teléfono celular que desarrollamos con gente de Informática de la provincia, para que la información que se colecta en terreno se mande a un servidor centralizado al que la propia gente de las localidades tiene acceso, de modo que puede monitorear lo que está pasando en su propia localidad”. 
El especialista agregó que “esto les va a permitir conocer la realidad de su territorio. En las localidades generalmente hay mucha heterogeneidad, o sea, el mosquito no está en todos lados del mismo modo y con la misma abundancia. Hay lugares con más y otros con menos presencia. Este sistema de ovitrampas permite identificar lo que llamamos «zonas calientes». Entonces, identificando esas zonas se pueden direccionar los recursos, que siempre son escasos, para intervenir ahí”.

1a9b0941-336a-44e7-89ce-a183b4f332c9

Capacitación

Para el encuentro fueron convocados integrantes de equipos territoriales que serán parte de la primera etapa de implementación de este trabajo en red, en la que se comenzará a utilizar el software libre Epicollect, adaptado por la Sectorial de Informática del Ministerio de Salud para comenzar a realizar el monitoreo de los sensores de aedes (ovitrampas), con la posibilidad además de desarrollar otras funciones como el relevamiento de los operativos territoriales de control focal y bloqueo.
Además, se entregó un microscopio a cada equipo para el trabajo en sus localidades, portátiles y fáciles de usar para registrar imágenes en alta calidad con un zoom de hasta 1600x, conexión USB, compatible con computadoras y laptop, y LED integrado.

98e2a9ba-14d8-4ed6-acd0-a203f2d26a3e

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email